Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de Naciones Unidas califica de “inaceptable” el abandono de las personas de edad, que corren riesgos más graves por el COVID-19

27 marzo 2020

Arabe | Chino | Inglés | Ruso

GINEBRA (27 de marzo de 2020) – La sociedad tiene el deber de ejercer la solidaridad y proteger mejor a las personas de edad, que son las más vulnerables ante la pandemia del COVID-19, afirmó una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas.  

“Las noticias sobre ancianos abandonados en asilos o el hallazgo de cadáveres en residencias de la tercera edad resultan escandalosas. Esos hechos son inaceptables”, declaró Rosa Kornfeld-Matte, Experta independiente de las Naciones Unidas sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. “Todos tenemos la obligación de ejercer la solidaridad y proteger a las personas mayores de esos peligros”.

Las personas mayores no solo afrontan un riesgo desproporcionado de muerte, sino que también son más vulnerables al COVID-19 debido a su necesidad de cuidados especiales o por el hecho de vivir en contextos de alto riesgo, tales como las instituciones, afirmó la experta.

Kornfeld-Matte manifestó especial preocupación por las personas de edad que padecen patologías previas y por las que ya están en situación de marginación social, viven en la pobreza, disponen de acceso limitado a los servicios de salud o se encuentran recluidas en espacios confinados, tales como cárceles u hospicios.

“Esta marginación se agrava por las medidas de distanciamiento ‘social’, tales como la suspension de visitas a los asilos de ancianos. El distanciamiento no debe convertirse en exclusión social”, añadió la experta.

“La distancia física es decisiva, pero es preciso hallar métodos creativos y seguros para aumentar la conexión social. Debe dotarse a las personas mayores de instrumentos que les permitan mantener el contacto social a través de Internet, incluso a las que se encuentran recluidas en residencias para ancianos o viven en zonas remotas”, dijo la experta.  

La Experta Independiente señaló que los ancianos ya son objeto de una discriminación particular dirigida a los mayores (“viejismo”) y, por consiguiente, necesitan que sus derechos sean protegidos de manera específica. Kornfeld-Matte hizo hincapié en la necesidad urgente de aplicar una estrategia holística de derechos humanos que garantice a las personas de edad la realización de todos sus derechos, comprendido el derecho a recibir tratamiento sanitario. 

“Me preocupa muchísimo que las decisiones relativas a la asignación de recursos médicos escasos, tales como los respiradores que se emplean en las unidades de cuidados intensivos, se tomen únicamente a partir de criterios de edad, lo que puede privar a los ancianos de sus derechos a la vida y la salud, en condiciones de igualdad con las demás personas”.

“Es preciso elaborar y aplicar protocolos de triaje según prioridad, a fin de velar por que esas decisiones se adopten en función de las necesidades médicas y los mejores criterios científicos disponibles, y no sobre la base de criterios extrafacultativos, tales como la edad o la discapacidad”. 

“La situación de las personas de edad ha adquirido gran notoriedad con motivo del brote de COVID-19, pero no se ha prestado la debida atención a sus opiniones y preocupaciones. Al contrario, el arraigado “viejismo” de nuestras sociedades ha pasado a primer plano. Esto resulta evidente en el lenguaje cruel y deshumanizador que circula en las redes sociales y en la insistencia en destacar la vulnerabilidad de los ancianos, haciendo caso omiso de su autonomía”, añadió Kornfeld-Matte. 

La experta concluyó con un llamamiento a que todos los interesados velen por la continuación de los servicios de apoyo en el hogar y la comunidad, sin poner el peligro a las personas de edad o a sus cuidadores. “Las comunidades y las generaciones deben mancomunar esfuerzos para superar esta crisis mediante la solidaridad”, terminó diciendo la experta de las Naciones Unidas.

FIN

Rosa Kornfeld-Matte (Chile) fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos primera  Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad en mayo de 2014. Anteriormente, Kornfeld-Matte había desempeñado el cargo de Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile, donde elaboró y puso en marcha el Programa Nacional del Adulto Mayor. La experta ha desarrollado una extensa carrera académica y es la fundadora del programa para adultos mayores de la Pontificia Universidad Católica de Chile.      

NOTA A LOS EDITORES

El llamamiento del experto independiente'ha sido respaldado por los siguientes expertos de la ONU:

Dainius Pūras, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Dubravka Šimonović, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; Ahmed Shaheed, Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género; Javaid Rehman, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán; Léo Heller, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento; Fabian Salvioli, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justica, la reparación y las garantías de no repetición; Alioune Tine, Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Malí ; Obiora Okafor, Experto independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional; Aristide Nononsi, Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en el Sudán ; David R. Boyd Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente ; Urmila Bhoola, Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; Ahmed Reid (Presidente), Dominique Day, Michal  Balcerzak, Ricardo A. Sunga III, and Sabelo Gumedze, Grupo de Trabajo de Expertos sobre personas de ascendencia africana; Saad Alfarargi, Special Rapporteur on the right to development*; Livingstone Sewanyanan, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo;Catalina Devandas Aguilar, Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Yanghee Lee, Relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar ; Yao Agbetse, Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en el Sudán ; S. Michael Lynkthe, Relator especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados desde 1967 ; Alice Cruz, Relator Especial para la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares ; Rhona Smith, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Camboya; Ikponwosa Ero Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo ; Githu Muigai (Presidente), Anita Ramasastry (Vicepresidente), Dante Pesce, Elzbieta Karska, y Surya Deva, Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas;Michel Forst, Relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos ; Diego García-Sayán,Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados; Luciano A. Hazan (Presidente), Tae-Ung Baik (Vicepresidente), Houria Es-Slami, Henrikas Mickevičius, Bernard Duhaime, Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Sr. Juan Pablo Bohoslavsky , Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa debt and human rights ; Sra Agnes Callamard, Special Rapporteur on Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias ; Sr. Baskut Tuncak, Relator Especial sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos ; Sra Maud de Boer-Buquicchio, Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños ; Sr. Felipe González Morales; the Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias ; Dr. Koumbou Boly Barry, Relator Especial sobre el derecho a la educación ; Sr. Chris Kwaja (Presidente), Sra Jelena Aparac, Sra Lilian Bobea, Sra Sorcha MacLeod y el Sr. Saeed Mokbil, Grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación; Sr. Bahame Tom Mukirya Nyanduga, Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Somalia ; Sra Maria Grazia Giammarinaro, Relator Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

Para mayor información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Khaled Hassine (+41 22 917 93 67, khassine@ohchr.org ), o escriba a olderpersons@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:xcelaya@ohchr.org )

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Entonces, defiende hoy los derechos de los otros.
#Standup4humanrights
Y visita la página web http://www.standup4humanrights.org