Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

COVID-19: “no es una excusa” para retroceder en la protección y aplicación medioambiental, afirma un experto de las Naciones Unidas en derechos

15 abril 2020

Árabe | Chino | Inglés | Ruso

GINEBRA (15 de abril de 2020) – La COVID-19 no debe servir de excusa para debilitar la protección medioambiental, afirmó el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd.

Según él, “a la luz de la crisis mundial medioambiental previa a la COVID-19, estas medidas resultan irracionales, irresponsables y ponen en peligro los derechos de las personas vulnerables”. La declaración del experto se produce después de que varios gobiernos anunciaran la rebaja de sus normativas medioambientales, la suspensión de los requisitos de control medioambiental, la reducción de la aplicación de la legislación medioambiental y la restricción de la participación pública.

“Estas decisiones políticas probablemente aceleren el deterioro del medio ambiente y repercutan negativamente en una gran variedad de derechos humanos, entre ellos, el derecho a la vida, la salud, el agua, la cultura y la alimentación, así como el derecho a vivir en un medio ambiente sano”, afirmó el experto de las Naciones Unidas.

“Las conclusiones científicas no admiten dudas. Los residentes de zonas con altos niveles de contaminación del aire se enfrentan a un mayor riesgo de muerte prematura causada por la COVID-19. De igual modo, el acceso al agua salubre es vital para evitar contraer y propagar el virus”, advirtió Boyd. “La pandemia mundial pone de relieve la importancia vital que supone un medio ambiente seguro, limpio, sano y sostenible”.

El experto de las Naciones Unidas indicó que tres cuartas partes de las nuevas enfermedades infecciosas son “zoonosis”, las cuales se transmiten desde los animales salvajes o domésticos a los humanos. Entre ellas se encuentran el Ébola, el SARS, el SROM, y ahora la COVID-19. “Los científicos advierten que la deforestación, la agricultura industrial, el comercio ilícito de flora y fauna silvestres, el cambio climático y otros tipos de degradación medioambiental aumentan el riesgo de futuras pandemias, incrementando a su vez la probabilidad de más graves violaciones de los derechos humanos”, señaló Boyd.

“Como la COVID-19 está demostrando, las pandemias pueden socavar los derechos de miles de millones de personas, en particular aquellas que ya son vulnerables a los daños medioambientales y que incluyen a las personas que viven en la pobreza, las minorías, los mayores, las poblaciones indígenas, las mujeres y los niños”.

“La decisión con poca visión de futuro de rebajar o interrumpir la normativa medioambiental empeorará la situación aún más. En su lugar, los gobiernos deben acelerar los esfuerzos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, puesto que un medio ambiente sano es una forma eficaz de evitar las pandemias y proteger los derechos humanos”.

“Ante la crisis mundial del medio ambiente previa a la COVID-19, los países deberían redoblar los esfuerzos para proteger el medio ambiente y no dar marcha atrás”, aseguró el experto.

FIN

El Dr. David R. Boyd fue nombrado el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente por un periodo de tres años que comenzó el 1 de agosto de 2018. Es profesor asociado de Derecho, Política y Sostenibilidad en la Universidad de Columbia Británica. Ha asesorado a numerosos gobiernos en materia de política medioambiental, constitucional y de derechos humanos y ha copresidido la iniciativa de Vancouver para convertirse en la ciudad más ecológica del mundo para 2020. Es miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental, asesor experto para la Iniciativa Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas, y miembro de la ELAW (Alianza Mundial de Derecho Ambiental). 

Los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el órgano más grande de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de determinación de hechos y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan con carácter voluntario; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben un sueldo por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Soo-Young Hwang (+41 22 917 9272, shwang@ohchr.org ), Viktoria Aberg (+41 22 917 9790, vaberg@ohchr.org) o escriba a srenvironment@ohchr.org.

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)
 
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes de derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás.
#Standup4humanrights y visita la página web:

http://www.standup4humanrights.org