Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Chile: Expertas y expertos de la ONU condenan el uso excesivo de la fuerza y actos de violencia en el marco de las recientes protestas

08 noviembre 2019

Inglés

GINEBRA (8 de noviembre de 2019) – Expertas y expertos de la ONU* condenaron el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Chile durante las recientes semanas de protestas.

Al menos 20 personas murieron y  alrededor de 1600 resultaron heridas, incluyendo agentes de policía, en protestas que comenzaron a principios de octubre por el aumento de los costos de transporte y  desigualdad profundamente arraigada. El 19 de octubre se declaró el estado de emergencia en varias provincias en medio de una escalada de violencia. También han sido detenidas miles de personas, entre ellas niños, niñas y adolescentes.

”La violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas de las personas, el elevado número de heridos y la manera en la cual se han utilizado las armas no letales parece indicar que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad", dijeron las y los expertos que son nombrados por el Consejo de Derechos Humanos y desempeñan sus funciones a título personal.

Las y los expertos también están profundamente preocupados por los informes sobre el uso excesivo de la fuerza contra las personas antes de la detención; y por la información recibida sobre abusos perpetrados en contra de niños y niñas, malos tratos y golpes que podrían constituir tortura. También se han recibido informes de violencia sexual en contra de mujeres, hombres y adolescentes, incluyendo prácticas tales como desnudamientos forzados, tocamientos y violaciones durante la detención. “Las mujeres y los niños han participado activamente en las protestas en curso y el Estado debe abordar sus preocupaciones específicas en materia de protección", dijeron los expertos.

Las y los expertos rechazaron todos los actos de violencia cometidos por particulares, recordando que "el Gobierno de Chile tiene la obligación no sólo de respetar los derechos humanos, sino de proteger a las personas contra los actos de violencia cometidos por particulares. Debe permitir que las protestas se lleven a cabo aislando a los que recurren a la violencia, al mismo tiempo que garantiza que todas las personas en el país puedan disfrutar de sus derechos".

Las y los expertos independientes acogieron con beneplácito la decisión de las autoridades de invitar una misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU al país. La misión evaluará la situación de los derechos humanos relacionados con las protestas y el estado de emergencia en Chile, incluyendo la identificación de los principales patrones de violaciones de derechos humanos, el análisis de la respuesta de las instituciones del Estado chileno así como las causas relacionadas con las protestas.

Finalmente las y los expertos han mantenido correspondencia con las autoridades y han discutido su voluntad expresa de perseguir y determinar las responsabilidades en casos de violaciones de los derechos humanos, en particular las cometidas por agentes del Estado.

FIN

(*)Los expertos: el Sr. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Sr. José Antonio Guevara Bermúdez, presidente-relatorGrupo de Trabajo sobre la detención arbitraria;la Sra. Agnes Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; el Sr. David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos; el Sr. Philip Alston, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanosy laSra.  Meskerem Geset Techane, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra la mujer y las niñas.

Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajos forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Derechos Humanos de la ONU, Página de País – Chile

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con nosotros: la Sra. Jimena Leyva Becerra-Acosta (+41 22 917 9540 / spbconsultant3ohchr.org ) or freeassembly@ohchr.org

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: el Sr. Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Siga las noticias en relación con expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas en Twitter @UN_SPExperts

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy:http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: