Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Mensajes al Foro Político de Alto Nivel

16 julio 2019

Discurso de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet

16 de julio de 2019

Señora Presidenta,
Distinguidos Ministros y Delegados,
Colegas y amigos:

La Agenda 2030 es una oportunidad única para aportar derechos humanos - y esperanza - a millones de personas que, al día de hoy, aún siguen rezagadas.

Como declaró la Secretaria General Adjunta Amina Mohammed, “los derechos humanos son parte intrínseca del desarrollo sostenible - y el desarrollo sostenible es un poderoso vector para la realización de todos los derechos humanos-”.

No lograremos reducir las desigualdades a menos que todos alcemos la voz para exigir políticas que aborden eficazmente nuestros derechos al trabajo decente, la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la justicia. No podremos garantizar el desarrollo sostenible a menos que erradiquemos la discriminación, que arrebata oportunidades, recursos y acceso a la formación y la justicia a millones de hombres y mujeres. No alcanzaremos una acción eficaz en lo relativo al clima hasta que participemos todos en la definición y aplicación de las políticas climáticas adecuadas. 

Los derechos humanos abarcan los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles, así como el derecho al desarrollo. No solo son universales e inalienables; son  interdependientes e indivisibles. Juntos, son parte integral de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La consecución del ODS10, --Reducir las desigualdades--, consiste fundamentalmente en una lucha para promover los derechos humanos. Esto se aplica igualmente al ODS4: Educación de calidad; al ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico, y al ODS13: Acción por el clima.

El Foro Político de Alto Nivel también abordará el ODS17 relativo a las alianzas, y me gustaría detenerme un momento en este punto. Porque el fomento de los derechos humanos no solo es el cometido de mi Oficina, sino que es tarea de todos.

Solo podremos asegurar el desarrollo sostenible si somos capaces de colaborar a fin de asegurar una mayor igualdad y más dignidad humana - empoderando a las personas para que participen lo más posible en las decisiones que les afectan-. Este enfoque es, para mí, el significado del ODS17.

Excelencias:

Reconociendo la necesidad de fortalecer las alianzas entre los agentes de derechos humanos y los del desarrollo sostenible, el Consejo de Derechos Humanos celebró a principios de este año una reunión entre períodos de sesiones para fomentar el diálogo y la cooperación sobre los derechos humanos y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Sus debates fueron convocados bajo los mismos temas generales del Foro - empoderamiento, inclusión e igualdad.

La reunión del Consejo fue una oportunidad para que los Estados Miembros, los representantes de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil, las empresas y los investigadores pudieran compartir prácticas idóneas, logros, desafíos y experiencias adquiridas.

Estos agentes destacan que la consecución de los ODS requiere la aplicación de una estrategia basada en los derechos humanos en el ámbito local, nacional, regional y mundial.

La recopilación de datos, su desglose y análisis son muy importantes para la consecución de los ODS y los derechos humanos, en particular para asegurar que los desafíos a los que se enfrentan los grupos más vulnerables y marginados están claramente definidos y tratados. Si no nos cuentan, no contamos.

Los participantes hicieron hincapié, sobre todo, en la importancia de aprovechar las experiencias de quienes quedan rezagados, para así llegar a saber qué funciona y qué no funciona en relación con las personas que deben ser las principales beneficiarias del desarrollo.

Los Estados --que tienen la responsabilidad primordial en la consecución de la Agenda 2030-- así como todos los demás agentes, deben dar cabida, incluso en el ámbito local y de base, a mujeres, personas procedentes de comunidades marginadas, jóvenes, y todos los demás miembros de la sociedad, para que puedan convertirse en participantes activos en la definición de políticas y programas. Es preciso establecer más funciones inclusivas y colaborativas para la sociedad civil, así como para la comunidad empresarial, en la consecución de la Agenda 2030 --además, y quizás especialmente, en lugares donde las opiniones de la sociedad civil no coinciden con las políticas existentes--.  

Se formularon numerosas recomendaciones para ayudarnos a establecer alianzas más eficaces entre Nueva York --el centro tradicional del desarrollo-- y Ginebra, donde se encuentran las sedes de nuestros organismos internacionales de derechos humanos. Creo que esto es fundamental. La aplicación de los ODS se está retrasando. Debemos desbloquear e impulsar la acción en pos de un desarrollo que por ser inclusivo sea sostenible, un desarrollo que, de veras, no deje a nadie rezagado.

Mi Oficina seguirá apoyando sólidamente a los Estados Miembros en sus esfuerzos por alcanzar los ODS. Seguiremos explorando formas de promover las sinergias entre el desarrollo y los derechos humanos, con el fin de ayudar a todos los actores pertinentes para terminar con la discriminación, la impunidad, la exclusión y las desigualdades que causan pobreza, agravios y conflictos.

Insto a los Estados y demás agentes a que participen en la segunda reunión entre periodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos sobre esta cuestión, que tendrá lugar este año.

Solo alcanzaremos los ODS si logramos trabajar mancomunadamente. Cuento con este Foro para inspirarnos a todos a colaborar y así aprovechar los conocimientos de cada uno y cumplir nuestra promesa a los pueblos del mundo de lograr una vida digna para todos.

Muchas gracias.