Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre Siria, Indonesia /LGBT y Gaza

Nota de prensa: Indonesia y Gaza

26 mayo 2017

Portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra F
echa
: 26 de mayo de 2017
Tema: (1) Siria, (2) Indonesia / LGBT y (3) Gaza

(1) Siria

En Siria la población civil sufre cada vez más a medida que se multiplican los ataques aéreos contra posiciones del EIIL y que este grupo reprime a las personas que viven en las zonas bajo su control o en barrios aledaños, declaró el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

El Alto Comisionado instó a “las fuerzas aéreas de todos los Estados que operan en ese país a que distingan cuidadosamente entre objetivos militares legítimos y población civil. Todas las partes en conflicto deben cumplir con su obligación de adoptar todas las medidas posibles para preservar a la población civil de los efectos de la lucha armada”.

El comunicado de prensa en inglés está en: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21662&LangID=E
El comunicado de prensa en árabe está en: http://www.ohchr.org/AR/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21662&LangID=A
La versión francesa estará disponible en el website siguiente www.ohchr.org más adelante durante el día de hoy.

(2) Indonesia / LGBT

Estamos preocupados por la persecución, el arresto arbitrario, la detención y los malos tratos recientes de que son objeto en Indonesia algunos hombres supuestamente gays. En los dos últimos meses, se ha informado de que más de 150 hombres han sido arrestados en Aceh, Surabaya y Yakarta, por presuntas relaciones consensuadas entre adultos del mismo sexo. Aunque algunos fueron puestos en libertad poco después, otros han sido encausados en virtud de la ley sobre la pornografía.

Los arrestados fueron sometidos a pública humillación y escarnio. En algunos casos, sus nombres, fotografías y vídeos fueron entregados a los medios de comunicación. Los hombres arrestados en Surabaya también fueron obligados a pasar los análisis del VIH. En el caso de Aceh, dos hombres fueron azotados en público tras haber sido juzgados por un tribunal de la sharía. Estos últimos incidentes recientes tienen lugar en un contexto de violentos ataques contra el colectivo de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Indonesia. Si bien algunos funcionarios de alto nivel se han manifestado públicamente en defensa de los derechos del colectivo LGBT, en fechas recientes se han multiplicado las expresiones de odio en la prensa, entre algunos grupos religiosos y determinados funcionarios gubernamentales.   

Las actitudes hacia el colectivo LGBT pueden variar de un país a otro, pero las normas de derechos humanos son invariables. El derecho internacional es claro en ese aspecto: todas las personas, sin excepción, tienen derecho a la protección de sus derechos humanos –y eso incluye a los miembros del colectivo LGBT. Las relaciones consensuadas entre adultos del mismo sexo no deberían penalizarse y el arresto y la detención de personas con motivo de su orientación sexual o su identidad de género es por definición una arbitrariedad.

El trato infligido a esos hombres constituye una violación de múltiples normas de derechos humanos, que abarcan los derechos a la libertad, a un juicio justo, a la integridad, la intimidad, la dignidad, la igualdad ante la ley, la no discriminación y la prohibición absoluta de la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes. Estos principios de derechos humanos están consagrados en tratados jurídicamente vinculantes ratificados por Indonesia, entre otros la Convención contra la Tortura y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Instamos a las autoridades indonesias a que pongan en libertad a los detenidos con motivo de su orientación sexual, otorguen a las víctimas de abusos un resarcimiento eficaz y reformen la legislación que contradice las obligaciones jurídicas de Indonesia, incluidas las leyes penales que rigen en la provincia de Aceh. Las autoridades deberían velar por la realización de investigaciones rápidas, eficaces, independientes e imparciales y por el encausamiento de las violaciones de derechos humanos por motivos de orientación sexual e identidad de género, en consonancia con las normas y los criterios que definen a un proceso justo. Asimismo, las autoridades deberían combatir la estigmatización y las actitudes públicas negativas hacia el colectivo LGBT.  

(3) Gaza

Condenamos la ejecución de tres hombres realizada ayer por las autoridades de Gaza. Esos reos habían sido condenados por un supuesto “tribunal militar de campaña” por haber participado el 24 de marzo en el asesinato del dirigente de Hamás Mazen Al Faqhaa y por cargos de “colaboración con el enemigo”. Estas ejecuciones constituyen una privación arbitraria del derecho a la vida.

El derecho internacional estipula condiciones muy estrictas para la aplicación de la pena capital, entre otras el cumplimiento meticuloso de las normas que definen a un juicio justo. En este caso, el procedimiento judicial aplicado no parece haber cumplido con esos criterios. Un “tribunal militar de campaña” no permite realizar una apelación ni conceder medidas de clemencia, lo que vulnera el derecho internacional. Dos de los ejecutados eran civiles, por lo que no debían haber sido juzgados por una corte militar. El Artículo 109 de la Ley Fundamental de Palestina exige que las ejecuciones se realicen tras haber sido aprobadas por el Presidente Mahmoud Abbas. También se hizo caso omiso de esta cláusula. Asimismo, estamos consternados por la índole pública y festiva de estas ejecuciones. Desde que Hamás llegó al poder en 2007, las autoridades de Gaza han ejecutado a 28 personas, nueve de ellas en los últimos 12 meses.

Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades de Gaza para que desistan de realizar nuevas ejecuciones, supriman la práctica de juzgar a civiles en tribunales militares y cumplan con todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Las Naciones Unidas se oponen a la aplicación de la pena de muerte en todas las circunstancias. Exhortamos al Estado de Palestina a que establezca de inmediato una moratoria sobre el uso de la pena capital, con miras a su ulterior abolición.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: