Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicados de prensa sobre las visitas de la Alta Comisionada Adjunta a Irak y Myanmar

Comunicado de prensa: Irak y Myanmar

19 abril 2016

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Ravina Shamdasani
Lugar: Ginebra
Fecha: 19 de abril de 2016

 (1)      Myanmar

El Alto Comisionado ha acogido con beneplácito la excarcelación en Myanmar de un segundo grupo de presos, que se produjo el domingo pasado, con motivo del Año Nuevo de ese país, en virtud de una amnistía presidencial. Entre los presos liberados figuran la activista agraria Naw Ohn Hla, que había sido encarcelada seis veces por realizar protestas pacíficas; el defensor de derechos humanos Nay Myo Zin; el activista comunitario Htin Kyaw; cinco periodistas del diario Unity [Unidad] que habían sido condenados a siete años de prisión en 2014, tras la publicación de un artículo; cuatro activistas sindicales condenados por apoyar una huelga de  obreros de la confección; y Htin Lin Oo, condenado en 2015 a dos años de cárcel y trabajos forzados por “insultos a la religión”, tras haber pronunciado un discurso en el que criticó el uso indebido de la religión para espolear el odio interconfesional.

Esta liberación se produce tras la excarcelación de 199 presos políticos ocurrida el 8 de abril, que fueron amnistiados o indultados, entre otros, un grupo de estudiantes sujetos a un largo proceso judicial tras una protesta contra la Ley Nacional de Educación realizada en marzo de 2015.  

El gobierno anunció que las excarcelaciones formaban parte de su compromiso de promover la reconciliación nacional. El presidente U Htin Kyaw declaró además en su discurso de Año Nuevo que en el futuro se haría un esfuerzo permanente para evitar “el encarcelamiento de quienes actuaran dentro de la legalidad por motivos políticos o de conciencia”. La reiterada excarcelación de presos políticos y el compromiso de adoptar medidas preventivas constituyen pasos importantes en la dirección correcta. Alentamos al gobierno a que aproveche esos avances en materia de derechos humanos para asegurarse de que todo el pueblo de Myanmar disfrute de sus libertades fundamentales. Exhortamos además al gobierno a que, como parte de esa tarea, garantice la pronta liberación de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, incluso en las zonas remotas.

Entre quienes siguen encarcelados figuran los activistas interconfesionales Pwint Phyu Latt y Zaw Zaw Latt, sentenciados en febrero de 2016 a dos años de prisión y trabajo forzado en virtud de las Cláusulas de emergencia de la Ley de Inmigración 1947, y U Gambira, conocido también como Nyi Nyi Lwin, figura destacada de la Revolución Azafrán de 2007, que en la actualidad está sometido a juicio en Mandalay, a tenor de la misma legislación.  

Nuestra oficina está disponible para facilitar competencias en apoyo de los esfuerzos que llevan a cabo el gobierno y el parlamento con miras a reformar las leyes que no cumplen con las normas internacionales y que en el pasado se han utilizado para encarcelar a críticos pacíficos, así como para dar nuevos pasos en la promoción y protección de los derechos humanos en Myanmar.

 (2) La Alta Comisionada Adjunta visita Irak

La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Sra. Kate Gilmore, se encuentra en Irak esta semana en su primera misión oficial a ese país.

Durante la visita, la Sra. Gilmore se ha reunido con altos funcionarios del gobierno, parlamentarios y miembros de la sociedad civil, entre otros, con dirigentes de grupos minoritarios y de comunidades religiosas, así como con desplazado internos de Irak. La Sra. Gilmore ofrecerá una conferencia de prensa en Ginebra, el lunes 25 de abril, para informar detalladamente a la prensa acerca de su visita.  

VER ESTA PÁGINA EN: