Skip to main content

Press releases Special Procedures

Relator Especial de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas: “Consulta a pueblos indígenas de Costa Rica puede ser una oportunidad y buen ejemplo para otros países”

27 March 2012

San José, 28 de marzo de 2012 - Al concluir su visita a Costa Rica, James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas, reconoció como un paso importante el encuentro entre pueblos indígenas y el gobierno entorno al proyecto hidroeléctrico propuesto de Diquís.

Durante su visita de cinco días al país, el Relator Especial visitó varios territorios indígenas y se reunió con representantes de las comunidades de Boruca, China Kichá, Curre, Coto Brus, Ujarrás, Cabagra, Salitre y Térraba, comunidades que serían afectadas por el proyecto hidroeléctrico, que implica la construcción de una represa a gran escala.

Las reuniones sirvieron para discutir las observaciones y recomendaciones de su informe tras su primera visita para tratar este tema en abril de 2011. Asimismo el Relator Anaya se reunió con las autoridades de Gobierno para intercambiar ideas y apreciaciones sobre los mecanismos para realizar la consulta con los pueblos indígenas que se verían afectados por el proyecto El Diquís.

Durante su visita, el Relator Especial participó de un primer encuentro entre los representantes de las comunidades indígenas afectadas por el proyecto y las autoridades gubernamentales donde se intercambiaron ideas respecto al procedimiento del proceso de consulta que se llevaría a cabo.

“Considero que este primer encuentro ha representado un paso importante para abrir un espacio a un eventual diálogo. Todas las partes han coincidido en que es imprescindible tomar medidas específicas para crear un ambiente de confianza que permita un proceso de consulta adecuado”.

James Anaya reconoció como positiva la disposición expresa del Gobierno de realizar un proceso de consulta de acuerdo con la normativa internacional de derechos humanos sobre los pueblos indígenas y las recomendaciones expuestas en su informe de 2011 sobre esta situación.

Anaya finalmente enfatizó que este proceso de consulta debe ser un diálogo verdadero que no parta de decisiones predeterminadas, sino que sea una oportunidad para los pueblos indígenas de expresarse libremente sobre el proyecto y considerar todas las opciones de avanzar o no con la represa de Diquís.

Más información con:

Danilo Mora Díaz
Oficial de Comunicaciones
Sistema de Naciones Unidas
Tel. (506) 2296 1544 ext. 2123
Cel. (506) 8834 3028
Fax. (506) 2291 1125
e-mail danilo.mora@undp.org

VIEW THIS PAGE IN: