Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet hace un llamamiento de fondos récord para apoyar el trabajo en derechos humanos de la ONU en “una era de gran turbulencia”

16 enero 2019

Francés Inglés

GINEBRA (16 de Enero 2019) –  La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió el miércoles a los Estados miembros a incrementar su apoyo en 2019 para financiar lo que describió como “el más ambicioso programa de trabajo jamás elaborado por mi Oficina”.

Al presentar el llamamiento de 321,5 millones de dólares, la más alta responsable de Derechos Humanos de la ONU subrayó que la paz duradera, la seguridad y el desarrollo sólo se conseguirán en “una era de gran turbulencia” si los Estados invierten en derechos humanos. Bachelet describió su Oficina como “un instrumento clave para mejorar la prevención y la protección en el mundo”.

“Los derechos humanos son vuestras herramientas” -afirmó Bachelet en una reunión con delegados en Ginebra- las mejores y más efectivas inversiones para un futuro más seguro y más sólido para vuestra gente”.

“El trabajo en derechos humanos es un trabajo de prevención”, subrayó. “Evita agravios, conflictos, desigualdades, sufrimiento y discriminación de todos los tipos. Al ayudar a todos los Estados a defender los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como el derecho al desarrollo, ofrecemos soluciones a los desafíos que enfrentan: desde el cambio climático a enfermedades infecciosas; de la inteligencia artificial al futuro de las industrias; del urbanismo a los derechos de los campesinos y de las personas en áreas rurales”.

El programa de trabajo para 2019 de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se centrará en hacer avanzar áreas clave en todas las regiones del mundo, aseguró Bachelet. Su objetivo será reforzar el estado de derecho y la rendición de cuentas, al proteger y expandir el espacio cívico; al contrarrestar todo tipo de discriminación; al integrar los derechos humanos de forma robusta en las políticas y programas de desarrollo; y al apoyar sistemas de alerta precoz y de protección de derechos en situaciones de conflicto e inseguridad.

“Además, mejoraremos nuestro trabajo en asuntos emergentes como la desigualdad, el cambio climático, los derechos humanos en la era digital, la corrupción y la migración”, agregó Bachelet. “También quiero poner énfasis en nuestra creciente coordinación y foco en el trabajo que realizamos con respecto a las mujeres, los jóvenes, y las personas con discapacidad, como parte de nuestros esfuerzos para ayudar a los Estados a implementar la Agenda 2030 y cumplir con su compromiso de no dejar a nadie de lado”.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas tiene actualmente 1.300 empleados en 72 lugares del mundo, incluyendo la sede de Ginebra. En 2018, el año del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los ingresos fueron de 185,6 millones de dólares, un incremento del 28 por ciento con respecto al año anterior, pero una cifra alejada de los 278 millones de dólares solicitados en el llamamiento anual.

Bachelet agradeció a los 83 donantes –incluidos 61 Estados- que hicieron contribuciones financieras durante 2018, pero destacó que, a pesar de haber obtenido un monto récord, no fue suficiente para responder a todas las demandas. Además, dos tercios del total fue destinado a proyectos y actividades específicos, lo que dejó poco espacio para que la Oficina tuviera suficiente flexibilidad y pudiese adaptarse a las necesidades o a situaciones inesperadas.

“A pesar de que estamos profundamente agradecidos por el incremento de recursos, hago un llamamiento para que ofrezcan fondos que no estén destinados a actividades específicas, para que el dinero pueda usarse en áreas donde se necesiten con más urgencia”, sostuvo la Alta Comisionada.

FIN 

Para ver el informe completo del Llamamiento de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos 2019 ir a:
https://www.ohchr.org/EN/PublicationsResources/Pages/AnnualReportAppeal

Para ver el detalle de las donaciones de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 2018 y en los años precedentes ir a: https://www.ohchr.org/EN/AboutUs/Pages/OurDonors.aspx 

Para leer el discurso de Michelle Bachelet en el lanzamiento del Llamamiento ir a: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24074&LangID=E

Para más información y solicitudes de prensa, por favor contacte con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org o Marta Hurtado (español)  - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

El 2018 se cumple el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por le ONU el 10 de Diciembre de 1948. La Declaración Universal se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Sigue siendo relevante para todos, cada día. En honor del 70 aniversario de este extraordinariamente influyente documento, y para evitar que sus principios sean erosionado, estamos urgiendo todos a Stand Upfor Human Rights: www.standup4humanrights.org. 

Tag y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights