Skip to main content

Actos de intimidación y represalia por cooperar con las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos

Acerca de los actos de intimidación y represalias y los derechos humanos

En los últimos años, ha aumentado el número de casos denunciados de intimidación y represalias contra las personas y los grupos que cooperan con las Naciones Unidas, así como su gravedad. Estos actos adoptan diversas formas, por ejemplo:

  • Prohibiciones de viajar
  • Amenazas y acoso, incluso por representantes de la autoridad
  • Campañas de desprestigio
  • Sometimiento a vigilancia
  • Promulgación de leyes restrictivas
  • Agresiones físicas
  • Detenciones y privaciones de libertad arbitrarias
  • Torturas y malos tratos, incluidas agresiones sexuales o denegación de acceso a atención médica
  • Asesinatos

Las Naciones Unidas y, en particular, sus órganos y mecanismos de derechos humanos, dependen de la cooperación de aquellos a quienes sirven. Las personas y los grupos que colaboran con la Organización transmiten conocimiento e información de gran valor que obtienen sobre el terreno, alertan al sistema de las Naciones Unidas si la situación cambia y favorecen la adopción de medidas apropiadas. La libertad de colaborar con las Naciones Unidas constituye un ejercicio esencial de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, y se debe respetar y proteger. Cuando quienes colaboran con las Naciones Unidas sufren intimidaciones, amenazas, encarcelamiento o una suerte aún peor, perdemos todos, y la credibilidad de las Naciones Unidas queda en entredicho.
Lea más sobre los actos de intimidación y represalias.

Labor del ACNUDH relativa a los actos de intimidación y represalias

En octubre de 2016, después de expresar públicamente su profunda alarma por el aumento de las represalias y los actos de intimidación contra quienes cooperan con las Naciones Unidas, el Secretario General designó al Subsecretario General de Derechos Humanos para que liderara los esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas encaminados a abordar la cuestión de los actos de intimidación y represalias contra quienes cooperan con la Organización en la esfera de los derechos humanos. Andrew Gilmour fue el primero en desempeñar este papel (2016-2019), seguido por Ilze Brands Kehris (2020-presente).

Con el apoyo del ACNUDH, el Subsecretario General coopera con el sistema de las Naciones Unidas, los Estados Miembros y otras partes interesadas al respecto, y asesora al Secretario General y a la Alta Comisionada sobre la manera de fortalecer las medidas de prevención, protección, investigación y rendición de cuentas respecto de las represalias a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas. Uno de los aspectos principales de la labor del ACNUDH es la recopilación sistemática de información y la presentación de informes por parte de todos los componentes del sistema de las Naciones Unidas, así como la orientación y el apoyo para adoptar una respuesta coordinada y firme. 
Más información sobre el trabajo de la ACNUDH y de la ONU sobre los actos de intimidación y represalias | Cómo presentar información sobre las represalias

Últimos informes

Informe anual sobre la cooperación con las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos [20212020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015]