Skip to main content

En la resolución 42/28 del Consejo de Derechos Humanos se acogen con beneplácito los acontecimientos positivos y las buenas prácticas en relación con los marcos legislativos que aseguran el derecho a: 1) acceder a los órganos regionales e internacionales, comunicarse con ellos y cooperar con ellos, o 2) garantizar el recurso a los foros internacionales.

Esto incluye también directrices para prevenir actos de intimidación y represalia por parte de los órganos internacionales, y promesas de los Estados de rechazar los actos de intimidación o represalia.

El ACNUDH acoge con agrado la presentación de información de manera continua que se reflejará en el informe anual del Secretario General y se debatirá en el Consejo de Derechos Humanos.

Antecedentes

Tras la presentación del informe anual del Secretario General sobre "Cooperación con las Naciones Unidas, sus representantes y mecanismos en la esfera de los derechos humanos" (A/HRC/39/41) ante Consejo de Derechos Humanos el 19 de septiembre de 2018, algunos Estados miembro y organizaciones de la sociedad civil sugirieron durante el diálogo interactivo que se recopile información sobre posibles buenas prácticas.

Muchos actores han tomado medidas importantes para prevenir, abordar, investigar e informar sobre actos de intimidación y represalias. Por lo tanto, el ACNUDH invitó a los diferentes actores a proporcionar información (no relacionada con casos individuales) de acuerdo con las siguientes líneas:

  • ¿Cuáles son las buenas prácticas en el marco legal y de políticas a nivel nacional para garantizar el derecho a la participación a nivel internacional, incluido el acceso sin obstáculos y la comunicación con organismos internacionales, en particular las Naciones Unidas?
  • ¿Qué medidas se han tomado a nivel nacional para garantizar las investigaciones y la rendición de cuentas sobre las denuncias de intimidación y represalias?
  • ¿Cómo han contribuido los diferentes actores a las iniciativas a nivel internacional o regional para alentar la prevención de actos de intimidación y represalias?
  • ¿Cómo han brindado asistencia los diferentes actores a las víctimas y / o miembros de la sociedad civil para la cooperación con la ONU? En su opinión, ¿qué medidas han sido particularmente efectivas para mejorar la seguridad de quienes cooperan con organizaciones regionales e internacionales?

Sobre la base de las contribuciones recibidas, en el informe anual del Secretario General correspondiente a 2019 se identificaron buenas prácticas, lo que fue acogido con satisfacción por el Consejo de Derechos Humanos en su resolución 42/28. En el informe anual de 2020 se refuerzan algunos ejemplos claves.

Información adicional

Contribuciones en respuesta a la solicitud de contribuciones para 2018

A menos que se indique lo contrario, las contribuciones de carácter general (no los casos) de los Estados y la sociedad civil enviadas al ACNUDH dentro del plazo establecido y con la información pertinente están disponibles a continuación.

Estados

Sociedad Civil