Skip to main content

Juventud

Una nueva Junta Asesora para la Juventud defiende la participación de los jóvenes

01 abril 2022

Huma Nasir y Sicelo Shange, miembros del Consejo Asesor Juvenil de Derechos Humanos de la ONU

La recién creada  Junta Asesora para la Juventud de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tiene como objetivo empoderar y movilizar a los jóvenes para que defiendan sus derechos humanos. 

“El establecimiento de la Junta Asesora para la Juventud es la primera iniciativa de este tipo de  Derechos Humanos de las Naciones Unidas  a nivel mundial”, declaró Imma Guerras-Delgado, coordinadora de la Unidad de Derechos del Niño y de la Juventud de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “Estamos comprometidos con la promoción del derecho a la participación de los jóvenes, incluso en nuestro propio trabajo”.

La Junta se estableció en el marco de una reciente asociación entre Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Fundación Education Above All y Silatech, los cuales comparten la firme creencia y visión de empoderar a los jóvenes para que participen en la labor de derechos humanos. Los miembros de la Junta se reunirán virtualmente como grupo para crear recursos de aprendizaje de calidad sobre la defensa de los derechos humanos para y por los jóvenes.

"El programa se centra en colaborar con los miembros de la Junta Asesora para la Juventud y aprender de ellos", explicó.

La Junta Asesora para la Juventud cuenta con 10 jóvenes de entre 18 y 34 años, con una representación equilibrada de géneros y regiones. Aportan su experiencia colectiva en la defensa de los derechos humanos de la juventud que abarca una serie de ámbitos como la educación, el empleo, la consolidación de la paz, el desarrollo sostenible, la justicia climática, el desarrollo comunitario, la innovación guiada por migrantes y las políticas de juventud.

"La Fundación Education Above All está comprometida con los jóvenes como agentes de cambio", afirmó Maleiha Malik, Directora Ejecutiva del programa de Protección a la educación en inseguridad y conflictos de la Fundación. “Estamos comprometidos con esta asociación con Silatech y Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya que permite que un grupo diverso de líderes jóvenes, inspiradores y con talento formen una junta asesora que tomará la iniciativa de diseñar y realizar actividades de promoción de los derechos humanos”.

"Consideramos esta asociación con la Fundación y Derechos Humanos de las Naciones Unidas como un puente hacia la delineación y el fomento de una cultura de propósito, participación y empoderamiento para la juventud", aclaró Ibrahim Al Malki, Directivo Superior de Tecnología e Innovación de Silatech. "La Junta Asesora para la Juventud resulta fundamental, puesto que los hombres y mujeres jóvenes necesitan expresar sus preocupaciones y proponer tácticas poco convencionales que permitan resolver diversas cuestiones, entre ellas, el cambio climático, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género y los derechos humanos”.

Defender y acompañar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad

El miembro de la Junta Sicelo Shange, de 24 años, es en la actualidad embajador del VIH en la organización sin fines de lucro Youth Inter-Active de Sudáfrica, donde defiende los derechos y la salud sexual y reproductiva, la autonomía corporal y los derechos de la juventud. El joven activista trabaja en un centro local de VIH, South African Voices, donde acoge a jóvenes para dar charlas y cursos prácticos sobre la creación de capacidad.

De niño, Shange se sentía invisible. Le criaron su abuela y su padre, pero se sentía poco querido por sus primos y tías. Shange, acosado por sus compañeros en la escuela por no encajar, también ocultó que fue agredido sexualmente con seis años.

Se sentía solo e incapaz de confiar en nadie, por lo cual leía libros y pronto destacó en la escuela. A medida que crecía, pudo recibir un asesoramiento adecuado, que le permitió hablar de su experiencia con energía y convicción. Esta es también la razón por la que se convirtió en activista.

"Nunca tuve un verdadero amigo que diera la cara por mí, pero ahora puedo defender a los niños", afirmó. "Siempre me ha conmovido la compasión. Todos los niños, independientemente de dónde se encuentren, y todos los jóvenes, deberían encontrarse seguros de una forma u otra", aseveró.

La miembro de la Junta Huma Nasir, de 26 años, es una abogada radicada en Cachemira bajo administración india y especializada en justicia de género, derechos humanos, consolidación de la paz, resolución de conflictos, reconciliación y justicia de transición. Además, trabaja como colaboradora en un proyecto de consolidación de la paz financiado por la Unión Europea que aborda diversos factores de violencia y previene el extremismo violento en Asia meridional.

De joven, siempre quiso ser abogada porque podía representar a personas que carecían de las herramientas para defenderse. Cree que la Junta Asesora para la Juventud le ayudará en su trabajo actual como abogada al aprender e intercambiar ideas con los demás miembros.

"Todos contamos con conocimientos sobre el terreno puesto que vivimos en esos espacios", indicó. "Somos personas afines y juntos podemos crear recursos de aprendizaje que resulten relevantes y útiles para otros jóvenes activistas y defensores de derechos humanos. Asimismo, los recursos serán bastante decisivos y significativos para las personas que esperan cambiar su situación en materia de derechos humanos".

Guerras-Delgado espera que este tipo de labor de derechos humanos dirigido por jóvenes evolucione y se amplíe dentro de la organización.

"Esperamos ver cómo se puede ampliar este tipo de iniciativas en el futuro, para defender el liderazgo de los jóvenes y la participación significativa de estos, tal y como  establece la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud", concluyó.