Skip to main content

Juventud

Un joven conservacionista planta corales para restaurar el Océano Pacífico Sur

21 enero 2022

Titouan Bernicot, underwater in one of his coral nurseries. RYAN BORNE

«Siempre he tenido una conexión con el océano y los arrecifes de coral.  Crecí en una pequeña isla en el medio del Océano Pacífico Sur y desde que era niño, el agua con sus corales y los peces se convirtieron en mi parque de juegos y en mi escuela,» explicó el conservacionista marino Titouan Bernicot. El día que observé cómo estaban desapareciendo, mi reacción natural fue intentar hacer algo para salvarlos.»

Bernicot nació en un pequeño atolón en el archipiélago de Tuamotu.  En 2017, a la edad de 18 años, creó Coral Gardeners, un pequeño grupo de amigos que en la actulidad ha crecido hasta convertirse en un movimiento de medio millón de personas quienes trabajan para salvar los arrecifes de coral en el Océano Pacífico.  Hasta la fecha, han plantado más de 16.000 corales por toda la isla de Moorea en la Polinesia francesa.  El grupo tiene planeado plantar un millón de corales en todo el mundo antes de 2025. 

La organización de Bernicot ha venido también concienciando sobre la extinción del arrecife de coral a nivel local, en la Polinesia francesa y en todo el planeta usando para ellos las redes sociales y la prensa.

«Algunos pescadores locales sin empleo y surferos se unieron a nuestro grupo para convertirse en jardineros de corales.  Su trabajo consiste ahora en salvar el lugar que tanto aman,» aseguró.  «Metemos a niños en el agua para que nos ayuden a construir viveros de coral.»

«Me desplazo hasta atolones lejanos y trabajo con sus comunidades, pero también aprovecho el poder de los vídeos e imágenes para divulgar nuestra labor a una mayor escala en línea. Mi sueño es que todo el mundo en este planeta se acabe involucrando.»

Según la Iniciativa para el Conocimiento del Océano para Todos de la UNESCO, el océano supone la reserva de ciclo rápido de carbono mayor del planeta.   Numerosos organismos utilizan el carbono disuelto en el océano para formar arrecifes de coral.  Los cambios en la temperatua del océano y en su composición química debido a la actividad humana pueden afectar a la supervivencia de los corales y repercutir de manera general en la biodiversividad de los océanos. 

«Los corales son la selva tropical de los mares, los pulmones del océano.  Son muy importantes para el bienestar de nuestro planeta y para nosotros como humanos. Esta es la razón por la que es tan importante para mi hacer todo lo que pueda para protegerlos plantando corales, restaurando el arrecife y capacitando a las comunidades locales además de dar a conocer el problema globalmente,» explicó Bernicot. 

Recientemente, el grupo de Bernicot creó los Coral Gardeners Labs, donde ingenieros de todo el mundo trabajan conjuntamente para desarrollar nuevas herramientas y utilizar tecnologías tales como la inteligencia artificial para comprender mejor el ecosistema de los arrecifes, mejorar los métodos de restauración, y conectar el mundo con el arrecife de coral que está creciendo en la isla de Moorea. 

«Estamos desarrollando la inteligencia artifical más avanzada para los arrecifes de coral, Reef OS,» explicó.  «Se mantiene conectada con nuestros viveros con mi teléfono móvil, el panel de instrumentos, y así puedo ver en directo cómo crecen los corales, el número de peces que hay en el coral, así como las temperaturas.  Básicamente, todos los datos que necesitamos para mejorar nuestro trabajo.»

En 2021, Coral Gardeners recibió una subvención de la National Geographic Society y Bernicot fue nombrado oficialmente un Explorador de National Geographic.  La subvención financió la primera expedición de campo del grupo en las islas Tuamotu para valorar el estado y salud de los arrecifes de coral y para mejorar el conocimiento científico del equipo. 

En noviembre de ese mismo año, recibió un premio en la Cumbre de Jóvenes Activistas en Ginebra. 

Este relato forma parte de Defensores de los derechos humanos —una serie periódica que presenta retratos de defensores de derechos humanos u organizaciones que los defienden—. 

Conozca más información sobre Titouan Bernicot y su trabajo en el vídeo de más abajo: