Skip to main content

COVID-19

Día de los Derechos Humanos: Todos somos seres humanos, todos somos iguales

29 noviembre 2021

Human Rights Day 2021 © UN Human Rights

La pandemia de COVID-19 ha situado al mundo ante una importante encrucijada: o bien optamos por la vía de la acción colectiva y atendemos de forma específica a las desigualdades generalizadas que se han extendido por todo el planeta, o seguimos por la vía de las injusticias arraigadas y las desigualdades generalizadas.

En el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, hemos optado por tomar la vía que nos acerque a un futuro donde la igualdad sea su razón de ser.  Les invito a unirse a nosotros. 

En el centro de los derechos humanos se sitúan los principios de igualdad y no discriminación.  La igualdad tiene el poder de ayudar a acabar con los ciclos de pobreza; puede ofrecer a los jóvenes de todo el mundo las mismas oportunidades; puede contribuir a promocionar el derecho a un medioambiente sano; puede ayudar a abordar las causas originarias de los conflictos y las crisis. 

La igualdad significa que todo el mundo tiene acceso a las vacunas contra la COVID-19, no solamente las naciones más ricas, y que todo el mundo puede vivir en dignidad, independientemente de quiénes sean o dónde hayan nacido. 

Igualdad «supone aceptar nuestra diversidad y exigir que todos sean tratados sin ningún tipo de discriminación,» explica la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet. 

 En el Día de los Derechos Humanos, hacemos un llamamiento por un nuevo contrato social.  Esto significa abordar desigualdades generalizadas y la discriminación estructural mediante medidas con base en los derechos humanos.  Requiere de un compromiso político renovado, de la participación de todos, en especial de los más afectados, y de una distribución más justa del poder, recursos y oportunidades. 

La igualdad y la no discriminación son claves para prevenir algunas de las mayores crisis globales de nuestra era.  Los derechos humanos tienen el poder de abordar las causas originarias del conflicto y la crisis, atendiendo a las demandas, eliminando las desigualdades y la exclusión y permitiendo que las personas participen en la toma de decisiones que afectan a sus vidas. 

 Las sociedades que protegen y promueven los derechos humanos para todo el mundo son sociedades más resilientes y sostenibles, están mejor capacitadas para capear crisis inesperadas como pandemias y las repercusiones de la crisis climática. 

 Conforme continuamos en ruta hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y los países siguen con sus compromisos para no dejar a nadie atrás, debemos luchar por un mundo donde una vida de igualdad en dignidad y derechos sea una experiencia real para todos.  

En el Día de los Derechos Humanos 2021, la Alta Comisionada Michelle Bachelet nos invita a todos a unir nuestros esfuerzos en pro de la igualdad, para poder recuperarnos de esta crisis mejor, de forma más justa y más sostenible.

 El Día de los Derechos Humanos viene marcado cada 10 de diciembre para conmemorar el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

 Únete a nosotros para ayudar a propagar el mensaje de que todos somos seres humanos, todos somos iguales.    Más información

Etiquetas