Skip to main content

Minorías y grupos vulnerables

El poder transformador del deporte nos puede unir a todos

22 julio 2021

016_HRC47Sport_hp

La pandemia de COVID-19 continúa teniendo efectos negativos para los jóvenes, afirmó Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos.

Según la Encuesta Global sobre los Jóvenes y la Pandemia de COVID-19 de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT), el derecho al esparcimiento, incluyendo los deportes, resultó más afectado que cualquier otro derecho durante la pandemia. El estudio informa que el 68 por ciento de un total de 12.000 personas encuestadas afirmaron que sufrieron restricciones importantes en sus actividades deportivas.

Incluso los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 fueron pospuestos por un año debido a la pandemia. Este evento multi-deportivo comenzará el 23 de julio

«El ideal olímpico tiene su base en los derechos humanos: encarna la justicia, la no discriminación, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos,» declaró Nada Al-Nashif en una mesa redonda de alto nivel sobre la promoción de los derechos humanos a través del deporte y el ideal olímpico durante el Consejo de Derechos Humanos. «El deporte fomenta los valores de los derechos humanos, ya que llega a miles de millones de personas, incluyendo los jóvenes.»

Según Toshiro Muto, Director General del Comité Organizador de Tokio 2020, los deportes deben reflejar las realidades de los jóvenes. Como ejemplo, un equipo de refugiados participará en Tokio.

«La participación de refugiados en grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos, puede inspirar a niños y jóvenes a superar los retos a los que se enfrentan,» aseguró Al-Nashif.

Además, por primera vez, nuevos deportes orientados a los jóvenes como el baloncesto, la escalada deportiva, el monopatinaje, el ciclismo BMX y el surf se convertirán en deportes olímpicos.

«La inclusión de estos deportes en los Juegos Olímpicos significa que un número de jóvenes mayor que nunca, independientemente de su procedencia social y económica, tendrá la oportunidad de convertirse en estrellas delante de un escenario mundial,» declaró Muto en un mensaje en vídeo.

Los jóvenes con diferentes formas de discapacidades tendrán también una oportunidad de exhibir sus aptitudes atléticas en Tokio 2020, que es la segunda prueba paralímpica en los Juegos Olímpicos.

Un miembro del equipo paralímpico de la Federación de Rusia además de campeona europea y del Campeonato del Mundo en voleibol sentado, Elizaveta Kunstmann, de 22 años de edad, fue golpeada por un tren cuando era una niña, perdiendo las dos piernas.

Ello no quiso conocer amigos o ir al colegio, por lo que acabó interesándose por los deportes. Kunstmann afirma que su madre la animó a probar el voleibol sentado en el centro de rehabilitación. A la edad de 13 años, se convirtió en la jugadora de voleibol sentado más joven de los Juegos Paralímpicos.

Los Juegos Olímpicos es el único evento que une al mundo en una competición por la paz a través de la solidaridad, según afirma Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional. Estos valores olímpicos también se reflejan en sus actividades comerciales para asegurar la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión conforme a normas de derechos humanos, declaró en un mensaje en vídeo.

«Somos una organización neutra en emisiones de carbono, y estamos comprometidos a convertirnos en un evento con un impacto positivo para el medioambiente para 2024,» indicó Bach. «Vamos a conseguir un equilibrio de géneros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por primera vez en la historia con una participación femenina de casi un 49 por ciento.»

Para Kathrine Switzer, una corredora de larga distancia de maratón de 74 años procedente de Estados Unidos, ser una mujer atleta no ha sido siempre inclusivo.

En 1967, fue la primera mujer en correr la Maratón de Boston como participante oficialmente registrada. En la carrera, el responsable de la carrera la agredió físicamente para impedirle que participara por ser mujer, según explicó ella. Ella corrió la carrera de cualquier forma.

“Pero cuando terminé la carrera, todo cambió ya que millones de personas vieron que una mujer podía correr largas distancias,» indicó.

Ella contó que su pasión por correr empezó cuando su padre la retaba a correr un kilómetro al día.

«Ese kilómetro al día me cambió la vida, no solamente a través de los deportes sino también mi sentido de auto-estima y mi valentía,» declaró. «Crecí teniendo el valor para probar nuevas cosas, en los deportes, en educación y en mi carrera profesional además de creer en mis posibilidades para triunfar.»

Una organización de la sociedad civil de Brasil, Fight for Peace, interactúa con jóvenes en comunidades locales enseñándoles deportes de combate, además de darles apoyo en la búsqueda de empleo, en liderazgo juvenil y en desarrollo personal.

“A través del boxeo y las artes marciales, los jóvenes desarrollan fuerza y disciplina, crean auto-estima, y aprenden que el éxito se crea a partir del esfuerzo y la dedicación,» explicó Jenny Oklikah, Directora General, Fight for Peace.

Para hacer frente a las dificultades para los derechos humanos relacionadas con los deportes, como puede ser la lucha contra los abusos sexuales a atletas jóvenes, Derechos Humanos de las Naciones Unidas colaboró en la creación del Centro para el Deporte y los Derechos Humanos con el fin de afianzar medidas colectivas con todos los implicados, incluyendo a los jóvenes, señaló Al-Nashif.

Este año, Sofia Bekatorou, medallista olímpica ganadora de medalla de oro y de bronce en vela por Grecia en los Juegos Olímpicos de Verano de 2004 y 2008, reveló que había sido violada por el anterior Vicepresidente de la Federación Helena de Vela durante las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos de Verano de 2000 en Sidney, Australia. Bekatorou declaró que posteriormente se había unido a otras víctimas y abogados para luchar por la aprobación de leyes que protejan a las víctimas y el proceso de interrogación.

«Los valores olímpicos a los que he servido prácticamente toda mi vida me están dando ahora la oportunidad de lograr un cambio real para mi país y el mundo entero defendiendo los derechos humanos, la igualdad de género y reduciendo todos los tipos de violencia,» explicó.

016_HRC47Sport_hp

VER ESTA PÁGINA EN: