Skip to main content

Discriminación Racial

La juventud se alza contra el racismo

16 marzo 2021

En la primavera y el verano de 2020, los jóvenes mostraron de forma masiva su apoyo al movimiento en las marchas del lema La vida de los negros importa, el cual atrajo a millones de manifestantes de todo el mundo. En las calles, oleadas de jóvenes —en su mayoría, adolescentes y veinteañeros— se unieron para protestar contra la injusticia racial. En las redes sociales, movilizaron la participación pidiendo a otros jóvenes de su misma edad que se pronunciaran y que se alzaran en pro de la plena igualdad de derechos de todos.

Su activismo fue muy notable en el contexto de la pandemia por la COVID-19, que preveía restricciones a las reuniones públicas en muchos países. A medida que el virus empezó a propagarse a principios de 2020, se desató una pandemia paralela de odio, violencia y miedo contra determinados grupos étnicos y nacionalidades.  Pronto quedó claro que las graves desigualdades, en ocasiones arraigadas en el racismo, habían sometido a los afrodescendientes, a los pueblos indígenas y a las personas de color a un riesgo considerablemente más elevado de contagio y muerte.

Muchos de los jóvenes más afectados por la pandemia de la COVID-19, entre otros, los pertenecientes a las minorías, en la actualidad lidian con un aumento de la discriminación racial, además de interrupciones graves de su educación, unas perspectivas laborales escasas y una capacidad limitada de participar en la vida pública, lo cual obstaculiza su empoderamiento individual y social.

Este año, con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial el 21 de marzo como cada año, invitamos a todos a unirse a la juventud del mundo que nos acerca a la cultura de la tolerancia, la igualdad y la no discriminación al alzarse contra el prejuicio racial y la intolerancia.

La juventud debe estar facultada para ejercer sus derechos a la libertad de expresión, de reunión y de acceso a la información, a fin de poder tener también el derecho a participar en la vida de la comunidad.

Los jóvenes, incluidos los pertenecientes a las minorías que afrontan la discriminación, se merecen un mayor respaldo a la hora de obtener un trabajo decente y de reforzar sus perspectivas laborales.

Tienen el derecho a conocer los derechos humanos y las herramientas de derechos humanos que pueden emplearse para luchar contra la opresión, el racismo y la discriminación.

Instamos a todos los dirigentes a empoderar a esta juventud invitándoles a participar en la toma de decisiones.

El mundo conmemora el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial el 21 de marzo de cada año, el día en que la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra las "leyes de pases" del apartheid en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica. El tema para la conmemoración de este año es "La juventud se alza contra el racismo".



Vídeo
 

16 de marzo de 2021