Skip to main content

Derechos de los niños

Directrices establecen que los derechos del niño se aplican al mundo digital

26 marzo 2021

Publication cover 021_CRCGC_hp

El Comité de Derechos del Niño publicó nuevas directrices legales sobre cómo deben proteger los gobiernos los derechos de los niños en el entorno digital.  La Observación General 25 sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital establece que los Estados tienen una clara responsabilidad de asegurar la supervisión sobre cómo actuan los niños en el mundo digital.

“El mundo digital debe estar abierto para que los niños aprendan y jueguen, de forma segura y... los niños deben ser consultados en relación a cómo evoluciona el mundo digital y cómo se crean las normativas gubernamentales,» afirma el Prof. Philip Jaffé, del  Comité de Derechos del Niño (CDN).

Jaffé se estaba refiriendo a la recientemente publicada  Observación General 25 sobre los derechos del niño en relación al entorno digital. La observación general establece que los niños tienen derechos en el entorno digital, a pesar de que la Convención sobre los Derechos del Niño no lo indique de forma explícita.  Jaffé señaló que la observación general muestra que los Estados tienen una clara responsabilidad de proporcionar supervisión regulatoria sobre cómo actúan los niños en el mundo digital y de exigir responsabilidades a las empresas para que cuenten con los intereses del niño a la hora de realizar publicidad en línea. 

«La observación general sitúa los derechos humanos de los niños en el centro de algunos de los mayores logros de la humanidad, en el núcleo de una revolución tecnológica y de información en constante evolución,» declaró. 

La Observación General 25 tiene el poder de «volver a evaluar la relación asimétrica entre los niños y el sector tecnológico,» aseguró la Baronesa Beeban Kidron, presidenta de la 5Rights Foundation, una ONG especializada en fomentar cambios en el mundo digital para garantizar que este atiende a las necesidades de los niños y jóvenes.  Esta fundación fue clave a la hora de movilizar a niños y jóvenes de todo el planeta para que contribuyeran a los debates sobre el comentario general. 
 
 «Los derechos de los niños deben aplicarse al mundo digital,» afirmó la Baronesa.  «Me parece increíble que esto no haya sido siempre así, que de algún modo, según la tecnología digital ha ido evolucionando y está cada vez más presente, pareciera que nos hubiéramos olvidado de los niños.»

Setecientos niños; 27 países; 2 años; 1 nueva guía

La observación general es el resultado de una consulta de dos años de duración en la que han participado Estados, organizaciones inter-gubernamentales, instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil, y, lo que es más importante, los niños. Más de 700 niños y jóvenes, de nueve a 22 años de edad y procedentes de 27 países, fueron consultados sobre sus opiniones sobre cómo la tecnología digital afecta a sus vidas.

Mairéad Reid fue una de esas jóvenes.  La joven de 19 años procedente de Escocia es miembro de un grupo de líderes dentro de la ONG 5Rights Foundation, el cual se encarga de situar en un mejor contexto los derechos que la Convención ya prometía a los niños.

«Es de vital importancia que los jóvenes tengan voz en todo lo que nos afecta,» afirmó ella. «Los jóvenes son los expertos en las experiencias que hemos vivido, por lo que debemos ser escuchados y oídos.»

Tarique Kenny, 20, de Sudáfrica, coincidió en su opinión.  El reportero de 20 años y miembro del consejo de RX Radio, una de las primeras emisoras de radio para y hecha por niños, declaró que la observación general ayudaría a hacer realidad el derecho a un acceso a Internet de calidad y asequible en todo el planeta. 

«Esto garantizará que las empresas dan prioridad a los intereses de los niños con el fin de asegurar que los niños quedan protegidos en un entorno digital,» explicó Kenny.  «Las barreras linguísticas se superarán para que todo el mundo pueda tener igualdad de acceso y que se utilice un software seguro.»

Además de aportar información para la observación general, los niños y jóvenes también han diseñado una versión de la observación general adaptada para niños.  Casi 300 niños procedentes de países de todo el mundo contribuyen a la creación de In Our Own Wordsuna versión fácil de usar y más fácil de comprender de la Observación General 25.  Mason Rickard, de 19 años y procedente de Inglaterra, fue uno de los colaboradores. «Contribuir a la observación general es una manera de que los adultos nos escuchen», afirmó. In Our Own Words va dirigida a los niños y está hecha por niños. 

«Sería contraproducente elaborar un documento que consagrara los derechos digitales de los niños el cual los propios niños fueran incapaces de comprender debido a que usa terminología legal y lenguaje sofisticado,» aseguró.  «In Our Words ofrece las herramientas necesarias para que los niños entiendan la observación general y puedan hacer realidad sus derechos.»

Lea In Our Own Words – la versión adaptada para niños de la Observación General 25 del CDN en nuestro sitio.
 

26 de marzo de 2021

Publication cover 021_CRCGC_hp