Skip to main content

Intolerancia religiosa

Conjunto de instrumentos trata de vincular la fe y los derechos humanos

29 enero 2020

Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha aunado sus fuerzas con grupos religiosos para crear un conjunto de instrumentos que ayude a luchar contra el creciente discurso de odio y la intolerancia.

El “conjunto de instrumentos #Faith4Rights” reúne estudios de caso, recursos y manifestaciones artísticas que proponen ideas concretas para debatir la relación entre las religiones, las creencias y los derechos humanos.

El conjunto de instrumentos de aprendizaje entre pares se basa en los 18 compromisos de la “Fe para los Derechos”, que pretende fomentar sociedades pacíficas y pluralistas. La Alta Comisionada Michelle Bachelet ha solicitado trasladar el marco de la “Fe para los Derechos” “a instrumentos prácticos de extensión y programas de desarrollo de la capacidad”.

El Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias Ahmed Shaheed en una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, solicitó la importante guía e inspiración para la acción de los 18 compromisos. “Resulta fundamental mejorar la función positiva de los agentes religiosos a la hora de defender la libertad de religión o de creencias y promover los derechos humanos en general”, resaltó.

Esto también puede ayudar a contrarrestar las señales crecientes de incitación al odio y la violencia, afirmó el Relator Especial sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes.

“Las causas del aumento de la intolerancia y el discurso de odio son numerosas y así deben de ser los planteamientos para detener esta plaga, inclusive las organizaciones, los líderes y los miembros de la comunidad religiosa, los cuales pueden aportar relatos de esperanza, justicia, inclusión y equidad: en otras palabras, un enfoque de derechos humanos”, explicó.

Asimismo, anunció en el taller de validación que se celebró recientemente en Collonges-sous-Salève, Francia, el plan de usar el conjunto de instrumentos #Faith4Rights en un conjunto de foros regionales sobre el discurso de odio, las redes sociales y las minorías, en el periodo previo al Foro sobre Cuestiones de las Minorías noviembre de este año.

El conjunto de instrumentos consiste en un documento dinámico que se ayuda de las redes sociales, con un enfoque particular en las necesidades de los jóvenes y las minorías. Los facilitadores pueden adaptarlo a fin de personalizar los módulos al contexto específico de los participantes.

Asimismo, incluye diversos casos para debatir, lo que mejora las capacidades de los agentes religiosos a la hora de gestionar la diversidad religiosa en situaciones de la vida real hacia los objetivos de la “Fe para los Derechos”.

En 2020, competiciones de juicios simulados simularán cuatro casos relacionados con tensiones entre la fe y los derechos humanos. Los organizadores de estas competiciones serán las Universidades de Pretoria y Oxford, la Academia Europea de Religión y el Centro Brasileño de Estudios en Derecho y Religión. Contienen elementos de los 18 compromisos de la “Fe para los Derechos”, con rondas en Pekín, Beirut, Budapest, Ginebra, Johannesburgo, Kiev, Nueva Delhi, Nueva York, Oxford, París, Roma y Uberlândia.

Ello pone de manifiesto la realidad de que los debates relacionados no se limitan a una región o una religión; tanto los agentes estatales como no estatales tienen mucho que ganar del intercambio de sus perspectivas y experiencias.

 

Descargue el conjunto de instrumentos #Faith4Rights  (PDF) o navegue por la versión en línea.

 29 de enero de 2020