Skip to main content

Impunidad

Condenados a cadena perpetua 55 reos: Una victoria contra la impunidad en la RDC

16 octubre 2019

Cincuenta y cinco reos, entre los que figuran un miembro de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y un oficial de la Policía Nacional Congoleña (PNC) han sido condenados a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, entre otros asesinatos de civiles, torturas y violaciones, mutilación, persecución, actos de terrorismo y deportación de civiles.

Además, los reos fueron condenados a pagar casi cinco millones de dólares estadounidenses por concepto de daños y perjuicios a los 208 demandantes. Según estipula la sentencia, el Estado congolés tendrá que abonar parte de esa suma con carácter solidario.

Un veredicto valiente, un mensaje diáfano

El veredicto fue pronunciado el 28 de septiembre de 2019 por la Corte Militar de Bunia, en la provincia de Ituri (República Democrática del Congo), al término de un juicio que comenzó en junio de 2018.

Según Eric-Bertin Mukam, funcionario de la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO) de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO, por sus siglas en francés) en Bunia, este “valiente” veredicto constituye además “un mensaje diáfano dirigido a otros responsables de actos violentos cometidos en Djugu este año. La UNJHRO seguirá apoyando al sistema de justicia militar en su lucha contra la impunidad”.

De diciembre de 2017 a abril de 2018 en el territorio de Djugu, en la provincia de Ituri, situada en el noreste de la RDC, se sucedieron diversos actos de tensión intercomunitaria. Este conflicto causó una pérdida importante de vidas (al menos 263 personas murieron, entre ellas 91 mujeres y tres niños), la destrucción de propiedades privadas (120 aldeas saqueadas y destruidas) y numerosos desplazamientos (unos 400.000 desplazados internos y alrededor de 30.000 que se refugiaron en Uganda).

“La Oficina investigó los actos de violencia y, sobre la base de esa pesquisa, preparó varios informes que aportaron la información básica que necesitaba el sistema de justicia militar y realizó una misión de determinación de los hechos conjuntamente con la Oficina del Fiscal Militar y el Tribunal de Apelaciones de Ituri, del 25 al 30 de septiembre de 2018”, declaró Nora Capdevila, oficial de la Oficina Conjunta en Kinshasa.

En realidad, la justicia prevaleció gracias a las investigaciones realizadas con el apoyo de la Oficina Conjunta. De las 76 personas acusadas inicialmente, 14 fallecieron en prisión y otras siete fueron absueltas por falta de pruebas.

Apoyo a la justicia y lucha contra la impunidad

Este juicio ha sido un ejemplo sobresaliente de la estrecha colaboración alcanzada entre la UNJHRO y las instituciones judiciales de la RDC en apoyo de la justicia y la rendición de cuentas. “Le proporcionamos apoyo técnico y financiero a la Corte Militar de Ituri para la celebración de las vistas de la corte itinerante en Tchomia y Kaseni (15 y 16 de agosto de 2018) y la zona central de Djugu y Pataki (del 20 al 25 de noviembre de 2018). Durante estas audiencias, la UNJHRO, entre otros, facilitó asistencia letrada a los supervivientes y garantizó su protección en todas las etapas del procedimiento, incluso durante las investigaciones y las sesiones de la corte itinerante”, dijo Capdevila.

Mediante el aporte de asistencia técnica, logística y económica, la UNJHRO sigue respaldando a las instituciones judiciales, tanto civiles como militares, de la RDC con miras al procesamiento de graves vulneraciones de derechos humanos y violaciones del derecho humanitario internacional.

Por ejemplo, entre junio de 2018 y mayo de 2019, la UNJHRO apoyó la ejecución de 16 misiones conjuntas de determinación de los hechos y 20 vistas judiciales itinerantes, en colaboración con autoridades judiciales de todo el país, con miras al encausamiento de responsables de graves violaciones de derechos humanos. Del mismo modo, entre enero y septiembre de 2019, el apoyo económico, logístico y técnico aportado por la UNJHRO al tribunal militar de Beni Butembo se tradujo en la emisión de 17 sentencias en Mambango (7) y Kasindi (10). La corte dictó condenas de entre cinco años de prisión y pena capital contra 16 soldados acusados de violación de mujeres y niños, asesinato, homicidio y robo a mano armada.

La labor de la UNJHRO abarca habitualmente la documentación y presentación de informes sobre violaciones de derechos humanos, además del apoyo a los supervivientes que tratan de obtener reparación. La Oficina Conjunta sigue exhortando a las autoridades pertinentes a que mejoren la situación de derechos humanos y la protección de la población civil, mediante la aprobación de leyes y medidas políticas que cumplan con las normas internacionales de derechos humanos.

El apoyo que la UNJHRO proporciona a la justicia militar en la RDC forma parte de la lucha contra la impunidad y el apoyo a la protección de la población civil.

 

15 de octubre de 2019