Skip to main content

El Alto Comisionado pide que se ponga fin a la presión sobre los derechos humanos

29 febrero 2016

Tras comparar las violaciones de derechos humanos con las sacudidas sísmicas que preludian un terremoto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió a los dirigentes que adopten medidas para aliviar ya la presión sobre los derechos humanos o se arriesguen a padecer consecuencias explosivas en el futuro.

“A menos que esa presión se vaya reduciendo pronta y gradualmente, mediante políticas más prudentes… cuando su liberación súbita ocurra, como nos enseña la historia de la humanidad, será una explosión colosal de violencia y muerte”, afirmó.  

Zeid formuló estas declaraciones en su discurso de apertura del 31er. periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. En el periodo de sesiones, que tiene lugar en Ginebra durante un mes y en el que participarán representantes de casi 200 países, así como ONG y agrupaciones de la sociedad civil, se abordarán cuestiones perentorias de derechos humanos y se tomarán decisiones al respecto.    

El Alto Comisionado señaló cómo numerosos conflictos en el mundo entero ponían de relieve la amenaza permanente a los derechos humanos y sus violaciones. Los conflictos componen una lista de las zonas más peligrosas del mundo: Siria, Libia, Irak, Sudán del Sur, Yemen. Cada uno de estos países se ha sumido en una crisis profunda, que ha multiplicado las transgresiones de derechos humanos y las catástrofes humanitarias, declaró.

“Los conflictos de Siria, Irak y otros lugares han desatado una mezcla tóxica de fuerzas maléficas, que cometen repugnantes atrocidades y fomentan la creación de bandas que trafican con seres humanos. Estas son las situaciones de las que los emigrantes huyen cada vez en mayor número”.

Y esos refugiados merecen la solidaridad y la compasión de la comunidad internacional. “Levantar muros cada vez más altos para contener la huida de estos desesperados es un acto cruel y delirante”, afirmó Zeid.

Este periodo de sesiones del Consejo se celebra entre dos fechas notorias. La primera es el 50º aniversario de la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Culturales, Económicos y Sociales. Ambos convenios constituyen los cimientos de la mayor parte del derecho internacional de los derechos humanos.  

La segunda es el décimo aniversario de la creación del Consejo. Este órgano fue creado en 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso inaugural del actual periodo de sesiones, el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, dijo que el Consejo es “parte esencial de la estructura de las Naciones Unidas” y que dispone de las herramientas y la capacidad para inducir a los Estados “a iniciar un diálogo sobre derechos humanos con otros Estados y con agentes intergubernamentales y no gubernamentales”.  

El actual periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos concluye el 24 de marzo de 2016.

2 de marzo de 2016