Skip to main content

Declaraciones Consejo de Derechos Humanos

Discurso de Václav Bálek, Presidente del Consejo de Derechos Humanos, con motivo del 30º aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa

02 mayo 2023

Martes 2 de mayo de 2023
a las 14:15, en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York)

Distinguidos ponentes,
Excelencias,
Estimados participantes:

Gracias por haberme invitado a este acto en representación del Consejo de Derechos Humanos. Me complace que la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa nos reúna hoy, a pesar de la distancia física.

Me honra dirigirles la palabra en el 30º aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El tema de este año, “Dar forma a un futuro de derechos: La libertad de expresión; motor de todos los demás derechos humanosmuestra que la libertad de expresión no constituye un conjunto de privilegios especiales. Al contrario, es un derecho relativo a la protección y promoción de todos los derechos humanos. Este es uno de los mensajes principales de nuestra declaración conjunta.

La libertad de expresión, y más concretamente la libertad de prensa, es un motor que promueve todos los demás derechos, tales como el derecho de acceso a la información, el de participar en la vida pública o el de exigir que los gobernantes rindan cuentas de sus actos. 

Cuando hablamos de estos derechos humanos es bueno recordar que nos referimos a personas de carne y hueso: periodistas, trabajadores de los medios y activistas de la sociedad civil. El Consejo de Derechos Humanos reconoce la función esencial que desempeñan todas las personas que promueven y defienden la libertad de prensa.

Por desgracia, siguen produciéndose ataques contra la libertad de prensa. Periodistas y empleados de los medios son detenidos, acosados e incluso asesinados, por el simple hecho de ejercer su oficio.

Muchos órganos de prensa son censurados, cerrados o restringidos, tanto en línea como fuera de Internet. Estos actos no solo perjudican a los periodistas y a las organizaciones del sector, sino que también erosionan los fundamentos de las sociedades libres y democráticas. El Consejo de Derechos Humanos deplora esta inquietante tendencia.

Pero no nos limitamos a expresar nuestra preocupación. También tomamos medidas. A lo largo de su mandato, el Consejo de Derechos Humanos ha asumido la responsabilidad de monitorear y documentar los abusos cometidos contra la libertad de prensa y ha exigido responsabilidades a los autores de esas vulneraciones. Esta labor se lleva a cabo mediante la adopción de resoluciones específicas, tales como la relativa a la seguridad de los periodistas. El Consejo también exige a la Oficina del ACNUDH que elabore informes sobre esos abusos y cree órganos de investigación y colabora con los Procedimientos Especiales, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y expresión, y así como con entidades de la sociedad civil. De igual modo, el Consejo apoya la labor relativa a la obtención de competencias básicas en materia de informática y a la educación en general.

Todo este trabajo solo puede ejercer repercusiones importantes si va más allá de los límites de nuestras organizaciones respectivas. De ahí que brindemos apoyo a las iniciativas conjuntas y de cooperación coordinadas por la UNESCO. 

Excelencias,
Estimados participantes:

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, permítanme asegurarles que pueden contar con mi apoyo y el del Consejo Derechos Humanos. Los Estados Miembros y el Consejo de Derechos Humanos se han comprometido a cooperar con ustedes en la promoción y protección de la libertad para todos.

Les agradezco que hayan recabado la participación del Consejo de Derechos Humanos en este empeño y los felicito por el éxito de este acto.

VER ESTA PÁGINA EN: