Skip to main content

Declaraciones Procedimientos Especiales

Siria: Expertos de las Naciones Unidas instan al Consejo de Seguridad a ampliar el suministro de ayuda vital al noroeste de Siria

04 enero 2023

GINEBRA (4 de enero de 2023) - Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos* han pedido hoy al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que renueve la resolución transfronteriza (RCSNU 2642) que expira el 10 de enero de 2023 para el suministro de ayuda humanitaria al noroeste de Siria. Su declaración es la siguiente:

"La ayuda transfronteriza sigue siendo una modalidad de acceso esencial para llegar a los 4,1 millones de personas necesitadas al noroeste de Siria. Los sistemas sanitarios débiles, frágiles e interrumpidos, junto con unas urgencias de salud pública concurrentes y numerosos desafíos, afectan no solo al acceso, disponibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios sanitarios en toda Siria, sino también al bienestar físico y mental de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. El acceso a la atención sanitaria sigue siendo complejo para muchas personas, debido a la inseguridad, la distancia a los centros de salud, los problemas de seguridad que afectan la libertad de circulación y las normas patriarcales, así como los actos de violencia de género en la esfera privada y pública que sufren desproporcionadamente mujeres y niñas. Cada mes, Naciones Unidas llega a 2,7 millones de sirios y sirias con asistencia transfronteriza dirigida por el Consejo de Seguridad. Se calcula que el 80 % de ellos son mujeres y niños y niñas que se enfrentan a cargas y riesgos adicionales para su salud física y mental al no estar cubiertas sus necesidades rutinarias y urgentes de salud sexual y reproductiva.

Durante ocho años, la resolución transfronteriza del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha permitido el suministro de ayuda vital al noroeste de Siria a pesar de las limitaciones actuales en su alcance y duración. La renovación de la resolución es lo mínimo que se requiere para responder a las crecientes necesidades y vulnerabilidades de millones de civiles en el noroeste. No hay alternativa parecida a la ayuda transfronteriza para llegar a los 4,1 millones de personas que la necesitan allí. Aunque todas las modalidades son necesarias, los informes del Secretario General de las Naciones Unidas sobre las operaciones transfronterizas en Siria han constatado en repetidas ocasiones que la ayuda transfronteriza sigue siendo inadecuada para cubrir el alcance urgente y creciente de las necesidades.

De no prorrogarse la resolución transfronteriza, la prestación de ayuda humanitaria y médica vital al noroeste de Siria se vería interrumpida y reducida de forma drástica y afectaría a millones de personas a la hora de acceder a alimentos básicos, agua y servicios sanitarios, sobre todo a las personas mayores. Pese al apoyo procedente de la sociedad civil y otras organizaciones internacionales y nacionales para ampliar las actividades de respuesta humanitaria, nos preocupa que el riesgo de hambre aumente entre la población y la falta de acceso de los pacientes a la hora de recibir atención sanitaria adecuada y oportuna.

La poca prioridad para acceder a toda una gama de productos, información y servicios de salud sexual y reproductiva, en particular para adolescentes y víctimas de violencia sexual, ha suscitado problemas adicionales para mujeres y niñas. A ello se añade el riesgo que corren millones de personas de perder la asistencia de vivienda y el acceso al agua. Nos preocupa sumamente que las privaciones causadas por el fin de las operaciones transfronterizas de Naciones Unidas provoquen muertes evitables.

Un brote de cólera declarado en septiembre de 2022 se está extendiendo rápidamente, tras más de 11 años de conflicto, a lo que se suman violaciones y abusos del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos cometidos por todas las partes, la pandemia de la COVID-19 y los contagios recurrentes. Hasta el 22 de diciembre de 2022, se habían notificado 28.359 casos sospechosos y 522 confirmados de cólera en el noroeste, junto con 15 muertes asociadas a la enfermedad. Además, las necesidades y la vulnerabilidad de la población afectada al noroeste de Siria se complican más por la llegada del invierno, así como por los riesgos de inundaciones, tormentas y destrucción de las tiendas de campaña de las familias.

Apoyamos la continuidad de la ayuda humanitaria transfronteriza de Naciones Unidas e instamos a los miembros del Consejo de Seguridad a que renueven la resolución transfronteriza. De no renovarse, la situación humanitaria de por sí desesperada al noroeste de Siria se agravará aún más en un momento en que la población del país necesita el apoyo de la comunidad internacional para sobrevivir".

FIN

*Los expertos: Sra. Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho a la salud; Sra. Claudia MahlerExperto independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; Sr. Fernand de Varennes, Relator Especial sobre Cuestiones de las Minorías; Sr. Livingstone Sewanyana, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo; Sra. Dorothy Estrada Tanck (Presidenta), Sra. Ivana Radačić (Vicepresidenta), Sra. Elizabeth Broderick, Sra. Meskerem Geset Techane y Sra. Melissa UpretiGrupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas; Sra. Alexandra XanthakiRelator Especial en el ámbito de los derechos culturales; Sr. Gerard Quinn, Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Sr. Obiora C. Okafor, Experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional; Sr. Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación; Sr. Saad Alfarargi, Relator Especial sobre el derecho al desarrollo; Sra. Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.

Los Relatores Especiales, los Expertos Independientes y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como la Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para consultas y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con: Sra. Johanne Bouchard (Johanne.bouchard@un.org).

Para consultas de los medios de comunicación relacionados con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosario De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?

Defiende los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página web at http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: