Skip to main content

Declaraciones Procedimientos Especiales

SIRIA: Experta de Naciones Unidas exige un acceso inmediato y sin obstáculos a la ayuda vital tras el letal terremoto

14 febrero 2023

GINEBRA (14 de febrero de 2023) – La Relatora Especial sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, ha exhortado hoy a todas las partes a que garanticen la prestación rápida y libre de ayuda y socorro a todas las personas necesitadas tras el letal terremoto que se ha cobrado la vida de miles de personas y ha causado daños cuantiosos y destrucción a ambos lados de la frontera. Hizo pública la siguiente declaración:

"Una semana después del devastador terremoto que afectó a Türkiye y Siria, la Relatora Especial desea expresar su solidaridad con todas las víctimas. En Siria, los y las supervivientes necesitan desesperadamente ayuda urgente y coordinada, así como asistencia médica y psicosocial. El pueblo sirio ya se ha visto profundamente afectado por más de una década de violencia y conflicto armado. La combinación de hostilidades prolongadas, crisis alimentaria, infraestructuras dañadas, pobreza, la pandemia de la COVID-19 y el brote de cólera en toda Siria ha generado unos sistemas sanitarios y sociales muy frágiles.

Según estimaciones de Naciones Unidas, 6,1 millones de personas han sufrido los efectos del terremoto. El sistema sanitario, ya al borde del colapso, se ha visto gravemente afectado, con diversas instalaciones médicas dañadas o fuera de servicio. La destrucción de los suministros médicos esenciales ha dejado al personal sanitario exhausto, desbordado y sin capacidad para tratar afecciones potencialmente mortales, en particular la atención obstétrica y neonatal de urgencia. Las mujeres y niñas desplazadas han informado de la gran necesidad de artículos de higiene menstrual y de la deficiencia en las condiciones del agua y el saneamiento en los refugios.

En los próximos días y semanas, es esencial restablecer la continuidad de los servicios de atención sanitaria sin discriminación, especialmente para las mujeres, los niños y niñas, las personas de edad, las personas con discapacidad y con enfermedades no transmisibles, incluida la salud mental y el apoyo psicosocial. Es fundamental facilitar la entrada y distribución de medicamentos, suministros, equipos, material quirúrgico y de traumatología, prótesis, dispositivos de asistencia y botiquines básicos de primeros auxilios, así como suministros médicos de salud reproductiva, material de salud menstrual y artículos para madres y recién nacidos.

Insto a todas las partes a que faciliten el acceso pleno, incluso mediante la apertura de más pasos fronterizos y el aumento de las rutas transfronterizas, para permitir la entrada de artículos de socorro y personal humanitario en las zonas afectadas, en consonancia con los principios humanitarios y respetando plenamente sus obligaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. No podemos fallar a las personas necesitadas al norte de Siria.

En las próximas semanas y meses, la ayuda humanitaria también tendrá que centrarse en la protección y abordar los problemas estructurales subyacentes para ayudar a reducir las vulnerabilidades a largo plazo que han hecho de este terremoto un fenómeno aún más destructivo".

FIN

Sra. Tlaleng Mofokeng, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con: Karin Hechenleitner Schacht (+41 22 917 84 58 / karin.hechenleitner@un.org)

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) y Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Then DEFIENDE hoy los derechos de alguien. 
#Standup4humanrights
y visite la página web at http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: