Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comentario de la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU Marta Hurtado sobre Perú

10 enero 2023

Un manifestante ayuda a un hombre herido durante choques con las fuerzas de seguridad, mientras piden elecciones anticipadas y la liberación del expresidente Pedro Castillo, cerca del aeropuerto de Juliaca, en Perú, el 9 de enero de 2023.  © REUTERS/Hugo Courotto

Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que el lunes 9 de enero vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre.

Desde el 7 de diciembre de 2022, han muerto 40 personas y 518 han resultado heridas en enfrentamientos entre la policía y las fuerzas armadas. Entre los fallecidos, según los informes oficiales, al menos 17 personas murieron el lunes -incluido un menor de edad- en Juliaca, en la región sureña de Puno, y un policía falleció el martes al cuando su vehículo fue incendiado.

De los fallecidos el lunes, al menos nueve murieron por arma de fuego, según fuentes hospitalarias. Un trabajador sanitario murió mientras prestaba ayuda.  Además de los fallecidos en las protestas, un recién nacido murió mientras era trasladado al hospital debido a que la ambulancia fue detenida en un bloqueo de carretera. El aeropuerto de Juliaca habría sido asaltado por unos 5.000 manifestantes, y varios edificios públicos e infraestructura fueron destruidos en las últimas semanas. También resultaron heridos agentes de policía.

Instamos a las autoridades a que lleven a cabo investigaciones inmediatas, imparciales y efectivas sobre las personas muertas y heridas, haciendo rendir cuentas a los responsables y garantizando a las víctimas el acceso a la justicia y a la reparación.

En vísperas de una huelga nacional prevista para los próximos días, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU llama a los manifestantes a que muestren contención en el ejercicio de su derecho fundamental a protestar pacíficamente.

Reiteramos nuestro llamamiento para que las fuerzas de seguridad cumplan las normas de derechos humanos y garanticen que sólo se hace uso de la fuerza cuando es estrictamente necesario y, en tal caso, respetando plenamente los principios de legalidad, precaución y proporcionalidad. 

Recordamos que deben respetarse y protegerse los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, ya que son características esenciales de la vida democrática.

Tomamos nota de que el Gobierno ha enviado una misión de alto nivel a Puno y ha convocado una plataforma de diálogo nacional. Es esencial que cualquier negociación incluya a todas las partes interesadas, especialmente a los movimientos de protesta."

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, por favor contacte con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani :  + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell : + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence : +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado : + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango : +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Tag and share

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

 

VER ESTA PÁGINA EN: