Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Perspectivas para 2023

30 diciembre 2022

Captura de pantalla de la declaración en vídeo: Esperanzas para 2023

Pronunciado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Volker Türk

Lugar

Ginebra

A la vez que pasamos página a un año y nos adentramos en otro nuevo, es hora de reflexionar sobre cómo deseamos escribir nuestro futuro.

Mi deseo para el año que viene es que vivamos nuestras vidas, tanto individualmente como de forma colectiva, basándonos en la amabilidad, la empatía y la unidad.  Valorando las relaciones que tejemos con los demás.  En nuestros hogares, barrios, escuelas, lugares de trabajo, en línea.

Para de ese modo hacer realidad las emotivas palabras usadas por Eleanor Roosevelt: (y cito) «los derechos humanos comienzan en los lugares más pequeños».

Si no protegemos los derechos humanos en estos lugares, estos carecen de sentido en cualquier otra parte.

Debemos garantizar que los derechos de las mujeres, por ejemplo, son respetados en sus hogares y en público, que las mujeres y las niñas tienen plena igualdad y no sufren discriminación alguna.

Debemos abrir los ojos de nuestros hijos e hijas a los errores del pasado, podemos inspirarles para que escriban una historia de esperanza y unidad además de infundirles un compromiso para crear un mundo mejor.

Un mundo donde celebremos la diversidad, convencidos de que juntos y juntas somos mas fuertes que estando separados.

Conforme nuestras vidas se desarrollan cada vez más en línea, espero que podamos tener la libertad para expresarnos, a la vez que nuestra protección ante el odio y la discriminación queda asegurada.

Espero que seamos respetuosos cuando compartamos nuestras opiniones.  Para que pensemos en la persona que permanece al otro lado de la pantalla.

Para estar en desacuerdo con respeto y para aceptar la diversidad.

Hay que evitar deshumanizar al otro usando etiquetas que sean reduccionistas o políticas identitarias.

En su lugar, confío en que nuestra humanidad compartida sea nuestra guía.

En mi opinión, los derechos humanos son la fuerza que nos hacen mantenernos unidos y unidas.

Nos devuelven los principios básicos que nos definen, las bases de la dignidad humana, y son los que nos mantienen conectados como seres humanos.

Al igual que reconocemos que cuando una persona sufre, se produce una onda de dolor y sufrimiento que nos afecta en última instancia a todos nosotros y nosotras.

Para salvaguardar los derechos de generaciones actuales y futuras, tratemos a nuestro planeta con la amabilidad y la humildad que se merece.  Y asegurémonos que las medidas que llevemos a cabo para proteger nuestro medioambiente estén ancladas en los derechos humanos de todos y todas.

Todo esto exige de valentía, del coraje para escuchar y para alzar nuestra voz cuando otras personas están siendo agraviadas.

En un espacio para que todos y todas, con plena seguridad garantizada, puedan ejercitar sus derechos, exigir justicia y vivir en dignidad.

Conforme nos acercamos al 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos el próximo año, hagamos un esfuerzo para hacer del mundo un lugar más digno.

Un mundo donde los derechos de todas las personas sean respetados.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights