Skip to main content

Declaraciones Procedimientos Especiales

Declaración de la ONU sobre los derechos de los campesinos y las campesinas: Expertos de la ONU llaman a la acción antes del aniversario

16 diciembre 2022

GINEBRA (16 de diciembre de 2022) - A pesar del reconocimiento de que los campesinos y las campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales son esenciales para proporcionar alimentos a todos/as y proteger la biodiversidad del planeta, el mundo los ha tratado como prescindibles, afirmaron hoy expertos de la ONU. En vísperas del aniversario de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, el 17 de diciembre, los expertos hicieron la siguiente declaración:

"Hace cuatro años, la Asamblea General de la ONU reconoció las contribuciones pasadas, presentes y futuras de los/as campesinos/as y las personas que trabajan en las zonas rurales a la seguridad alimentaria mundial, el desarrollo y la conservación del medio ambiente, y adoptó una Declaración pionera sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP, por sus siglas en inglés). Lamentablemente, su existencia sigue siendo precaria.

Aunque los/as agricultores/as y campesinos/as de pequeña escala alimentan entre el 70% y el 80% de la población mundial, representan el 80% de las personas que pasan hambre en el mundo y el 70% de las que viven en la pobreza extrema. Además de su exposición desproporcionada a la degradación medioambiental, las sustancias tóxicas, el acaparamiento de tierras y el cambio climático, los campesinos y las campesinas y las personas que trabajan en las zonas rurales también sufren las cargas causadas por la pobreza, el hambre y la desnutrición. Más recientemente, su situación se ha vuelto aún más grave, debido a los efectos directos de la pandemia de la COVID-19, así como su posterior impacto perjudicial en la crisis alimentaria y del coste de la vida.

Elogiamos a los campesinos y las campesinas y personas que trabajan en las zonas rurales de todo el mundo que han demostrado una gran capacidad de resistencia ante los múltiples retos y la opresión interseccional a la que ellos/as y sus comunidades se enfrentan. Sin embargo, los gobiernos del mundo deben hacer más para proteger, apoyar y escuchar a los campesinos y las campesinas y las personas que trabajan en las zonas rurales. La UNDROP es un llamamiento a la justicia, basado en la culminación de los agravios y las luchas del campesinado mundial. Es también un plan de acción para que los gobiernos respeten, protejan y cumplan los derechos de los campesinos y las campesinas, al tiempo que regulen eficazmente a las empresas transnacionales para evitar daños. La UNDROP proporciona un marco que permite una transición justa hacia un sistema alimentario en el que prosperen la biodiversidad y los derechos humanos.

Las actuales crisis mundiales hacen que sea más urgente que nunca promulgar los compromisos de la UNDROP y cumplir los derechos humanos de todos y todas. Hemos sido testigos de algunos esfuerzos encomiables para incorporar las disposiciones de la UNDROP en las leyes y políticas nacionales, en lo que constituye una oportunidad única y sin precedentes para corregir diversas formas de discriminación, violaciones sistemáticas y desventajas históricas que han afectado a los campesinos y las campesinas y personas que trabajan en las zonas rurales durante muchas décadas.

Por lo tanto, instamos a los Estados a que muestren liderazgo e implementen la UNDROP incorporando sus normas y estándares en las leyes y políticas nacionales. Animamos a los mecanismos de derechos humanos de la ONU a que examinen de cerca las prácticas de los Estados en el contexto de las disposiciones de la UNDROP. También hacemos un llamamiento a las agencias de las Naciones Unidas para que apliquen sistemáticamente el UNDROP en sus programas y actividades, así como para que apoyen y empoderen a los campesinos y campesinas y personas que trabajan en las zonas rurales en todo su trabajo, tanto a nivel político como operativo.

La UNDROP no sólo proporciona un reconocimiento de los derechos y las contribuciones de los campesinos y las campesinas y personas que trabajan en las zonas rurales, sino que también sirve de hoja de ruta para que los Estados, las Naciones Unidas, las empresas y otras partes interesadas adopten medidas concretas sobre el terreno."

Los expertos: Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación; Saad Alfarargi, Relator Especial sobre el derecho al desarrollo; Marcos Orellana, Relator Especial sobre tóxicos y derechos humanos; David R. Boyd, Relator Especial sobre derechos humanos y medio ambiente; Sra. Fernanda Hopenhaym (Presidenta), Sra. Pichamon Yeophantong (Vicepresidenta), Sra. Elżbieta Karska, Sr. Robert McCorquodale y Sr. Damilola Olawuyi, Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales; Olivier De Schutter, Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos; Pedro Arrojo-Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; Ian Fry, Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático; Obiora C. Okafor, Experto independiente en derechos humanos y solidaridad internacional

Para más información y consultas, póngase en contacto con: Jamshid Gaziyev (jamshid.gaziyev@un.org), Lilit Nikoghosyan (lilit.nikoghosyan@un.org) o escriba a hrc-sr-food@un.org

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosario De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Entonces haga valer los derechos humanos de alguien hoy.
#Standup4humanrights y visite el sitio web en
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: