Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Discurso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la sesión especial de la Cumbre Mundial Humanitaria, celebrada en la Sala Behazit del Centro de Congresos de Estambul (Turquía) – De 16:00 a 17:00.

Los discapacitados en la acción humanitaria

23 mayo 2016

La integración de las personas con discapacidad en la acción humanitaria

Me honra transmitirles el compromiso de mi oficina en esta sesión especial, centrada en un grupo de población generalmente excluido en las situaciones de riesgo y de emergencia humanitaria.

El ACNUDH y yo estamos comprometidos a promover la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la acción humanitaria y a contribuir a la adopción de estrategias relativas a la discapacidad basadas en los derechos humanos, en todas las fases de la gestión de emergencias.

Apoyamos plenamente la Carta sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria, que constituye un esfuerzo de numerosos interesados, llevado a cabo con nuestro apoyo. Mi oficina se compromete a participar activamente en el seguimiento de esta iniciativa, lo que incluirá la elaboración de un plan de acción para su aplicación, y al mismo tiempo a seguir destacando la necesidad de crear directrices aprobadas en el plano internacional para tratar a las personas con discapacidad que se encuentren en situaciones de riesgo o de emergencia humanitaria.

El ACNUDH supervisa y prepara informes sobre las violaciones de derechos humanos en situaciones de conflicto o desastre. Nos comprometemos también a incorporar a nuestros informes la situación de las personas con discapacidad y a contribuir, en colaboración con otros asociados, a la elaboración de herramientas comunes para medir la repercusión de dichas situaciones en esos grupos específicos de población, entre otros las mujeres y los niños con discapacidad.

Exhorto a los Estados, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y, en general, a todos los agentes humanitarios, a que otorguen la consideración adecuada a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la planificación y ejecución de sus operaciones, de conformidad con sus obligaciones específicas, en todas las fase del ciclo de gestión de la emergencia y en todos los contextos de desastre natural o conflicto armado. 

Asimismo, apoyo el llamamiento a salvar la brecha entre la labor humanitaria y las tareas del desarrollo, mediante la plena aplicación de la Agenda 2030 y la aplicación cabal en todas las situaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, a fin de que nadie quede rezagado y asegurarnos de que llegamos a los más vulnerables y marginados.

VER ESTA PÁGINA EN: