Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

Expertos en derechos de la ONU piden al Consejo de Europa que detenga la legislación sobre medidas coercitivas de salud mental

28 mayo 2021

English | Français

GINEBRA (28 de mayo de 2021) —Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU * pide al Consejo de Europa que retire el proyecto de Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo. Este Protocolo Adicional mantiene un enfoque de políticas y prácticas de salud mental que se basa en la coacción, y que es incompatible con los principios y estándares contemporáneos de derechos humanos.

Está previsto que el Comité de Bioética del Consejo de Europa se reúna a principios de junio para votar el proyecto de Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo. El proyecto de protocolo adicional continuaría permitiendo a los 47 Estados partes del Consejo de Europa aplicar medidas coercitivas, incluido el tratamiento forzoso y el internamiento involuntario en instituciones psiquiátricas, contra personas con problemas de salud mental.

“La abrumadora evidencia del Foro Europeo de la Discapacidad, Mental Health Europe y otras organizaciones, así como el creciente consenso dentro de las Naciones Unidas, incluida la Organización Mundial de la Salud, muestran que la admisión forzosa en instituciones médicas y los tratamientos coercitivos en las instituciones provocan efectos nocivos tales como dolor, trauma, humillación, vergüenza, estigmatización y miedo a las personas con discapacidad psicosocial,” dijeron los expertos.

“El enfoque coercitivo de la salud mental está perjudicando a las personas con discapacidad y no se debe retroceder para autorizar este enfoque obsoleto. Las personas con discapacidad psicosocial tienen derecho a vivir en la comunidad y a rechazar el tratamiento médico.”

“Hacemos un llamado a todas las delegaciones estatales para que objeten el proyecto de Protocolo Adicional en la próxima reunión, e instamos al Consejo de Europa a que deje de legitimar la institucionalización forzada y el uso de la coacción contra las personas con discapacidad, incluyendo las personas mayores con discapacidad,” agregaron.

El controvertido proyecto de tratado ha suscitado oposición en Europa y en la comunidad internacional.  Voces del Consejo de Europa, como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, también se han pronunciado en contra del proyecto de Protocolo.

“Cuando hay esfuerzos en todo el mundo para reformar la política de salud mental, nos sorprende que el Consejo de Europa, una importante organización regional de derechos humanos, esté planeando adoptar un tratado que revertiría los desarrollos positivos en Europa, y que provocaría un efecto disuasivo en otras partes del mundo,” dijeron los expertos.

“El Consejo de Europa tiene ahora una oportunidad única de alejarse de los enfoques coercitivos anticuados de la salud mental, y adoptar medidas concretas para promover servicios de apoyo de salud mental en la comunidad y la realización de los derechos humanos para todos sin discriminación por motivos de discapacidad. Invitamos al Consejo de Europa a ser parte del futuro y no parte del pasado en materia de salud mental,” subrayaron.

FIN

Para obtener más información y solicitudes de los medios de comunicación en Ginebra, comuníquese con Vivian Kwok al +41 (0) 22917 9362 / vkwok@ohchr.org  o la Sección de Medios de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU al +41 (0) 22928 9855 / media@ohchr.org 

* Los expertos:

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadsupervisa el cumplimiento por los Estados partes de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, que hasta la fecha cuenta con 182 Estados partes. El Comité está integrado por 18 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que se desempeñan a título personal y no como representantes de los Estados partes.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el Sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno y organización y actúan a título individual.

¡Siga los órganos de tratados de la ONU en las redes sociales!
Estamos en Twitter @UNTreatyBodies

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Levántate hoy para defender los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web en 
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: