Skip to main content

Declaraciones Órganos de tratados

Comunicado del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos de Todos los Trabajadores Migratorios y miembros de sus Familias

09 septiembre 2015

La necesidad de garantizar que los derechos humanos de las personas migrantes en el centro de las respuestas a la crisis migratoria global por parte de la comunidad international

9 de Septiembre de 2015

En el marco del 25º aniversario de la adopción de la Convención de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y miembros de sus Familias, estamos siendo testigos de un permanente agravamiento de la situación experimentada por un considerable número de migrantes. Estas personas se desplazan como consecuencia de diversas razones entrelazadas entre sí. Muchas de ellas deben salir de sus países de origen en razón de situaciones de extrema vulnerabilidad, incluyendo violaciones a sus derechos humanos. Esta vulnerabilidad se incrementa dramáticamente durante el tránsito como resultado de la falta de canales para la migración regular, numerosas y diversas prácticas de control migratorio, actitudes de xenofobia y la presencia creciente de grupos del crimen organizado que se aprovechan del carácter estructural de la migración irregular.

En este sentido, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha destacado que, “cuando las personas no tienen la posibilidad de usar canales regulares para escapar de la opresión, violencia y la miseria económica, pueden intentar desesperadamente identificar vías irregulares. Esto no los convierte en criminales. Tampoco debe afectar su derecho humano a ser tratados con dignidad. Al contrario, esa vulnerabilidad clamar por humanidad –un enfoque motivado por el respeto a esa difícil situación, y por sus derechos fundamentales como seres humanos”. El Comité comparte profundamente este punto de vista.

Todas estas personas, sin perjuicio de si son consideradas migrantes, solicitantes de asilo o refugiadas, tienen el derecho a que las respuestas que se les brinden estén basadas en el derecho internacional, en particular, en los tratados de derechos humanos, derecho humanitario y derecho de refugiados. Las políticas y prácticas dirigidas a abordar de manera efectiva las causas estructurales de este fenómeno de movilidad de estos grupos de personas migrantes y refugiadas, así como para atender a la situación de migrantes en países de tránsito y destino, tienen que estar plenamente en línea con esas normas y principios establecidas por la comunidad internacional. Una respuesta integral, de corto y largo plazo, basada en los derechos humanos, y que incluyan es esencial e inevitable. Al contrario, los Estados deben abstenerse de reaccionar a una cuestión tan multidimensional y compleja a través de la criminalización de la migración irregular, la construcción de muros y vallas, y el fortalecimiento de medidas de control migratorio, incluyendo prácticas de detención, devolución y deportación.

Este Comité considera que es tiempo de atender esta grave y compleja situación que afecta a todas las regiones del mundo, y por eso llama a la comunidad internacional a enfrentar este desafío y responder con base en la normativa internacional de derechos humanos, así como con compasión y humanidad. Asimismo, es importante notar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no serán plenamente cumplidos a menos que esta situación sea atendida de manera adecuada. Por lo tanto, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas tienen ante sí una oportunidad histórica de revertir este triste estado escenario a través de satisfacer los objetivos acordados por la comunidad internacional. Este Comité está comprometido a maximizar sus esfuerzos a fin de contribuir de manera sustancial y activa a este proceso, con la firme convicción de que la Convención para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias, es una herramienta central para alcanzar esos objetivos.

El Comité también reconoce todas las iniciativas que han sido adoptadas en dirección de promover y proteger los derechos humanos de las personas migrantes, y convoca a la realización de una discusión global, constructiva y práctica, con el objetivo de poner en práctica medidas, políticas y acciones que enfrenten esta crisis humanitaria y de derechos humanos.

Adoptado el 9 de Septiembre de 2015

____________

Presentación del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, en el marco del Diálogo Interactivo sobre Derechos Humanos de Migrantes, en la 29º sesión del Consejo de Derechos Humanos, 15 de junio de 2015 (traducción no oficial). Ver original en http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16404&LangID=E

VER ESTA PÁGINA EN: