Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Ucrania: Los expertos de la ONU afirman que los migrantes en situación vulnerable corren mayores riesgos

10 octubre 2022

GINEBRA (10 de octubre de 2022) - Los expertos en derechos humanos de la ONU han expresado hoy su honda preocupación por los migrantes procedentes de Ucrania, afirmando que un tercio de la población ha huido del país desde que comenzó la guerra, y que mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad se han visto en situaciones de extrema vulnerabilidad.

El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares afirma que los Estados están obligados por el derecho internacional a proteger los derechos humanos de las personas que se desplazan. Esto incluye disposiciones que establecen obligaciones específicas relacionadas con los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad en el contexto de la migración internacional en los países de origen, tránsito, destino y retorno.

"Debe prestarse especial atención a la protección de los niños", declaró Edgar Corzo Sosa, Presidente del Comité, tras examinar la situación en Ucrania en su última sesión. "Los niños han sido privados de sus hogares, separados de sus familias, o de parte de ellas, con un acceso limitado a la educación, la sanidad y la protección social y la asistencia jurídica.

"Los niños acogidos en instituciones y los no acompañados o separados de sus familias sufren vulnerabilidades multidimensionales".

El Comité recordó a los Estados sus obligaciones legales de proteger los derechos de los niños en el contexto de la migración internacional en su territorio y bajo su jurisdicción, incluido el derecho a un nombre, identidad y nacionalidad, a la vida familiar, a la protección frente a todas las formas de violencia y abuso, incluida la explotación, el trabajo infantil y el secuestro, y la venta o trata de niños.

FIN

Antecedentes

El Comité de protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares supervisa la adhesión de los Estados Partes a la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, que hasta la fecha ha 58 Estados partes. El Comité está compuesto por 14 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados Partes.

Para más información y consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
Vivian Kwok at +41 (0) 22 917 9362 / vivian.kwok@un.org or Sección de Medios de Comunicación de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU +41 (0) 22 928 9855 / ohchr-media@un.org

Aprenda más con nuestras animaciones en el Sistema de Órganos de Tratados y
el Comité de Trabajadores Migrantes.

Siga a los Órganos de Tratados de la ONU en las redes sociales!
Estamos en Twitter @UNTreatyBodies

VER ESTA PÁGINA EN: