Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Sus vidas corren peligro a menos que las condiciones de los trabajadores migrantes estacionales de España mejoren rápidamente, advierte un experto de la ONU

24 julio 2020

English

GINEBRA (24 de julio de 2020) - Los gobiernos locales deben mejorar inmediatamente las deplorables condiciones que soportan los trabajadores migrantes estacionales en los barrios de chabolas de los alrededores de los municipios donde se cultiva la fresa en España antes de que la gente muera, dijo hoy un experto de la ONU.

En la última semana, tres incendios en los asentamientos informales de los municipios de Lepe y Lucena del Puerto, en la provincia meridional de Huelva, han destruido la única opción de alojamiento para los trabajadores estacionales cuando llegan a España. Los gobiernos locales han ignorado hasta ahora a las más de 170 personas que se han quedado a la intemperie.  Algunos han perdido sus papeles y pertenencias y son aún más vulnerables, dijo Olivier De Schutter, el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

"Estos incidentes ponen de manifiesto la urgente necesidad de regularizar las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes y, por tanto, de garantizar unas condiciones de trabajo y de vivienda decentes", dijo De Schutter. "Las administraciones locales, los empleadores agrícolas y las empresas deben buscar de manera urgente y coordinada una solución para poner fin a la situación de degradación en la que viven los trabajadores agrícolas estacionales.”

En junio, el Relator Especial instó a las autoridades a que velaran para que se garantizara a los trabajadores migrantes unas condiciones, incluido el acceso a una atención sanitaria adecuada, que cumplieran las normas internacionales. Un mes después, la situación se deteriora de manera alarmante cada día, empeorando en medio de la pandemia de COVID-19.

"Esta realidad de incendios y condiciones inhumanas en los barrios de chabolas no puede ser tolerada por más tiempo", dijo el experto. "Los gobiernos locales han permanecido en silencio durante demasiado tiempo y necesitan dar ahora una respuesta oportuna y adecuada.”

De Schutter acogió con satisfacción las investigaciones en curso del Defensor del Pueblo, la institución nacional de derechos humanos española, después de los incendios de la semana pasada. "El Defensor del Pueblo está dando visibilidad a un problema humanitario desatendido y a una situación que necesita ser resuelta", dijo.

El experto ha estado en contacto durante el último mes con el Gobierno de España y las empresas interesadas en estas cuestiones.

FIN

El experto: El Sr. Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 1 de mayo de 2020.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, por favor contacte con Patricia Varela (+41 22 928 9234/ pvarela@ohchr.org )

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) y Kitty McKinsey (kmckinsey@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces, hoy en día, levántate para defender los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: