Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Apoyar a los jóvenes para que puedan impulsar nuestros principios de derechos humanos

23 octubre 2023

Pronunciado por

Volker Türk , Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Lugar

Uzbekistán

Foro internacional sobre los derechos de los jóvenes:
Posibilidades y mecanismos de protección

Los jóvenes representan entre un tercio y la mitad de la población mundial. Pero también representan la totalidad del futuro. Y estoy convencido de que la Declaración Universal de Derechos Humanos nos facilita las herramientas para garantizar un futuro de paz, igualdad y armonía para los jóvenes de hoy y para las generaciones venideras.

La conmemoración que realizamos este año del 75º aniversario de la DUDH no es una simple evocación retrospectiva.

Sin duda, la DUDH ha contribuido a transformar el mundo, a dinamizar la lucha por la independencia del yugo colonial y al fomento de la libertad personal, política y económica. Y también ha propiciado el florecimiento de organizaciones de la sociedad civil de toda índole.

Pero hoy debemos hablar de los millones de jóvenes que van a enarbolar desde ahora esta antorcha de libertad -la antorcha de sentirse libres del miedo y la miseria- y que acometerán la tarea de forjar el futuro de la humanidad.

Los movimientos juveniles nos han inspirado con su impulso amplio y visionario, orientado a promover el derecho a un planeta más saludable y un futuro más inclusivo. Con el derecho a vivir libres de la discriminación, la miseria y la inseguridad. Con el derecho a participar en las decisiones que afectan a nuestras vidas.

Muchos jóvenes se enfrentan a obstáculos y retos a causa de su edad, entre otros, en ámbitos como la participación en las decisiones públicas y políticas, el acceso al empleo, el acceso a los servicios sanitarios, incluso a la atención sexual y reproductiva, y debido a la objeción de conciencia al servicio militar.

Es esencial que los encargados de la toma de decisiones, entre ellos los gobiernos y las instituciones privadas, atiendan a las preocupaciones de los jóvenes y adopten medidas para garantizar su pleno disfrute de los derechos humanos, entre otros, su derecho a opinar en los asuntos que afectan a su porvenir.

Este foro es una de las importantes medidas que Uzbekistán ha tomado en ese sentido.

Se trata de una oportunidad para detectar la función decisiva de los jóvenes en la construcción de sociedades integradoras y pacíficas. Es una plataforma dedicada a los jóvenes de Asia Central que les instruye sobre cómo defender sus derechos y, muy importante, sobre cómo plantear a los responsables políticos sus retos y preocupaciones. En última instancia, es un medio donde los jóvenes pueden reflexionar sobre lo que los derechos humanos significan para ellos y sobre qué futuro desean para los derechos humanos.

Mediante las consultas celebradas durante el Foro, los jóvenes podrán contribuir a la elaboración de la Declaración de la Juventud, uno de los resultados principales de la iniciativa Derechos Humanos 75, que se presentarán en el evento de alto nivel que tendrá lugar en diciembre próximo.

Les agradezco su colaboración y les deseo que sostengan debates muy fructíferos.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: