Skip to main content

Actualizaciones

Derechos Humanos 75: Actualizaciones de actividades sobre el terreno

Activista joven visita Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Llamamiento al compromiso con las mujeres y las discapacidades en Liberia, La juventud se enfrenta al discurso de odio en Montenegro, Festival de cortometrajes en Somalia, y mucho más.

02 agosto 2023

alt

Francisco Vera en la Sede de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Durante su visita a Ginebra en julio, el activista colombiano de 13 años de edad, Francisco Vera, presentó al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, un manifiesto firmado por más de 3.000 niños y niñas en defensa de un medioambiente sano.

La organización de Francisco, Guardianes por la Vida, tiene como objetivo influir en las políticas públicas con el fin de reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático. En el Día Internacional de la Madre Tierra de este año, con el apoyo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, él y cientos de niños y niñas plantaron 750 árboles para celebrar el 75º aniversario de la Declaración Universal y exigir el derecho a un medioambiente sano.

El trabajo de promoción realizado por un niño no es tarea fácil, pero Francisco aseguró que la edad no es obstáculo para lucha por el medioambiente. «En realidad, no importa si somos o no niños. Todos y todas podemos formar parte del cambio,» afirmó.  Más información.

La reunión de alto nivel de diciembre incluye un diálogo Generation Mix (Intergeneracional) [PDF], que incluye a niños y estudiantes.

Llamamiento para que Liberia se comprometa con las mujeres con discapacidades

Cerca de 100 mujeres con discapacidades compartieron las dificultades a las que se enfrentan y sus historias de éxito en un diálogo celebrado el 4 de julio. El tema global para las actividades de Derechos Humanos 75 durante el mes de junio fue la Participación de mujeres y niñas en la vida pública y política. Liberia fue el hogar de la primera Presidenta de África, pero desde entonces apenas ha conseguido que más mujeres ocupen puestos clave de poder a la vez que las mujeres discapacitadas tienen una representación aún menor, fue el mensaje que escucharon los y las participantes. Se destacó en la charla que las soluciones pueden provenir del currículo educativo, de dentro de las propias comunidades, del empoderamiento económico y de los partidos políticos.

El evento fue organizado por Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comisión Nacional sobre Discapacidades de Liberia (NCD) así como por la Unión Nacional de Organizaciones en defensa de los Discapacitados, los ministerios del país de Trabajo y de Justicia, además de por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas. La NCD va a recomendar ahora un compromiso con Derechos Humanos 75 para que el gobierno de Liberia valore su presentación del mismo en la reunión de alto nivel en Ginebra de diciembre.

#NotoHate en Montenegro

Cerca de 60 jóvenes de Montenegro han participado en un diálogo sobre las causas y consecuencias del discurso de odio que afecta a los jóvenes. El evento se inspiró en actuaciones cortas por parte de actores y actrices jóvenes y por la película “Love and Violence”, donde se muestran situaciones de la vida real donde los adolescentes han de enfrentarse a discurso de odio y violencia por cuestión de género y de otros tipos. «El discurso de odio es usado a todos los niveles y todos los días, por cualquier causa posible: género, orientación sexual, nacionalidad, afiliación política, situación económica, popularidad en el grupo...todos estos factores,» explicó Asmir, de 17 años de edad. En el evento, que se celebró el 19 de junio como parte de la Iniciativa Derechos Humanos 75, participaron la compañía dramática ‘Prazan prostor’, la institución del Ombudsman, el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.  Más información.

En el acto se debatieron ejemplos reales de incitación al odio
En el acto se debatieron ejemplos reales de incitación al odio

Competición de cortometrajes en Somalia

Cineastas somalíes tienen oportunidad ahora de demostrar su talento al mismo tiempo que tratan cuestiones de derechos humanos mediante su participación en una competición de cortometrajes. Las películas, que han de tener un máximo de diez minutos de duración, pueden ser enviadas hasta el 30 de septiembre, y deben tratar sobre el tema de la Dignidad, la Libertad y la Justicia para todas las personas. Más información sobre la competición organizada por Naciones Unidas en Somalia y el Teatro Nacional del país.

The call for submissions is open until 30 September
La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre.

Zimbabwe pone el foco sobre la violencia de género

Se han conseguido avances en igualdad de género y en eliminación de la violencia de género en Zimbabwe, pero aún queda mucho trabajo por hacer, fue el mensaje que los participantes escucharon en un evento celebrado en la capital del país, Harare, en junio pasado. En línea con el tema mensual de la Iniciativa Derechos Humanos 75 (los derechos de las mujeres), los y las participantes escucharon el relato de una beneficiaria sobre cómo la iniciativa FOCO TEMÁTICO de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le ha ayudado a ella y a su comunidad, incluso consolidando sus habilidades de liderazgo para poder participar en la vida pública. El Ministerio de Asuntos de la Mujer de Zimbabwe participó en el evento, el cual ha venido acompañado de una campaña en las redes sociales.

La DUDH y la juventud

La Declaración Universal de Derechos Humanos puede suponer un instrumento importante para solucionar nuevos desafíos en materia de derechos humanos, fue el mensaje que los y las participantes escucharon en una mesa redonda de título `Con la mirada puesta en las generaciones futuras´, organizada por la Oficina en Nueva York de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el evento tomaron la palabra más de 100 participantes, que incluyeron a ponentes de organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, la Representante Permanente de los Países Bajos, Yoka Brandt, así como un miembro de la Junta Asesora para la Juventud de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Mario Galbert.

Vea una grabación del evento.

Mario Galbert, miembro del Consejo Consultivo de Derechos Humanos de la ONU, intervino en el acto
Mario Galbert, miembro del Consejo Consultivo de Derechos Humanos de la ONU, intervino en el acto

Los derechos humanos como una solución para conseguir la paz en Camerún

El 14 de julio se celebró una mesa redonda sobre prevención de conflictos en la capital de Camerún, Yaundé. El objetivo era generar ideas y sugerencias sobre cómo una alerta temprana y una respuesta temprana pueden formar comunidades no violentas, pacíficas y resilientes, de manera especial en escenarios de conflicto y de post-conflicto. Una alerta y respuesta temprana fueron considerados como requisitos previos para que las comunidades pacíficas y no violentas puedan arraigar en Buea, una de las regiones en crisis en Camerún.

Consulta sobre el sector extractivo en Mozambique

Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebró una consulta en Maputo, Mozambique, bajo el auspicio de la campaña Derechos Humanos 75 junto con 12 representantes del sector privado, que incluían a tres mujeres. Estas empresas operan sobre todo en el sector extractivo y la consulta supuso una oportunidad para comprender la influencia que la Declaración Universal de Derechos Humanos tiene en el trabajo, las políticas y el impacto de estas empresas. La consulta se celebró al margen de un taller sobre la implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos por parte de empresas privadas en Mozambique.