Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Türk aborda en el Diálogo Regional de África el derecho al desarrollo como instrumento de transformación

75º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

08 septiembre 2023

Pronunciado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

En

Diálogo Regional sobre África: Consulta panafricana de alto nivel sobre el derecho al desarrollo como instrumento de transformación y sus vínculos con la paz y la seguridad en África

Excelencias,

Cumplimiento del protocolo,

Permítanme darles la bienvenida a esta consulta panafricana de alto nivel y agradecer a la Unión Africana que haya coauspiciado esta reunión.

Ahora que conmemoramos el 75º aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, uno de los documentos más avanzados e inspiradores del mundo, es pertinente evocar sus promesas.

Derechos humanos para todos, en todas partes.

Es el momento adecuado para hacer balance de los progresos, las lecciones aprendidas y los retos que los países africanos afrontan en la defensa de todos los derechos humanos, en particular el derecho al desarrollo, centro del debate de hoy.

Es el momento de reavivar y revigorizar el espíritu de la Declaración Universal y avanzar en su compromiso con la libertad, la igualdad y la justicia para todos.

Este es el primero de varios diálogos regionales que mi Oficina coordina actualmente como parte de nuestra iniciativa Derechos Humanos 75. Los resultados de los debates que ustedes celebren hoy serán otros tantos aportes a nuestra declaración “Visión de los Derechos Humanos” que se publicará durante el Evento de Alto Nivel, de diciembre próximo, que servirá de base a la Cumbre del Futuro de 2024.

Asimismo, esperamos recibir las promesas sobre derechos humanos de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y de otros organismos. A través de estos compromisos, ustedes demostrarán su voluntad de tomar medidas concretas para mejorar la situación de los derechos humanos.

Y ustedes harán historia, al forjar una nueva visión para la humanidad.

Distinguidos delegados, estimados colegas,

El desarrollo genuino fomenta la justicia social. El desarrollo no significa explotación. El desarrollo reduce las desigualdades.

Pero en África, las desigualdades son profundas, van en aumento y siguen destruyendo vastas zonas del continente. La pandemia del COVID-19 agravó estas desigualdades. La triple crisis planetaria amenaza con amplificarlas aún más. Y el peso de la deuda y las adversidades que afrontan muchos países africanos están cavando fosos profundos entre ricos y pobres.

Los dirigentes regionales y mundiales han hecho múltiples promesas.

La promesa de que nadie quedará rezagado. Las promesas de la Agenda 2030. Las promesas de la Agenda 2063: El África que queremos

Esta consulta es sumamente oportuna.

Todos coincidimos en que sin paz no habrá desarrollo, que tampoco habrá paz sin desarrollo y que no habrá ni paz ni desarrollo duradero sin respeto a los derechos humanos.

Mi Oficina está abanderando un cambio de paradigma en materia de política global, al promover una economía basada en los derechos humanos.

Esto significa situar a las personas y al planeta en el centro de las políticas económicas, las decisiones relativas a la inversión, las opciones de consumo y los modelos de organización empresarial.

Todo esto con el propósito de realzar significativamente el disfrute de los derechos humanos para todos.

Este año de aniversario, -este momento de reflexión-, nos ofrece la oportunidad de evaluar los modelos y las políticas económicas vigentes, entre otras, las que se aplican en el continente africano.

Para buscar nuevas formas de abordar los retos más urgentes en materia de derechos humanos.

Y también para revitalizar y renovar nuestro compromiso de promover la realización de todos los derechos humanos -lo que abarca los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, y el derecho al desarrollo.

Tal como nos recuerda la Declaración sobre el derecho al desarrollo este es un proceso de amplio espectro, que abarca aspectos económicos, sociales, culturales y políticos. Su objetivo es la mejora constante del bienestar de las personas, sobre la base de su participación activa, libre y significativa en la sociedad.

Insto a la Unión Africana, las comunidades económicas regionales, los Estados Miembros de la UA y a todos los interesados pertinentes a que adopten, apoyen y apliquen medidas para hacer realidad una economía basada en los derechos humanos.

La revisión del anteproyecto de un pacto internacional sobre el derecho al desarrollo, que se lleva a cabo actualmente, ofrece una excelente oportunidad para velar por que las prioridades de desarrollo de África queden reflejadas en este documento, que en el futuro será legalmente vinculante.

Otros proyectos emblemáticos, tales como el Acuerdo africano para la creación de un área continental de libre comercio, podrían contribuir a hacer realidad el derecho al desarrollo y, al mismo tiempo, permitirían abordar asuntos como el cambio climático, la migración y otras cuestiones de interés para el continente.

Me complace saber que se llevan a cabo reformas progresistas en países como Benin, entre otras la aprobación de nuevas leyes que amplían el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva, y una mayor penalización de la violencia de género.

Asimismo, son otros tantos motivos de satisfacción las iniciativas conjuntas existentes entre la Unión Africana y las Naciones Unidas, entre otras el Marco Conjunto de 2017 para la paz y la seguridad, el Marco Conjunto UA-ONU de 2018 para el desarrollo y el anteproyecto de Marco UA-ONU para los derechos humanos. Estos dispositivos constituyen herramientas importantes para la promoción de la paz, el desarrollo y la labor humanitaria, y fomentan métodos de trabajo integrados que ofrecen soluciones duraderas y sostenibles a nuestros principales desafíos.

Confío en que los debates de esta consulta aportarán nuevas ideas sobre el derecho al desarrollo como instrumento de transformación para acelerar el progreso en África, tanto en el marco de la Agenda 2063 como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mi Oficina está disponible para apoyarles en esta tarea.

Muchas gracias por su atención.

VER ESTA PÁGINA EN: