Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Para poner fin al VIH/SIDA, hay que abordar la discriminación y las desigualdades, afirma Türk

13 julio 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

ONUSIDA Sida mundial

Lugar

Ginebra

Las pandemias del VIH/SIDA y el COVID-19 lo han dejado muy claro: la discriminación y las desigualdades perjudican la salud de la población.

Cada medida política que discrimina, estigmatiza o criminaliza a grupos marginados o a personas que viven con el VIH reduce la probabilidad de que puedan acceder a los servicios de análisis, tratamiento y prevención.

Cada ola de represión contra la sociedad civil reduce la probabilidad de que las personas puedan recibir el apoyo que necesitan.

Hoy en día, los afectados por el VIH pueden vivir vidas más largas y más plenas. Y de aquí a 2030 el SIDA podría dejar de ser una amenaza para la salud pública.

Disponemos de estrategias de prevención y tratamientos eficaces.

Ahora debemos garantizar que todos tienen acceso a esos recursos, sin temor alguno.

Erradicar el SIDA es lo mejor que podríamos hacer y es una inversión que nos beneficiaría a todos.

Para realizar esa inversión, es preciso disponer de un liderazgo político capaz de eliminar la discriminación y las desigualdades, y de garantizar que las organizaciones comunitarias pueden trabajar en un espacio cívico libre y abierto.

Para que nuestras respuestas al VIH/SIDA sean eficaces, deben estar totalmente basadas en los derechos humanos.

Los derechos de las niñas y las mujeres.

Los derechos del colectivo LGBTIQ+.

Los derechos de las personas que viven con el VIH/SIDA.

En los derechos de todos, cualesquiera sean su ingreso, raza, trabajo u otras características.

Para erradicar el SIDA, tenemos que defender nuestros derechos universales.

VER ESTA PÁGINA EN: