Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Discurso del Alto Comisionado – Foro Permanente sobre los Afrodescendientes

30 mayo 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

Segundo periodo de sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes

Señora Presidenta,
Miembros del Foro Permanente,
Delegados y participantes,
Excelencias,

Este año en el que conmemoramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, celebramos también el legado de generaciones de activistas de derechos humanos que han hecho avanzar la igualdad y la no discriminación

Los activistas y delegados de la sociedad civil de hoy asisten en gran número a este Foro. Muchos de ustedes han desempeñado un papel esencial en el esfuerzo permanente de los movimientos antirracistas, entre otros, en las protestas de 2020 que contribuyeron a impulsar la creación del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes.

Reconozco y encomio sus esfuerzos.

La creación de este Foro consultivo de amplio espectro facilitó la participación de muchas personas que habían estado marginadas por generaciones de racismo y opresión. Su dinámica es coherente con el contenido de la Agenda Común, del Secretario General, que pide nuevas estrategias para fomentar la participación. El Foro Permanente sobre los Afrodescendientes congrega a numerosos agentes importantes -Estados, organizaciones intergubernamentales, entidades del sistema de las Naciones Unidas y miembros de la sociedad civil- en la lucha común para terminar con la discriminación racial contra los pueblos de ascendencia africana.

En mi condición de coordinador del Decenio Internacional para los Afrodescendientes apoyaré la labor del Foro Permanente, encaminada a fomentar el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los pueblos de ascendencia africana. Aun después de 2024, estos objetivos esenciales de derechos humanos seguirán contando con mi invariable apoyo.

Durante demasiado tiempo, la discriminación racial se ha tratado como un asunto social, en vez de enfocarlo como una grave violación de derechos humanos. Durante demasiado tiempo, se ha negado la necesidad de confrontar el pasado para abordar los problemas que en el presente afectan a los afrodescendientes. Es urgente que exijamos responsabilidades, tanto por los actos individuales de racismo como por la discriminación racial en general, y que examinemos más a fondo la función de las estructuras y los sistemas de discriminación y opresión que alimentan y reproducen las jerarquías raciales.

Muchos de estos prejuicios injustos tuvieron su origen en el periodo de la esclavitud y el colonialismo, pero, aunque tanto la esclavitud como el colonialismo han caducado, estas actitudes subyacentes siguen muy vivas.

Señora Presidenta,

Encomio la labor del Foro Permanente por su compromiso de sostener debates de amplio espectro sobre muchos asuntos de derechos humanos que afectan a los afrodescendientes. Entre estos temas figuran la justicia de reparación, las migraciones transnacionales, el panafricanismo, la necesidad de acopiar estadísticas desglosadas y otros asuntos fundamentales relativos a la salud y el bienestar de los pueblos de ascendencia africana.

Sus recomendaciones pueden servir como una guía esencial para los gobiernos en la tarea de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos para con los afrodescendientes.

Los resultados de estos debates serán de crucial importancia para la labor actual de abordar el legado del pasado y luchar contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia todavía vigentes.

Además, contribuirán a la elaboración de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la promoción, protección y pleno respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes.

Les deseo un periodo de sesiones muy provechoso.

VER ESTA PÁGINA EN: