Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Discurso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el primer periodo de sesiones del Foro Permanente sobre Afrodescendientes

05 diciembre 2022

Pronunciado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk

En

1ª Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes

Lugar

Mensaje de vídeo / Ginebra

Miembros del Foro Permanente sobre Afrodescendientes,
Distinguidos delegados,
Participantes:

Las enérgicas peticiones de cambio formuladas desde hace decenios por los movimientos antirracistas y de derechos civiles resuenan hoy en el mundo entero.

Personas valientes, comunidades y familiares de víctimas han denunciado el racismo, su herencia y sus horrendas consecuencias, y sus palabras han llegado a cada rincón de la sociedad y la vida.

Sus voces y sus actividades han generado un ajuste de cuentas con la discriminación racial y el racismo sistémico, una confrontación que se había aplazado demasiado.

En esas iniciativas se han pedido medidas exhaustivas para erradicar esa lacra.

Muchas de esas personas valerosas se encuentran hoy en esta sala y participan en esta primera reunión del Foro Permanente sobre Afrodescendientes.

Este Foro es una plataforma histórica para que el mundo escuche a los afrodescendientes y representa un hito importante en el camino hacia una transformación de sentido positivo.

Estimados participantes:

En medio del alarmante aumento del racismo, la discriminación racial y la xenofobia en el mundo, es preciso escuchar las voces de los afrodescendientes y actuar en consecuencia.

La sociedad civil ha sido decisiva para impulsar la reforma del sistema, incluso mediante la litigación estratégica.

Denunciar el racismo, haciendo uso de reuniones pacíficas y de la libertad de expresión, es una manera decisiva de impulsar esa transformación.

Mi Oficina y yo mismo, desde el cargo de Alto Comisionado, seguiremos apoyando a quienes luchan contra el racismo y otras formas de discriminación, de manera que esos activistas no sean objeto de descrédito, acoso, intimidación ni se vean sujetos a mayor vigilancia.

Estimados participantes:

Este Foro nos ofrece la oportunidad de llevar a cabo actividades coordinadas.

Es urgente para todos nosotros que logremos dinamizar la acción colectiva y que alcancemos un consenso mundial para abordar el racismo y la discriminación racial.

La preparación de una Declaración de las Naciones Unidas sobre promoción, protección y respeto íntegro de los derechos humanos de los afrodescendientes es un paso esencial para lograr una respuesta más eficaz contra el racismo sistémico y la discriminación racial. Y, por lo tanto, es una iniciativa que da nuevo impulso a la Declaración y Programa de Acción de Durban.

El próximo año se conmemorará el noveno aniversario del Decenio Internacional para los Afrodescendientes. En mi condición de coordinador del Decenio, espero colaborar con ustedes para evaluar cuánto más debemos hacer en este empeño. La labor de este Foro será esencial para amplificar el llamamiento del Decenio Internacional en pro del reconocimiento, la justicia y el desarrollo.

Pero todavía queda mucho por hacer.

Necesitamos con urgencia disponer de datos desglosados, de modo que podamos tener más claridad sobre el racismo sistémico, sus causas y sus consecuencias. Y para monitorear la eficacia de las medidas políticas.

Los Estados deben adoptar medidas enérgicas para enfrentarse al legado del pasado -entre otros aspectos, al colonialismo y la esclavitud- y a sus duraderas consecuencias, incluso mediante la reparación legal.

Las inequívocas exigencias de cambio han de ser escuchadas y atendidas en las oficinas de cada ministerio, cada tribunal y cada comisaría de policía, en todos los países.

La Agenda hacia un cambio transformador para la justicia e igualdad racial elaborada por mi Oficina, proporciona una hoja de ruta para la acción en este sentido.

Distinguidos participantes:

Tal como han dicho las familias de las víctimas, “juntos somos más fuertes”.

Más fuertes para forjar un nuevo contrato social, más justo.

Para alcanzar un futuro mejor para toda la humanidad.

Les deseo un debate fructífero y resultados provechosos.

VER ESTA PÁGINA EN: