Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Ucrania: Actualización en el período extraordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

12 mayo 2022

Ukrania

Pronunciado por

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

En

34º período extraordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania como consecuencia de la agresión rusa

Distinguido Presidente,
Excelencias,
Colegas y amigos,
Saludos desde Viena,

Gracias por esta oportunidad de poner al día al Consejo de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania. Esta es la continuación de mi última actualización oral ante el Consejo el 30 de marzo, y de mi exposición ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 5 de mayo.

Mi Oficina sigue verificando las denuncias de violaciones de la legislación internacional sobre derechos humanos y del derecho humanitario internacional, muchas de las cuales pueden constituir crímenes de guerra. Desde el cuarto día del ataque armado de la Federación de Rusia en Ucrania, mi Oficina ha publicado a diario actualizaciones sobre las víctimas civiles. Hemos insistido constantemente en que las cifras reales son probablemente mucho más elevadas, ya que nuestras cifras solo se refieren a los casos que hemos podido comprobar. En las zonas de hostilidades intensas —sobre todo Mariúpol— mi personal ha tenido dificultades para acceder a la información, obtenerla y corroborarla.

El patrón de las causas de las bajas civiles que mi Oficina lleva registrando en Ucrania no ha cambiado significativamente desde la última vez que informé a este organismo.  La gran mayoría sigue teniendo su origen en el uso de armas explosivas de amplio alcance en zonas pobladas, como los bombardeos de artillería pesada, incluidos los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, además de los bombardeos aéreos y los misiles. Según nuestra información, aunque estos incidentes pueden atribuirse a ambas partes del conflicto, la mayoría de estas víctimas parecen deberse a las fuerzas armadas rusas y a los grupos armados aliados.

Excelencias,

La semana pasada, mi misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania visitó 14 ciudades y pueblos de las regiones de Kiev y Chernígov, los cuales estuvieron controlados por las fuerzas armadas rusas hasta finales de marzo. Mi equipo escuchó relatos de primera mano sobre familiares, vecinos y amigos asesinados, heridos, detenidos y desaparecidos. Esta era la segunda visita del ACNUDH a estas regiones, y me duele imaginar cuántas visitas serán necesarias para documentar solo una parte de las violaciones atroces de los derechos humanos que se han producido allí.

Hasta la fecha, se han recuperado más de 1.000 cadáveres de civiles solo en la región de Kiev. Algunos de esos civiles perecieron en las hostilidades, otros parecen haber sido ejecutados sumariamente. Otros incluso han muerto por estrés para su salud debido a las hostilidades y a la falta de asistencia médica. Han pasado semanas en los sótanos siendo amenazados por los soldados rusos con malos tratos o con la muerte si intentaban salir, por lo que estas personas corren un grave riesgo debido a las hostilidades. En el pueblo de Yahidne, en la región de Chernígov, 360 residentes, entre ellos 74 niños y 5 personas con discapacidad, fueron obligados por las fuerzas armadas rusas a permanecer durante 28 días en el sótano de una escuela que utilizaban como base. El sótano estaba completamente atestado de personas. La gente tenía que permanecer sentada durante días sin poder acostarse. Carecían de instalaciones sanitarias, agua o ventilación. Murieron 10 personas mayores.
 
La magnitud de los asesinatos ilegales, incluidos los indicios de ejecuciones sumarias en las zonas del norte de Kiev, es espeluznante. Aunque disponemos de información sobre 300 asesinatos de este tipo, las cifras seguirán aumentando a medida que se disponga de nuevas pruebas. Estos asesinatos de civiles a menudo parecen ser intencionados, y llevados a cabo por francotiradores y soldados. Los civiles fueron asesinados al cruzar la carretera o al salir de sus refugios en busca de comida y agua. Otros fueron asesinados cuando huían en sus vehículos. Hombres locales desarmados resultaron asesinados puesto que los soldados rusos sospechaban que apoyaban a las fuerzas ucranianas o que suponían una amenaza potencial, y algunos fueron torturados antes de ser asesinados. En el pueblo de Katiuzhanka, en la región de Kiev, una pareja joven, su hija de 14 años y un abuelo fueron abatidos por soldados rusos cuando intentaban llegar a su casa. Los padres murieron, mientras que la niña recibió dos impactos de bala.

Hasta la fecha se ha registrado la destrucción o el daño de cientos de instalaciones educativas y médicas, y de decenas de miles de viviendas de civiles, como consecuencia de las hostilidades. Al menos 50 lugares de culto cristianos, judíos y musulmanes de diferentes denominaciones han sufrido daños en todo el país; más de la mitad de ellos han quedado gravemente dañados y no pueden utilizarse.

Excelencias,

La ciudad de Mariúpol y sus habitantes han sufrido horrores inimaginables desde que comenzó el ataque armado de la Federación de Rusia. Me escandaliza la magnitud de la destrucción y las numerosas violaciones de la legislación internacional sobre derechos humanos y del derecho internacional humanitario que, según las informaciones recibidas, se han cometido en la ciudad, incluidos los ataques contra civiles y bienes de carácter civil. Una ciudad floreciente en el pasado se encuentra en ruinas. Calculamos que el número de muertes de civiles en Mariúpol se cuenta por miles aunque solo con el tiempo se conocerá la verdadera magnitud de las atrocidades, las víctimas y los daños. Las hostilidades activas se centran ahora en la zona industrial de Azovstal, y las zonas residenciales de la ciudad están ocupadas en gran medida por las fuerzas armadas rusas y los grupos armados aliados. Esta situación plantea inquietudes relativas a los derechos humanos de naturaleza distinta a las que surgen en las zonas de hostilidades activas.

Me alivia saber que se ha conseguido evacuar a más de 500 civiles, incluidos niños y ancianos, de la planta siderúrgica de Azovstal y de otras zonas tras los esfuerzos conjuntos del CICR y de las Naciones Unidas. Los combatientes que están fuera de combate por enfermedad o lesión también deben poder ser evacuados para recibir la atención médica que requiere su estado.

Excelencias,

Mi oficina se encuentra investigando las denuncias de violencia sexual y ha verificado una docena de casos en todo el país. Me preocupan las denuncias de violencia sexual que han surgido en zonas de la región de Kiev que antes estaban bajo el control de las fuerzas armadas rusas. Se han producido casos de violación y asesinato de las víctimas o de sus familiares. Los supervivientes no suelen estar dispuestos a ser entrevistados por miedo y estigmatización. Las mujeres y las niñas son las víctimas más citadas; sin embargo, se está empezando a informar de hombres y niños afectados.

  • La Misión también habló con personas que están buscando a sus familiares y amigos. Ha documentado algunos casos en los que las fuerzas armadas rusas han detenido a civiles, en su mayoría hombres jóvenes, y los han trasladado a Belarús y después a Rusia, donde se encuentran en centros de detención preventiva. En total, desde el 24 de febrero, hemos constatado 204 casos de desaparición forzada (169 hombres, 34 mujeres, y 1 niño), en su gran mayoría a manos de las fuerzas armadas rusas y grupos armados aliados. Entre ellos se encuentran funcionarios públicos, periodistas, activistas de la sociedad civil, militares retirados de las fuerzas armadas y otros civiles. Según la información de que disponemos, 38 de ellos han sido liberados y devueltos a sus hogares, y cinco (cuatro hombres y una mujer) aparecieron muertos.  Es probable que la cifra real de desapariciones forzadas sea mayor.
  • Asimismo, hemos registrado diez casos de posibles desapariciones forzadas de personas consideradas prorrusas en el territorio controlado por el gobierno, que parecen haber sido cometidas por agentes del orden ucranianos. Según se ha informado, siete de esas víctimas han sido liberadas desde entonces. Mi Oficina también está siguiendo casos de detenidos relacionados con el conflicto en zonas controladas por el gobierno, que plantean cuestiones de juicio justo.

Excelencias,

La única forma de poner fin a otras violaciones es acabar con las hostilidades. Ese debe seguir siendo el objetivo principal. Sin embargo, mientras continúen las hostilidades y mientras duren, todas las partes deben dar instrucciones claras a sus combatientes para proteger a los civiles y a las personas fuera de combate, así como para distinguir entre objetivos civiles y militares.

Aquellos que estén al mando de fuerzas armadas deben dejar claro a sus miembros que cualquiera que se demuestre que ha participado en dichas violaciones será procesado y considerado responsable.

Insto a las dos partes del conflicto a que respeten plenamente sus obligaciones conforme a la legislación internacional sobre derechos humanos y al derecho internacional humanitario, incluso a que investiguen todas las denuncias de violaciones y, sobre todo, a que se comprometan a proteger a todas las mujeres, hombres y niños civiles y a los que están fuera de combate.

Nuestra humanidad común no exige menos.

Gracias.