Skip to main content

Las comunicaciones que envía el Relator Especial se basan, en gran medida, en la información que recibe. Por consiguiente, es muy importante que esa información sea lo más exacta, actualizada y específica posible. Para facilitar lo anterior, el Relator Especial exige que el informante rellene este formulario de Internet.

El Relator Especial exhorta a todos los interesados a que usen el formulario de Internet. Pero si eso no fuera posible para usted, sírvase completar el formulario de presentación de información en papel (versión inglesa, francesa o española) y envíelo usando los detalles de contacto que figuran más abajo.

¿Para qué sirve el formulario de Internet?

Los Relatores Especiales recaban información sobre vulneraciones de derechos humanos que corresponden a su ámbito de competencias, procedente de particulares, grupos, organizaciones de la sociedad civil, ONG, organismos especializados, Gobiernos, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones intergubernamentales.

El Relator Especial puede plantear sus inquietudes acerca de las alegaciones recibidas del Gobierno y pedir que las aclaren, formulen observaciones o comentarios sobre el tema.

¿Qué hará el Relator Especial con la información que recibe?

El envío de información al Relator Especial mediante el formulario es una manera de reunir información sobre presuntas violaciones (con el fin de analizar posibles tendencias o nuevos esquemas de vulneraciones de derechos pertinentes para el mandato del Relator Especial) y también puede ser una manera de señalar casos individuales a la atención del Gobierno interesado.

Si el Relator Especial decide proceder sobre la información recibida, enviará una carta con dicha información al Gobierno pertinente para solicitar sus comentarios y observaciones sobre el asunto. En todas las etapas se mantendrá la confidencialidad de la identidad de la fuente de información. Los resúmenes de las cartas y las respuestas de los Gobiernos se incorporarán al informe anual que el Relator Especial presenta al Consejo de Derechos Humanos; en este punto del proceso se hace pública la información recibida por el Relator Especial. En el informe público, no se revelarán los nombres de las víctimas menores de 18 años o de quienes hayan sido objeto de violencia sexual, sino que sólo se usarán sus iniciales.

¿Cuáles son los temas específicos que entran en el ámbito de competencia de los Relatores Especiales sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias?

Sin ser exhaustivo, el temario que figura a continuación contiene algunas de las situaciones que pueden suscitar la acción del mandato sobre sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias:

  • Todas las modalidades de trabajo forzado, lo que abarca el trabajo forzoso en talleres clandestinos, la construcción y la agricultura,
  • Formas de esclavitud hereditarias o basadas en la casta,
  • Trabajo servil o servidumbre por deudas,
  • Trabajo infantil en esclavitud o en condiciones análogas a la esclavitud, tales como las que padecen los niños que trabajan en las minas o que son obligados a mendigar,
  • Todas las modalidades de servidumbre doméstica que afectan a niños y adultos,
  • La esclavitud sexual,
  • El matrimonio precoz forzoso,
  • La venta de esposas.

Información de contacto

La información dirigida al Relator especial puede enviarse por correo, fax o correo electrónico a: Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

Naciones Unidas
8-14 Avenue de la Paix
1211 Ginebra 10
Suiza

Fax: (+41 22) 917 90 06

Correo electrónico: urgent-action@ohchr.org o srslavery@ohchr.org
(por favor incluya en el asunto: Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud)

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: