Skip to main content

El Relator Especial presenta informes temáticos anuales en la sesión de junio del Consejo de Derechos Humanos (antes Comisión de Derechos Humanos), así como en la sesión de julio de la Asamblea General. Los informes temáticos documentan las conclusiones del Relator Especial sobre temas concretos y proporcionan orientación y recomendaciones a los Estados miembros de la ONU, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas.

El Relator Especial también presenta informes anuales sobre temas relacionados con la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia.

En el pasado, las resoluciones específicas encargaron al Relator Especial que presentara informes/estudios adicionales sobre diversos temas. Véanse los siguientes enlaces.

Por último, los informes de las visitas a los países pueden encontrarse en el Página de visitas a países.

Informes temáticos a la Asamblea General y al Consejo de Derechos Humanos

Sesión

Símbolo/Tema

Resumen

2021

48° sesión del CDH

A/HRC/48/76

El presente informe para el 48º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se centra en las tecnologías digitales utilizadas para fomentar el trato xenófobo y racialmente discriminatorio y la exclusión de migrantes, refugiados y apátridas

2020

75° sesión de la AG

A/75/590

En este informe para el 75º período de sesiones de la Asamblea General, el Relator Especial se centra en la aplicación de las normas sobre fronteras e inmigración. El informe aborda el impacto discriminatorio de las nuevas tecnologías digitales sobre los migrantes, apátridas, refugiados y otros no ciudadanos.

2020

44° sesión del CDH

A/HRC/44/57

En el presente informe, la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, E. Tendayi Achiume, analiza diferentes formas de discriminación racial en el diseño y la utilización de las nuevas tecnologías digitales, incluidas las dimensiones estructurales e institucionales de esta discriminación. También expone las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos y la responsabilidad de las empresas en la lucha contra esta discriminación.

2019

74° sesión de la AG

A/74/321

Reparación de la discriminación racial

En el presente informe, el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia racial aborda las obligaciones de los Estados miembros en materia de derechos humanos en relación con la reparación de la discriminación racial arraigada en la esclavitud y el colonialismo.

2019

41° sesión del CDH

A/HRC/41/54
El extractivismo mundial y la igualdad racial

El informe aborda la cuestión de la igualdad racial y el extractivismo de recursos naturales. Explica por qué la igualdad racial y las obligaciones de no discriminación consagradas en el marco internacional de los derechos humanos deben ser fundamentales para la reforma, la regulación y la evaluación de la economía del extractivismo. Desarrolla (1) un análisis estructural de la igualdad racial a nivel global que pone en primer plano los efectos de subordinación racial de la distribución desigual del poder entre los Estados-nación, y entre los Estados-nación y las empresas transnacionales; y (2) un análisis más localizado de la igualdad racial a nivel nacional que pone en primer plano las violaciones de los derechos humanos por discriminación racial que sufren las comunidades que viven directamente en los territorios de extracción o cerca de ellos. El informe presenta algunas recomendaciones dirigidas a todas las partes interesadas para garantizar la protección de los derechos humanos en la economía del extractivismo, especialmente para hacer frente a la desigualdad racial estructural global que tiene sus raíces en la persistente desigualdad soberana.

2018

73° sesión de la AG

A/73/305

Populismo nacionalista

El informe analiza la amenaza que supone el populismo nacionalista para los principios fundamentales de derechos humanos de no discriminación e igualdad. El informe se centra en las ideologías y estrategias nacionalistas populistas ascendentes que suponen una amenaza aleccionadora para la igualdad racial al alimentar la discriminación, la intolerancia y la creación de instituciones y estructuras que tendrán un legado duradero de exclusión racial. El informe condena el populismo nacionalista que promueve prácticas y políticas excluyentes o represivas que perjudican a individuos o grupos por su raza, etnia, origen nacional y religión, incluso en combinación con el género, la orientación sexual, la condición de discapacidad, la condición migratoria u otras categorías sociales relacionadas.

2018

38° sesión del CDH

A/HRC/38/52
Discriminación racial en el contexto de las leyes, políticas y prácticas relativas a la ciudadanía, la nacionalidad y la inmigración

Additional recommendations

El informe aborda la cuestión de la discriminación racial en el contexto de las leyes, políticas y prácticas relativas a la ciudadanía, la nacionalidad y la inmigración. Identifica y revisa las ideologías racistas y xenófobas contemporáneas, así como las leyes, políticas y prácticas institucionalizadas, que en conjunto tienen un efecto racialmente discriminatorio en el acceso de individuos y grupos a la ciudadanía, la nacionalidad y el estatus migratorio. Muestra cómo ambas cosas están prohibidas por el derecho internacional de los derechos humanos y recomienda medidas concretas que los Estados deben adoptar para cumplir sus obligaciones de lograr una igualdad racial sustantiva. Destaca el impacto del etnonacionalismo y llama la atención sobre cómo los etnonacionalistas y otros grupos manipulan las ansiedades nacionales sobre la seguridad nacional y la prosperidad económica para lograr y promover políticas racistas y xenófobas contra los pueblos indígenas, los no nacionales y otros grupos minoritarios.

2017

72° sesión de la AG

A/72/287
Lucha contra la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el contexto de la lucha contra el terrorismo

El Relator Especial analiza los retos relacionados con la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación en el contexto actual de la lucha contra el terrorismo. En primer lugar, examina las diversas manifestaciones de racismo, discriminación racial y xenofobia que surgen de las medidas estatales de lucha contra el terrorismo, así como las repercusiones de esas prácticas en los derechos humanos de las comunidades afectadas. A continuación, el Relator Especial ofrece una visión general de las normas internacionales, regionales y nacionales pertinentes que prohíben el racismo y la xenofobia, especialmente en el contexto de la lucha contra el terrorismo. Basándose en una reunión de expertos que convocó sobre este tema, el Relator Especial examina las principales medidas jurídicas, políticas e institucionales adoptadas por las partes interesadas y destaca algunos ejemplos de buenas prácticas en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación en el marco de la lucha contra el terrorismo.

2017

35° sesión del CDH

A/HRC/35/41
Resumen del trabajo temático del mandato
Lucha contra la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el contexto de la lucha contra el terrorismo

El informe ofrece una visión general del trabajo temático realizado por el mandato desde su creación.
Además, el Relator Especial analiza los retos de la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación en el contexto actual de la lucha contra el terrorismo. Analiza cómo los delitos de odio, la xenofobia contra los migrantes y las medidas de seguridad adoptadas por algunos gobiernos en el contexto de la lucha contra el terrorismo pueden contribuir a alimentar el racismo, la xenofobia y la discriminación contra determinadas personas o grupos debido a su origen étnico, su religión o su condición de migrantes. También analiza las principales medidas jurídicas y políticas adoptadas a nivel nacional, regional e internacional para luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación en el contexto de la lucha contra el terrorismo y destaca ejemplos de buenas prácticas destinadas a eliminar el racismo, la xenofobia y la discriminación en el contexto de la lucha contra el terrorismo.

2016

71° sesión de la AG

A/71/301
El papel de las instituciones nacionales de derechos humanos y los planes de acción nacionales

El Relator Especial examina el importante papel que desempeñan los órganos nacionales especializados y los planes de acción nacionales en la prevención y la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Basándose en las respuestas a un cuestionario enviado a los Estados miembros y a las partes interesadas pertinentes, así como en otras informaciones, destaca algunos ejemplos de buenas prácticas emprendidas por los órganos nacionales especializados y en los planes nacionales de acción para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

2016

32° sesión del CDH

A/HRC/32/50
Xenofobia: su conceptualización, tendencias y manifestaciones

 

A la luz de la crisis migratoria, el informe se centra en el fenómeno de la xenofobia, su conceptualización, tendencias y manifestaciones. El Relator Especial propone que se puede decir que existe xenofobia cuando se niega la igualdad de derechos a las personas por el origen geográfico real o percibido de dichas personas o grupos, o por los valores, las creencias y/o las prácticas asociadas a dichas personas o grupos que los hacen aparecer como extranjeros o "forasteros". Esto puede ser explícito y obvio, como la discriminación contra los migrantes o refugiados recientes. También puede estar menos directamente vinculada a una historia de migración reciente y puede dirigirse a miembros de diferentes comunidades que han convivido durante generaciones. El Relator Especial establece los elementos clave que deben tenerse en cuenta para mejorar la eficacia de las políticas y medidas de lucha contra la xenofobia.

2015

70° sesión de la AG

A/70/335 Recogida de datos desglosados

El informe se centra en la recomendación hecha a los Estados miembros para que recopilen datos desglosados con vistas a combatir eficazmente dicha discriminación. El Relator Especial recuerda que los Estados tienen la obligación, en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, de recopilar datos desglosados de forma ética con el fin de luchar contra la discriminación. Expresa su preocupación por la continua ausencia de datos desglosados por origen étnico y otros motivos de discriminación prohibidos. El Relator Especial señala que la falta de datos desglosados sobre los delitos racistas, xenófobos y de odio también significa que siguen sin registrarse, lo que contribuye a la impunidad generalizada y al acceso limitado a los recursos para las víctimas. El Relator Especial subraya el papel indispensable y los beneficios de la recopilación de estos datos desglosados para combatir eficazmente la discriminación y aplicar la igualdad. También subraya cómo los retos que plantean estos ejercicios de recopilación de datos pueden superarse observando las salvaguardias de derechos humanos acordadas internacionalmente.

2015

29° sesión del CDH

A/HRC/29/46
Perfiles raciales y étnicos en las fuerzas del orden

El informe examina el uso de perfiles raciales y étnicos por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de la seguridad y del control fronterizo, en particular en el contexto de las políticas de inmigración y seguridad nacional.
El Relator Especial examina los contextos que han llevado al uso de perfiles raciales y étnicos y ofrece una visión general de las diferentes manifestaciones. Analiza los marcos jurídicos, políticos y normativos que prohíben la elaboración de perfiles raciales y étnicos, así como las políticas y leyes adoptadas a nivel internacional, regional y nacional, y a continuación presenta diferentes ejemplos de buenas prácticas que se han iniciado para contrarrestar y eliminar el uso de perfiles raciales y étnicos.

2014

69° sesión de la AG

A/69/340
Racismo en el deporte

El Relator Especial examina el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el deporte, basándose en la labor iniciada por sus predecesores, e ilustra algunas manifestaciones de racismo en los deportes de equipo e individuales. A continuación, analiza la legislación y las normas aplicables a nivel internacional, regional y nacional, y presenta algunas de las iniciativas de las federaciones deportivas y de la sociedad civil centradas en la prevención y la lucha contra el racismo en el deporte.

2014

26° sesión del CDH

A/HRC/26/49
Manifestaciones de racismo en Internet y las redes sociales

El Relator Especial examina el contexto, las principales tendencias y las manifestaciones de racismo en Internet y los medios sociales, y ofrece una visión general de los marcos jurídicos y políticos y de las medidas adoptadas a nivel internacional, regional y nacional, así como de algunas de las normas reguladoras adoptadas por los proveedores de Internet y de las redes sociales. Presenta ejemplos de las medidas adoptadas para responder al uso de Internet y de las redes sociales para propagar el racismo, el odio, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, al tiempo que destaca la contribución positiva general de Internet y de las redes sociales como instrumento eficaz para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

2013

68° sesión de la AG

A/68/333
Pobreza y racismo

El informe se centra en la intersección entre pobreza y racismo. El Relator Especial se refiere a las cuestiones inherentes a la pobreza y el racismo, comenzando con una visión general de los marcos legales y políticos a nivel nacional, regional e internacional; discutiendo las manifestaciones de la pobreza y el racismo, en las áreas de los derechos económicos y sociales como la educación, la vivienda adecuada y la atención sanitaria, otros derechos afectados en esta conexión entre el racismo y la pobreza incluyendo el derecho al trabajo en condiciones justas, la seguridad social, la alimentación y el agua. A continuación, el Relator Especial ofrece una visión general de los diferentes grupos víctimas de la discriminación que se ven afectados por la pobreza y el racismo y subraya algunos ejemplos de medidas positivas adoptadas para prevenir la pobreza y la discriminación.

2013

23° sesión de la CDH

A/HRC/23/56
El papel de la educación para prevenir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia

Como seguimiento de su compromiso de centrarse tanto en los mecanismos de prevención como en los de aplicación, el Relator Especial se centra en el papel central de la educación para prevenir y combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, dado su papel en la creación de nuevos valores y actitudes.

2012

67° sesión de la AG

A/67/326
Racismo e Internet

El Relator Especial se centra en los principales problemas y desafíos que plantea el creciente uso de Internet para difundir ideas racistas e incitar al odio y la violencia raciales, y en la identificación de las posibles medidas que pueden adoptarse en consonancia con las disposiciones de la Declaración y el Programa de Acción de Durban. El informe también destaca el papel potencial y la contribución positiva de Internet como herramienta eficaz para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

2012

20° sesión del CDH

A/HRC/20/33
La prevención del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, de conformidad con las disposiciones de los documentos de Durban

El informe se centra en la prevención del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, en consonancia con las disposiciones de los documentos de Durban: La Declaración y el Programa de Acción de Durban subrayan el papel central de las medidas de prevención dirigidas a la erradicación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en los planos nacional, regional e internacional. El documento final de la Conferencia de Examen de Durban subraya además la necesidad de aumentar las medidas de prevención adecuadas y destaca el importante papel que pueden desempeñar los gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos, los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en el desarrollo de dichas medidas.

2011

66° sesión de la AG

A/66/313

Este informe aborda las manifestaciones y formas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; las víctimas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; y las mejores prácticas en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. Entre las manifestaciones examinadas figuran la discriminación estructural, que se refiere a los patrones de comportamiento y actitudes racistas, xenófobos o intolerantes dentro de las estructuras sociales que se dirigen a individuos o grupos de individuos específicos, en relación con su raza, color, ascendencia u origen nacional o étnico; la incitación al odio nacional, racial o religioso; y los partidos políticos, movimientos y grupos extremistas, incluidos los grupos neonazis y de cabezas rapadas, y movimientos ideológicos extremistas similares. El Relator Especial ha hecho hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque orientado a las víctimas para garantizar que las medidas adoptadas respondan realmente a las necesidades concretas de quienes sufren el racismo y la discriminación. Destaca las necesidades de víctimas específicas, como los afrodescendientes, los gitanos y la discriminación basada en el trabajo y la ascendencia, incluida la discriminación basada en la casta y sistemas análogos de estatus hereditario.

2011

17° sesión del CDH

A/HRC/17/40

Este informe aborda el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia contra el pueblo romaní y la discriminación basada en el trabajo y la ascendencia, incluida la discriminación basada en la casta y los sistemas análogos de condición hereditaria.

2010

65° sesión de la AG

A/65/295

En este informe se examinan las cuestiones temáticas abordadas por el Relator Especial en informes anuales, conferencias, seminarios y otras reuniones. Estas cuestiones incluyen la forma en que se interrelacionan los conflictos y el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; la incitación al odio racial o religioso; los desafíos en materia de derechos humanos a los que se enfrentan los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo, incluidas las políticas fronterizas y de inmigración más estrictas impuestas por los Estados; la recopilación de datos desglosados por etnias, que es un requisito previo de cualquier acción destinada a abordar la vulnerabilidad socioeconómica de las personas pertenecientes a minorías étnicas o nacionales; y la cuestión del racismo y el deporte.

2010

14° sesión del CDH

A/HRC/14/43

Este informe se centra en la cuestión temática del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y las situaciones de conflicto, y distingue entre situaciones previas al conflicto, de conflicto y posteriores al conflicto. En la sección previa al conflicto, se analiza cómo el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia asociada marginan a determinados grupos de la sociedad, lo que contribuye a desencadenar tensiones o actos de violencia entre determinados grupos de la población. Esto puede incluir cuestiones relacionadas con el concepto de identidad nacional, la discriminación socioeconómica y la manipulación política de la ideología racista o nacionalista. En la sección de situaciones de conflicto, el Relator Especial examina cómo el discurso puede exacerbar y agravar la violencia perpetrada contra ciertos individuos o grupos de individuos en situaciones de conflicto. En la sección sobre situaciones de post-conflicto, el Relator Especial aborda la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto para garantizar una paz y una reconciliación duraderas y sostenibles. Esto puede incluir el reconocimiento de la dimensión étnica o racial del conflicto, el reconocimiento y el tratamiento de las violaciones de los derechos humanos, incluida la discriminación racial, el mantenimiento de la vigilancia sobre la renovada incitación al odio y la violencia, y la garantía de la participación y el diálogo genuino entre todos los componentes de la sociedad.

2009

64° sesión de la AG

A/64/271

En este informe se examinan las actividades del Relator Especial, incluidas las cuestiones temáticas que ha abordado mediante su participación en conferencias, seminarios y otras reuniones. El Relator Especial abordó la incitación al odio racial o religioso; el racismo y la pobreza, ya que la pobreza pone a los miembros de las minorías en un círculo vicioso; la cuestión del genocidio, la limpieza étnica y otros crímenes de guerra, que tradicionalmente están vinculados con la aparición de ideologías excluyentes basadas en la raza o la etnia; y la discriminación basada en la ascendencia.

2009

11° sesión del CDH

A/HRC/11/36

Este informe se centra en la cuestión temática de la pobreza y el racismo. Una dimensión central de la lucha contra el racismo es la superposición de dos indicadores sociales clave: la clase y la raza o etnia. Por muchas razones, entre ellas la falta de datos desglosados por etnias, no se han explorado plenamente los vínculos entre estos indicadores. Sin embargo, la vulnerabilidad socioeconómica de las minorías es generalmente el resultado de un legado histórico, como la esclavitud en el continente americano, los sistemas de estatus hereditario y los sistemas de discriminación formalizada y patrocinada por el Estado contra las minorías en todo el mundo. A continuación, el Relator Especial aborda la necesidad de adoptar medidas especiales para corregir los desequilibrios históricos.

2008

63° sesión de la AG

A/63/339

Este informe aborda las actividades del Relator Especial sin un componente temático.

2008

7° sesión del CDH

A/HRC/7/19 

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen los programas políticos que incitan o fomentan la discriminación racial, incluida la trivialización del racismo, la discriminación racial y la xenofobia y la creciente influencia de los partidos y movimientos de extrema derecha; la incitación al odio racial, étnico o religioso; la intolerancia religiosa; el rechazo del multiculturalismo; la discriminación de los refugiados, inmigrantes y solicitantes de asilo, incluso en las zonas de espera, donde no hay acceso a la reparación ni a la defensa, la violencia física y verbal de carácter racista, la ausencia de falta de higiene y la insuficiencia de las medidas de protección de las mujeres y los niños; y la discriminación por motivos de casta, que afecta a 250 millones de personas en todo el mundo, especialmente en Asia y África.

2007

62° sesión de la AG

A/62/306

Las manifestaciones más graves son el resurgimiento de la violencia racista y xenófoba, que se manifiesta en el creciente número de actos de violencia física y asesinatos contra miembros de comunidades étnicas, culturales o religiosas; la normalización política y la legitimación democrática del racismo y la xenofobia; y la creciente expresión de racismo y xenofobia por parte de las élites.

2007

4° sesión del CDH

A/HRC/4/19

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen la incitación al odio racial o religioso, que incluye la trivialización del racismo y la xenofobia a nivel político, el rechazo de la diversidad y en la estructura jerárquica de las libertades fundamentales; la islamofobia, el antisemitismo y la cristianofobia; el multiculturalismo y el racismo; el racismo, la discriminación y la xenofobia en los puntos de entrada y en las zonas de recepción y espera que experimentan los solicitantes de asilo, los refugiados y los inmigrantes; y el racismo y el deporte.

2006

61° sesión de la AG

A/61/335

Este informe aborda las actividades del Relator Especial, incluida su participación en diversas reuniones y conferencias. Esta sección incluye las actividades del Relator Especial en tres áreas principales: el resurgimiento del racismo, la discriminación racial y la xenofobia; los esfuerzos para combatir la difamación de las religiones y promover el diálogo interreligioso; y el resurgimiento de incidentes racistas en eventos deportivos.

2006

62° sesión de la AG

E/CN.4/2006/16

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen el multiculturalismo y el racismo, que es un factor subyacente y una cuestión central en las crisis actuales en la mayoría de las regiones del mundo; el antisemitismo, que se manifiesta a través de un aumento de los actos individuales, la resistencia de la legitimación intelectual y la explotación política, y la cristianofobia; la legitimación intelectual del racismo y la xenofobia; el racismo, la discriminación y la xenofobia en los puntos de entrada y en las zonas de recepción y espera que experimentan los solicitantes de asilo, los refugiados y los inmigrantes; y el racismo y el deporte.

2005

60° sesión de la AG

A/60/283

Este informe aborda las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Entre las manifestaciones tratadas se encuentran el trato a los extranjeros, solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes en las zonas de espera, especialmente en aeropuertos, puertos y estaciones, derivado del excesivo énfasis en la lucha contra el terrorismo; y el aumento de los incidentes racistas en el deporte, especialmente en el fútbol.

2005

61° sesión de la CDH

E/CN.4/2005/18

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen el impacto de las construcciones identitarias en el racismo, la discriminación y la xenofobia, que han llevado a actos racistas y violentos cometidos para proteger una identidad nacional que está "en peligro"; la jerarquía de las formas de discriminación y la justificación intelectual del racismo y la xenofobia, que representa un grave retroceso en la lucha contra el racismo y la discriminación racial; el aumento de los partidos y movimientos con plataformas racistas y xenófobas; el racismo y el deporte; y la discriminación contra los romaníes, en ámbitos como la salud y la educación.

2004

59° sesión de la AG

A/59/329

Este informe aborda las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia. Entre las manifestaciones tratadas se encuentran el recrudecimiento de la xenofobia; la marginación de los esfuerzos para combatir la discriminación; la propaganda racista en Internet; el aumento del racismo en los deportes; y el racismo relacionado con el antisemitismo y la islamofobia.

2004

60° sesión de la CDH

E/CN.4/2004/18

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada. Estas manifestaciones incluyen el aislacionismo y el rechazo de la diversidad étnica y cultural, alentados por el fomento de la uniformidad por parte de la globalización; la elaboración de perfiles raciales en ámbitos como la justicia penal, la inmigración y la lucha contra el terrorismo; la discriminación racial contra el pueblo gitano; y las expresiones de racismo relacionadas con el antisemitismo y la islamofobia.

2003

58° sesión de la AG

A/58/313

Este informe aborda las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Entre las manifestaciones tratadas se encuentran la propaganda racista en Internet; el reciente aumento de los actos y comentarios racistas y xenófobos en los eventos deportivos, especialmente en los estadios de fútbol europeos hacia los jugadores de origen africano y entre los hinchas hacia las personas judías; y el racismo relacionado con el antisemitismo y la islamofobia.

2003

59° sesión de la CDH

E/CN.4/2003/24

Este informe aborda las expresiones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Estas expresiones incluyen la prevalencia del racismo, la discriminación racial y la xenofobia en la política, destacando la situación en Costa de Marfil y Guyana; la discriminación racial contra el pueblo gitano; y el antisemitismo

2002

57° sesión de la AG

A/57/204

Este informe aborda las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Entre las manifestaciones tratadas se encuentran el resurgimiento del racismo, la discriminación racial y la xenofobia; las medidas adoptadas con respecto a la inmigración; la estigmatización de los musulmanes y los árabes, a los que se considera "de la mano" de los terroristas; la discriminación de los gitanos; la elaboración de perfiles raciales en los aeropuertos; la propaganda racista en Internet; y el antisemitismo.

2002

58° sesión de la CDH

E/CN.4/2002/24

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen el impacto de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos de América sobre los árabes musulmanes y otros grupos de población de origen asiático, que incluye un aumento de los insultos, las agresiones físicas y la destrucción de propiedades; el antisemitismo; la violencia racista y las actividades de las organizaciones de extrema derecha, neonazis y de cabezas rapadas; y la situación del pueblo gitano.

2001

56° sesión de la AG

A/56/228

*Sólo se presentó un informe oral a la Asamblea General

2001

57° sesión de la CDH

E/CN.4/2001/21

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen el antisemitismo; la violencia racista, las actividades de las organizaciones neonazis y de cabezas rapadas de extrema derecha y otros actos racistas; la aplicación discriminatoria de la pena de muerte, especialmente en Estados Unidos; el racismo medioambiental, en particular la situación de una comunidad con un 90% de afroamericanos en Florida que se ve amenazada por la presencia de un vertedero de residuos tóxicos cerca de su zona residencial; la discriminación en la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas, sobre todo en Estados Unidos, donde los negros constituyen la gran mayoría de los delincuentes de drogas enviados a prisión, a pesar de que la mayoría de los delincuentes de drogas son blancos; y la situación de los dalits, especialmente las mujeres, que son víctimas de violencia y atrocidades.

2000

55° sesión de la AG

A/55/304

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Las manifestaciones abordadas incluyen la violencia racista o xenófoba y las actividades de las organizaciones de extrema derecha, neonazis y de cabezas rapadas, incluyendo el antisemitismo y la discriminación contra los negros; y la propaganda racista en Internet.

2000

56° sesión de la CDH

E/CN.4/2000/16

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Las manifestaciones abordadas incluyen la discriminación contra los negros, incluso en el sistema de justicia penal de Estados Unidos; el antisemitismo en todo el mundo; y la discriminación contra los gitanos.

1999

54° sesión de la AG

A/54/347

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Las manifestaciones abordadas incluyen el aumento de la propaganda racista en Internet; la violencia racista y las actividades de las organizaciones de extrema derecha y neonazis; el antisemitismo; y las formas insidiosas y sutiles de racismo y discriminación racial (como la obstaculización del desarrollo profesional).

1999

55° sesión de la CDH

E/CN.4/1999/15

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Las manifestaciones incluyen las actividades de la extrema derecha y los movimientos neonazis; la discriminación contra los negros; el racismo y la discriminación racial contra los árabes; el antisemitismo; la discriminación contra el pueblo romaní, incluida la violencia policial, la violencia de los cabezas rapadas y otros, y la discriminación racial sistemática en la educación, el acceso a los espacios públicos y la ciudadanía; y la cuestión de los intocables en la India.

1998

53° sesión de la AG

A/53/269

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Las manifestaciones que se analizan incluyen el resurgimiento del neofascismo y el neonazismo; la discriminación de los inmigrantes y los trabajadores migrantes; el antisemitismo; la explotación y la manipulación de la etnia con fines políticos; y el uso de Internet para difundir el racismo y la discriminación racial.

1998

54° sesión de la CDH

E/CN.4/1998/79

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estas manifestaciones incluyen la discriminación contra los negros; la discriminación contra los árabes y los musulmanes; la perpetración de actos antisemitas en determinados países; la discriminación contra el pueblo romaní; la discriminación contra los trabajadores migrantes; y la discriminación y la incitación al odio racial en Internet.

1997

52° sesión de la AG

A/52/471

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial y xenofobia. Las manifestaciones que se analizan son la discriminación contra los inmigrantes y los trabajadores migrantes; las violaciones de los derechos humanos en zonas de retención en Francia; el papel de los medios de comunicación en la incitación a la violencia racial; la discriminación contra el pueblo romaní; y la aplicación discriminatoria de la pena de muerte en Estados Unidos.

1997

53° sesión de la CDH

E/CN.4/1997/71

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial y la xenofobia. Las manifestaciones incluyen la contribución de los gobiernos y los organismos públicos a la acción; la discriminación contra los negros y los árabes; el antisemitismo; la discriminación contra el pueblo gitano; y la discriminación contra los trabajadores migrantes.

1996

51° sesión de la AG

A/51/301

Este informe aborda las formas y manifestaciones contemporáneas del racismo, la discriminación racial y la xenofobia. Las manifestaciones de racismo y discriminación racial que se abordan son el aumento de las regulaciones sobre los inmigrantes o los trabajadores migrantes que se refieren directa o indirectamente a su identidad racial y a su origen nacional o étnico; la xenofobia; el resurgimiento de la negación del holocausto en Francia; el aumento de los casos de incendios provocados de iglesias afroamericanas en el sur de Estados Unidos; y la incitación al odio racial a través de las redes electrónicas e informáticas.

1996

52° sesión de la CDH

E/CN.4/1996/72
 

Este informe aborda las actividades del Relator Especial y la cuestión temática del antisemitismo en el mundo. Incluye un segmento de una comunicación del Gobierno israelí en la que se detalla la escalada mundial de actividades antisemitas violentas, incluyendo ataques violentos, daños a cementerios, instituciones y propiedades judías, y los métodos cada vez más sofisticados de difusión de propaganda antisemita.

1995

50° sesión de la AG

A/50/476

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas del racismo y la discriminación racial. Entre las manifestaciones que se examinan figuran la aparición del neorracismo en Europa; la marginación o la exclusión por motivos de raza; la generalización del racismo en algunos países europeos (es decir, "ya no es vergonzoso admitir que se es 'racista'"); el resurgimiento de los grupos neonazis; la xenofobia; la "ya no es vergonzoso admitir que uno es 'racista'"); el resurgimiento de grupos neonazis; la xenofobia; la discriminación contra los gitanos; el racismo y la discriminación racial contra los negros y las personas de origen árabe, el antisemitismo; la xenofobia y la discriminación contra los inmigrantes y los trabajadores migrantes; la discriminación contra las mujeres; el racismo y la discriminación racial contra los niños; la incitación al odio racial ("hate speech").

1995

51° sesión de la CDH

E/CN.4/1995/78

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas de racismo y discriminación racial y los incidentes basados en las comunicaciones de cuatro organizaciones turcas que describen numerosos incidentes racistas y xenófobos en Alemania, Austria, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza. Estos incidentes se refieren a ataques contra solicitantes de asilo, personas turcas, personas judías, personas de ascendencia africana, personas paquistaníes, ciudadanos de Senegal, refugiados y personas brasileñas. A continuación, se analizan las medidas adoptadas por los gobiernos para hacer frente a estos incidentes.

1994

49° sesión de la AG

A/49/677

Este informe aborda las manifestaciones contemporáneas de racismo y discriminación racial, los incidentes señalados a la atención del Relator Especial, el debate sobre las causas y los vectores de las manifestaciones, las medidas adoptadas por los gobiernos para remediar las situaciones descritas y el estado de la opinión pública y las iniciativas de la sociedad civil (en particular las ONG) que contribuyen a combatir el racismo y a promover la armonía social. Entre las manifestaciones que se examinan figuran la xenofobia y el racismo que florecen en Europa; la regulación cada vez más estricta de la inmigración; el individualismo que raya en el egoísmo en los Estados Unidos; el racismo y la discriminación racial contra los negros y las personas de origen árabe en todo el mundo; el antisemitismo; la discriminación racial contra las mujeres; y la discriminación contra los gitanos. Entre las causas del racismo y la discriminación racial están la crisis económica mundial y la competencia por los recursos económicos; y los sistemas educativos y los medios de comunicación que transmiten ideologías racistas, xenófobas y antisemitas.

1994

50° sesión de la CDH

E/CN.4/1994/66

En este informe se analizan diversas preocupaciones del mandato del Relator Especial, como las formas institucionalizadas e indirectas de discriminación racial; los países desarrollados que se convierten en el caldo de cultivo ideal para nuevas formas de discriminación racial; las minorías y los trabajadores migrantes que se convierten en víctimas de la discriminación racial; el impacto del racismo y la discriminación racial por los conflictos por los recursos económicos; y la indivisibilidad e interrelación de los derechos y las libertades fundamentales.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: