Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El Jefe de Derechos Humanos insta a los Estados a atemperar la situación "explosiva" en Israel y el Territorio Palestino Ocupado, a la vez que un sufrimiento indescriptible y un elevado número de muertes van en aumento

10 octubre 2023

Izquierda: Varias personas se reúnen en el lugar donde cayó un cohete lanzado contra Israel desde la Franja de Gaza, en Ashdod, sur de Israel, 9 de octubre de 2023. REUTERS/Violeta Santos Moura - Derecha: El humo se eleva sobre los edificios mientras continúan los ataques aéreos israelíes en el barrio de Al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 9 de octubre de 2023. Ⓒ Ali Jadallah / Agencia Anadolu

GINEBRA (10 de octubre de 2023) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo el martes un llamamiento urgente a todos los Estados con influencia en la zona para que tomen medidas para atemperar la situación "explosiva" en Israel y el Territorio Palestino Ocupado. Destacó que el derecho internacional humanitario y la normativa internacional de derechos humanos deben respetarse en cualquier circunstancia.

"Nos enfrentamos a una situación explosiva. Ya conocemos como terminan este tipo de crisis: la pérdida de vidas israelíes y palestinas y el incalculable sufrimiento infligido a ambas comunidades", aseveró Türk.

"Todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario. Deben cesar de inmediato los ataques dirigidos contra civiles y aquellos ataques dirigidos a causar la muerte y lesiones desproporcionadas a civiles o daños a bienes de carácter civil".

El Alto Comisionado manifestó estar "profundamente conmocionado y consternado por las denuncias de ejecuciones sumarias de civiles y, en algunos casos, horribles asesinatos en masa cometidos por miembros de grupos armados palestinos".

"Es horrible y muy impactante ver imágenes de personas capturadas y maltratadas a manos de grupos armados palestinos, así como recibir información de asesinatos y la profanación de sus cadáveres", lamentó. "La población civil nunca debe emplearse como moneda de cambio".

"Pido a los grupos armados palestinos que liberen de inmediato y sin condiciones a todos los civiles capturados y que siguen retenidos. La toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional", indicó el Alto Comisionado.

Türk subrayó la importancia de que todas las personas privadas de libertad en el Territorio Palestino Ocupado e Israel reciban un trato humano. Deben respetarse la dignidad y la vida de las personas.

La información recopilada por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas indica que las operaciones aéreas israelíes también han alcanzado grandes torres residenciales en la ciudad de Gaza y otros edificios residenciales en toda la zona, escuelas e instalaciones del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), lo que ha dejado víctimas civiles.

"El derecho internacional humanitario es claro: la obligación de tomar siempre precauciones para preservar a la población civil y a los bienes de carácter civil sigue siendo aplicable durante cualquier tipo de ataque", señaló Türk. Los principios de distinción y la prohibición de ataques indiscriminados o desproporcionados son primordiales".

El 9 de octubre, las autoridades israelíes ordenaron el "asedio total" de Gaza, y se cortó el suministro de electricidad, agua, alimentos y combustible. Con ello se corre el riesgo de agravar la ya de por sí precaria situación humanitaria y de derechos humanos en Gaza, como la capacidad de funcionamiento de las instalaciones médicas, sobre todo si se tiene en cuenta el número creciente de personas heridas.

"La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de los civiles al privarles de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario", afirmó el Alto Comisionado. Cualquier restricción a la circulación de personas y bienes para aplicar un asedio debe estar justificada por una necesidad militar o, de lo contrario, puede equivaler a un castigo colectivo".

El Alto Comisionado expresó su honda preocupación por el modo en que el discurso de odio y la incitación a la violencia han aumentado desde el sábado, lo cual alimenta el antisemitismo y la islamofobia en la región y en todo el mundo.

"Sabemos por propia experiencia que la venganza no es la respuesta y que, en última instancia, los civiles inocentes pagan el precio", señaló Türk.

"El mundo no puede permitirse más polarización. Tenemos que encontrar soluciones que se rijan por el pleno respeto del derecho internacional humanitario y por la normativa internacional de derechos humanos".

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights