Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Israel/Territorio Palestino Ocupado: Türk declara que la vida de los seres humanos debe ser prioritaria y exige un alto el fuego humanitario

23 octubre 2023

A la izquierda: Palestinos cargan el cuerpo de una víctima de entre los escombros tras ataques israelíes en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, 23 de octubre de 2023, en medio de las batallas continuas entre Israel y el grupo palestino Hamás. © MOHAMMED ABED / AFP - A la derecha: Unos periodistas se refugian detrás de coches mientras soldados israelíes toman posiciones durante los enfrentamientos con combatientes palestinos cerca del kibutz Gevim, cerca de la frontera con Gaza, 7 de octubre de 2023. © Oren

GINEBRA (23 de octubre de 2023) - El Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk, ha exigido hoy un amplio alto el fuego humanitario en Gaza e Israel. También instó a las partes del conflicto a que redoblen sus esfuerzos para garantizar el debido cumplimiento del derecho internacional.

"Ya se han perdido demasiadas vidas de civiles, muchos de ellos niños, en ambos bandos a consecuencia de las hostilidades. Y, a menos que algo cambie, en los próximos días se producirán más muertes de civiles por los bombardeos continuos. La vida de los seres humanos debe ser prioritaria", afirmó el Jefe de Derechos Humanos.

La situación humanitaria en Gaza, ya de por sí asfixiada tras 16 años de bloqueo, se encuentra ahora al borde de la catástrofe por la falta de agua, electricidad, saneamiento, medicamentos esenciales, alimentos y otras necesidades básicas, advirtió Türk. Los informes sobre hacinamiento y propagación de enfermedades son muy preocupantes, sobre todo con unos hospitales dañados y destruidos, una mayor escasez de medicamentos y una circulación muy restringida.

"Esta violencia no acabará nunca a menos que los dirigentes reaccionen y tomen las decisiones valientes y humanas que exige un sentido de humanidad fundamental. El primer paso debe ser un alto el fuego humanitario inmediato, que salve la vida de la población civil mediante la entrega de ayuda humanitaria oportuna y eficaz en toda Gaza, en función de las necesidades y no limitada por criterios arbitrarios", añadió.

Desde el 7 de octubre, más de 5.000 personas han sido asesinadas en Gaza, entre ellas 2.000 niños, principalmente como consecuencia de ataques y operaciones de las FDI, al igual que 1.300 ciudadanos y residentes israelíes a consecuencia de ataques de grupos armados palestinos. Los y las civiles constituyen la mayoría de los muertos tanto en Gaza como en Israel. Según se informa, más de 1.400 personas, entre ellas 800 niños y niñas, están atrapadas bajo los escombros en Gaza. Decenas de miles de viviendas han quedado destruidas.

"Todos los civiles capturados y retenidos por grupos armados palestinos deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. La toma y retención de rehenes está prohibida por el derecho internacional", afirmó Türk.

"La medida de Israel de impedir a los civiles el acceso a bienes y servicios esenciales como forma de castigo colectivo también viola el derecho internacional.

"Las partes del conflicto deben tomar medidas inmediatas para cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, en particular respetar los principios fundamentales de necesidad, distinción y proporcionalidad, y adoptar precauciones para minimizar las pérdidas accidentales de vidas civiles, las lesiones a civiles y los daños a bienes de carácter civil. Los grupos armados palestinos deben detener el lanzamiento de cohetes de forma indiscriminada, y las FDI deben evitar el uso de armas explosivas de amplio alcance en zonas densamente pobladas por sus efectos altamente indiscriminados", declaró Türk.

Durante el fin de semana, en algunas de las incursiones israelíes más intensas de las dos últimas semanas en Gaza, habrían muerto cerca de 1.000 gazatíes, algunos de ellos en hospitales, mezquitas y escuelas y sus alrededores, donde habían acudido en busca de refugio y seguridad.

La ayuda humanitaria que se reanudó desde Egipto el fin de semana es una mera gota en el océano del volumen necesario, en un contexto en el que los hospitales desprovistos de recursos se ven desbordados con más de 15.000 personas heridas, indicó Türk.

"Si no llega más ayuda a los gazatíes, incluyendo combustible, medicinas, alimentos y agua, en días o incluso horas, muchas más personas de Gaza morirán, de hambre, sed y falta de atención médica", afirmó. "Me preocupa profundamente la lucha por la supervivencia de los palestinos y palestinas en Gaza, incluyendo a muchos de los míos y otros miembros del personal de las Naciones Unidas".

Türk recalcó que todas las partes deben cumplir plenamente con las leyes de la guerra y la normativa de derechos humanos. Además, puso de relieve las obligaciones que tienen los terceros Estados, en virtud del derecho internacional, en particular aquellos que tienen influencia sobre las partes del conflicto, de tomar medidas para garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, e incidió en que "las violaciones del derecho internacional perjudican los intereses de todos los Estados, y a todos los Estados vinculados por los Convenios de Ginebra se les pide garantizar el cumplimiento de estas normas de guerra por todas las demás partes".

"El derecho internacional humanitario es bien claro. La protección de la población civil es primordial. Toda acción que la contravenga se examinará muy de cerca, y las infracciones graves se exponen a la depuración de responsabilidades por crímenes de guerra y otros crímenes atroces", aseveró Türk.

"Las leyes de la guerra deben prevalecer. Y quienes incumplen estas normas deben saber que lo hacen ante la mirada del mundo. Deben rendir cuentas.

"No puede haber un doble rasero cuando se habla de derechos humanos. Los derechos de un grupo de personas no son superiores a los de otro", añadió. "Las normas se aplican a todos y todas por igual".

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights