Skip to main content

Comunicados de prensa Órgano de las Naciones Unidas

La UNAMA insta a las autoridades de facto de Afganistán a adoptar medidas urgentes y aceleradas para detener las torturas y proteger los derechos de los detenidos y detenidas

20 septiembre 2023

GINEBRA/KABUL (20 de septiembre de 2023) La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán (UNAMA) ha documentado más de 1.600 casos de violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridadesde facto de Afganistán durante el arresto y posterior detención de personas, según afirma un nuevo informe publicado hoy.

El informe publicado por el Servicio de Derechos Humanos* de la UNAMA abarca el período entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023, incluyendo casos documentados en 29 de las 34 provincias de Afganistán.

Casi el 50 por ciento de estas violaciones comprenden actos de tortura, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Estos actos sucedieron en su mayor parte durante el proceso de arresto y prisión preventiva en centros de detención bajo supervisión del Ministerio del Interior (MOI) de facto y de la Dirección General de Seguridad (GDI) de facto General Directorate of Intelligence (GDI). Rare instances were documented in prisons under the de facto. Algunos casos excepcionales se documentaron en prisiones bajo supervisión de la Oficina de Administración Penitenciaria (OPA) de facto.

Durante los intentos por sonsacar confesiones u otra información, los detenidos fueron sometidos a daños y sufrimiento extremos, por medio de palizas, descargas eléctricas, asfixia, posturas en tensión, ingesta de agua por la fuerza, así como vendajes de los ojos y amenazas. Las violaciones de las garantías procesales, incluyendo la denegación de acceso a abogados, son la norma habitual.

Estas violaciones han ocurrido a pesar de la publicación de directrices por parte de las autoridades de facto dirigidas a asegurar una mejor protección de los derechos humanos de los detenidos y a regular las normas de conducta del personal de seguridad.

Estas directrices, que incluyen un código de conducta promulgado por el líder de las autoridadesde facto en enero de 2022 junto a instrucciones específicas similares, no han sido respetadas suficientemente a nivel operativo, según concluyó el informe.

El informe subraya la necesidad urgente de una profesionalización de los cuerpos de seguridad y penitenciarios de facto en una serie de facetas, que incluyen su capacidad para llevar a cabo investigaciones.

«Las descripciones individuales de palizas, descargas eléctricas, tortura mediante el uso de agua, además de otras numerosas formas de trato cruel y degradante, junto con amenazas contra personas y sus familias, resultan espeluznantes. La tortura está prohibida en cualquier circunstancia,» declaró Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

«Este informe sugiere que la tortura es también utilizada como una herramienta que reemplace el llevar a cabo investigaciones que ofrezcan resultados. Insto a todas las autoridades de facto correspondientes a aplicar medidas concretas con el fin de detener estos abusos y exigir responsabilidades a sus autores.

«La prevalencia de la tortura, sumado a la violación sistémica de las garantías procesales mientras la persona está detenida, como son la falta de acceso a abogados, debe ser abordada en todos sus aspectos por las autoridades de facto".

Las autoridades de facto deben emprender medidas para crear un marco de asistencia letrada que sea más sólido, y solventar los atascos en el proceso de justicia penal provocados por el elevado volumen de detenciones arbitrarias sin una supervisión judicial efectiva. La detención arbitraria y prolongada de personas que están pendientes de la finalización de las investigaciones que les atañen expone a los detenidos a un mayor riesgo de abuso.

El informe reconoce los pasos dados para asegurar una mejor supervisión de los centros de detención, que incluyen la labor continua realizada por el MOI de facto y de facto las Direcciones de Derechos Humanos de la GDI, de facto el comité de vigilancia de la OPA de facto, de facto y los comités del Tribunal Supremo de facto así como la creación de una nueva Dirección Superior de Supervisión y Procesamiento de Decretos y Edictos con el mandato de supervisar los centros de detención e investigar las acusaciones de abusos.

«Aunque han existido varios indicios esperanzadores en lo que se refiere a directrices sobre liderazgo así como en la disposición mostrada por muchos funcionarios de facto a participar de forma constructiva con la UNAMA, además de a permitir visitas a las prisiones, estos casos que se documentan aquí destacan la necesidad de tomar medidas de forma urgente y acelerada por todas las partes,» aseguró Roza Otunbayeva, la Representante Especial del Secretario General para Afganistán y Jefa de la UNAMA.

“Existe una necesidad imperiosa de debatir una mayor colaboración con las autoridades de facto para poner un fin a estas prácticas, y yo confío en que este informe y las recomendaciones que lo acompañan sean acogidos como una cuestión de máxima prioridad. Mantenemos nuestro firme compromiso con el pueblo de Afganistán y con nuestras iniciativas destinadas a mantener una colaboración constructiva, con imparcialidad y de buena fe.»

Afganistán permanece vinculado como Estado Parte a numerosos instrumentos internacionales sobre derechos humanos y libertades fundamentales. La UNAMA ha sido encomendada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para promocionar y apoyar la aplicación de todas estas obligaciones.

FIN

* El Servicio de Derechos Humanos de la UNAMA, el cual también representa a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lidera la labor de la Misión para supervisar, informar y defender la situación de derechos humanos en Afganistán, conforme al mandato establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:
En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.orgo
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas