Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Türk lamenta el coste humano de la guerra de Rusia contra Ucrania al verificarse que las víctimas civiles del año pasado superaron las 21.000

21 febrero 2023

Actualización de la misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania sobre la situación de derechos humanos en Ucrania, 24 de febrero de 2022 - 15 de febrero de 2023

GINEBRA (21 de febrero de 2023) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk lamentó hoy el coste humano de la guerra en Ucrania la cual ha dejado al menos 8.006 civiles muertos y 13.287 heridos durante los últimos 12 meses, a lo que se suma las numerosas vidas perdidas previamente en el conflicto en el este de Ucrania.

«Estas cifras, que publicamos hoy, dejan al descubierto la pérdida y sufrimiento infligidos a las personas desde que comenzara el ataque armado de Rusia el 24 de febrero del año pasado; un sufrimiento del que yo he podido ser testigo de primera mano cuando visité Ucrania en diciembre. Y estos datos son solo la punta del iceberg. El número de víctimas civiles es intolerable. Con las carencias de electricidad y agua sufridos durante los fríos meses de invierno, casi 18 millones de personas están gravemente necesitadas de ayuda humanitaria. Cerca de 14 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares,» explicó Türk.

«Todo el mundo ha resultado afectado, desde los más jóvenes a los más mayores. Los estudiantes han visto como su educación ha quedado interrumpida o ha sufrido alteraciones por los ataques contra los centros educativos, a la vez que las personas mayores y las personas con discapacidades han tenido que enfrentarse a enormes retos, siendo en ocasiones incapaces de llegar a los refugios antiaéreos o teniendo que pasar largos períodos de tiempo confinados en sótanos en condiciones que afectaban a su salud,» declaró el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La mayor parte de las personas que aún residen en las zonas más afectadas por el conflicto son personas mayores, quienes son a menudo reacias o incapaces de abandonar estas zonas de peligro.

«Cada día que continúan las violaciones de la normativa internacional de derechos humanos y del derecho humanitario, resulta más difícil encontrar una salida hacia la paz entre tanto sufrimiento y destrucción,» subrayó Türk.

Según la misión de vigilancia en Ucrania de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del total de víctimas civiles adultas cuyo sexo es conocido, los hombres representaron el 61,1 por ciento de las víctimas civiles y las mujeres el 39,9 por ciento. Al menos 487 niños y niñas han resultado muertos y 954 heridos o heridas.

Aproximadamente el 90,3 por ciento de las víctimas civiles fueron provocadas por armas explosivas con efectos en una zona amplia, que incluyen proyectiles de artillería, misiles de crucero y balísticos y ataques aéreos.  La mayoría de estos ataques ocurrieron en zonas pobladas. La Oficina también ha registrado 632 víctimas civiles, 219 asesinadas y 413 heridas, provocadas por minas y restos explosivos de guerra.

La presencia de la Oficina en el terreno, la cual lleva supervisando víctimas civiles en Ucrania desde 2014, ha recalcado que las cifras reales son probablemente muy superiores, ya que sus cifras solo reflejan los casos individuales ya verificados.

La misión de vigilancia ha recibido información relativa a 21 víctimas civiles, seis asesinadas y 15 heridas, en el territorio de la República Autónoma de Crimea y en la ciudad de Sebastopol, ocupadas ambas por la Federación de Rusia. Muchos informes sobre víctimas civiles están aún pendientes de corroboración en otras zonas ocupadas de Ucrania, en especial en ubicaciones como Mariupol (región de Donetsk) y Lysychansk, Popasna y Sievierodonetsk (región de Luhansk).

Además, la Oficina tiene información relativa a 160 víctimas civiles, 30 asesinadas y 130 heridas, en el territorio de la Federación de Rusia. Dada la falta de información verificada hasta la fecha, estas cifras no se han incluido en el número total.

Los civiles fueron asesinados en sus hogares y mientras intentaban cubrir sus necesidades más básicas, como recoger agua o compar alimentos. Estas víctimas incluyen a Olha, de 67 años de edad, quien resultó muerta por un ataque con misil a solo unos metros de su vivienda en Jarkov, cuando iba a comprar leche justo el día después de que empezara la guerra. Su amiga relató a la misión de vigilancia de Naciones Unidas cómo cuando ella bajó desde su apartamento compartido en el 15º piso, se encontró a Olha muerta en la calle.

Serhii, un hombre de sesenta y tantos años de edad, intentaba contener las lágrimas a la vez que relataba a los funcionarios de derechos humanos cómo había visto como su nieta de seis años de edad perdía una pierna en un ataque de artillería, cuando su vivienda situada en un pueblo cerca de Jersón recibió un impacto directo el 2 de abril de 2022.

«Historias como las de Olha y Serhii ponen de relieve el precio devastador que civiles situados a ambos lados de la línea del frente han tenido que pagar y continúan pagando,» destacó Türk.

«Debemos reforzar y profundizar en los esfuerzos para determinar la rendición de cuentas y justicia por violaciones del derecho internacional. Es igualmente fundamental que las víctimas puedan acceder a reparación y que reciban la ayuda práctica que necesitan de forma tan desesperada, sin tener que esperar primero a los resultados que surjan de procedimientos jurídicos formales,» aseguró el Alto Comisionado.

«Esta guerra sin sentido tiene repercusiones para todo el planeta. El aumento en los costes de alimentos y combustible como resultado de la misma ha agudizado la miseria a una escala global, en especial para aquellas personas que ya eran las más vulnerables. Esta guerra, que supone una afrenta flagrante contra la Carta de las Naciones Unidas y contra la totalidad del derecho internacional diseñado para proteger a los seres humanos allá donde se encuentren, así como la enorme pérdida humana que conlleva, debe acabar de inmediato.»

FIN

Actualización completa de la misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania disponible en:   EnglishRussian, y Ukranian

Para obtener los mensajes en vídeo, contacte con Anthony.Headley@un.org

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights