Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Suiza: Comité de las Naciones Unidas alaba el asilo otorgado a cuatro niños refugiados kurdos

03 febrero 2023

Lugar

Ginebra

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha aplaudido la medida adoptada de inmediato de conceder asilo y residencia a cuatro niños refugiados kurdos procedentes de Siria, además de a la madre de los niños, quienes se enfrentaban a ser deportados a Bulgaria, donde cuentan con condición de refugiados.

En respuesta a una denuncia registrada en el Comité de los Derechos del Niño (CRC), Suiza decidió reabrir el procedimiento de concesión de asilo, con el fin de escuchar a los niños y concederles asilo en última instancia. 

“Alabamos la medida adoptada rápidamente por Suiza de suspender la devolución de los niños a Bulgaria, de conformidad con la solicitud del Comité de dictar medidas cautelares. También acogemos con satisfacción la decisión de volver a evaluar la situación de estos niños y el riesgo que corren de quedar expuestos a trato cruel, inhumano y degradante en caso de volver a Bulgaria, lo que demuestra el compromiso del país de cumplir y cooperar con el Comité,” señaló el miembro del Comité Ann Skelton.

Los niños, que tienen ahora de 10 a 14 años, eran hijos de una madre adolescente y víctima de violencia sexual quién fue obligada a casarse a los 11 años.

La familia huyó de la guerra civil en Siria a principios de 2017. Llegaron a Bulgaria y se les concedió asilo en agosto de ese mismo año. A pesar de eso, fueron expulsados del campamento de asilo sin tener acceso a educación y atención sanitaria por lo que se vieron obligados a mendigar comida por las calles. Tres meses más tarde, abandonaron Bulgaria para solicitar asilo en Alemania, donde se concedió medidas de protección a la madre en 2019 ya que el padre seguía teniendo actitudes extremadamente violentas.

Por temor a su marido, la madre se llevó a sus hijos a Suiza y volvió a solicitar asilo pero este fue rechazado. En agosto de 2020, la Secretaría de Estado Suiza para Migraciones ordenó que la familia fuera deportada a Bulgaria, donde ya habían sido reconocidos como refugiados.

La madre y los niños presentaron una solicitud al Comité de los Derechos del Niño después de que el Tribunal Federal Administrativo de Suiza hubiera desestimado su apelación.

De conformidad con el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones, el Comité solicitó a Suiza que adoptara medidas cautelares para suspender la deportación pendiente de la consideración por el Comité de la denuncia.

Desde entonces, las autoridades suizas reabrieron los casos de estos cuatro niños y de su madre y finalmente les otorgaron el reconocimiento de refugiados. Dado que la familia ya no está en riesgo de ser expulsados a Bulgaria, el Comité decidió suspender el examen de la denuncia el 25 de enero de 2023.

“Este es el quinto caso en el que Suiza ha reabierto de forma inmediata un procedimiento de solicitud de asilo tras ser registrado su caso en el Comité y que se concede permisos de residencia a niños después de evaluar nuevamente su situación. Este hecho demuestra el potencial que tiene el mecanismo de denuncias para ofrecer ayuda inmediata a niños y niñas,” añadió Skelton.

La Decisión del Comité está disponible en línea.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación en Ginebra, póngase en contacto con

Vivian Kwok en vivian.kwok@un.org  o
Sección de Medios de Comunicación de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ohchr-media@un.org

Antecedentes

El Comité de los Derechos del Niño supervisa la adhesión de los Estados Partes a la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos sobre participación de niños en conflictos armados, y en venta de niños, prostitución infantil y pornografía infantil. Hasta la fecha, la Convención 196 Estados Partes. El Comité está compuesto por 18 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados Partes.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones (OPIC-CRC) permite al Comité recibir y examinar denuncias de personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de una violación de los derechos del niño por parte de Estados que hayan ratificado el Protocolo Facultativo. Hasta la fecha, 50 Estados han ratificado o se han adherido al OPIC-CRC. Las opiniones y decisiones del Comité sobre las comunicaciones individuales son una evaluación independiente del cumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud de la Convención y sus dos protocolos facultativos sustantivos.

Obtenga más información con nuestros vídeos sobre el Sistema de Órganos de Tratados y el Comité de Derechos del Niño!
Siga a los Órganos de Tratados de la ONU en las redes sociales!
Estamos en Twitter @UNTreatyBodies

VER ESTA PÁGINA EN: