Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Israel y el Territorio Palestino Ocupado: El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk hace un llamamiento a detener la «ilógica de la escalada»

03 febrero 2023

GINEBRA (3 de febrero de 2023) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk apeló el viernes pasado a acabar con la «ilógica de la escalada que ha se ha ido creando, para detrimento de los derechos humanos de los palestinos y las palestinas y los y las israelíes». 

«En lugar de redoblar la apuesta por hacer uso de planteamientos fallidos de violencia y coacción que han fracasado de forma ostensible en el pasado, yo insto a todas las partes a superar la ilógica de la escalada que solo ha producido muertes, vidas destrozadas y la desesperación más absoluta,» declaró Türk.

«Yo temo que las medidas recientes adoptadas por el Gobierno de Israel solo sirvan para provocar violaciones y abusos adicionales de la normativa de derechos humanos y violaciones del derecho humanitario internacional.»

«El año pasado fue testigo de cifras récord en el número de palestinos y palestinas asesinados en la Ribera Occidental ocupada incluida Jerusalén Oriental, así como el mayor número en muchos años de víctimas israelíes dentro de Israel y en la Ribera Occidental ocupada.  En lo que llevamos de este año, ya hemos contemplado más derramamiento de sangre, más destrucción, y una situación cada vez más inestable,» añadió.

En 2022, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas documentó 115 asesinatos de palestinos y palestinas por parte de las fuerzas de seguridad israelíes en la Ribera Occidental ocupada incluida Jerusalén Oriental, además de un niño que fue asesinado bien por las fuerzas de seguridad israelíes o por un colono.  Otros dos palestinos resultaron asesinados por colonos israelíes.  En muchos de los casos donde estuvieron implicadas las fuerzas de seguridad, existen serias dudas sobre el uso excesivo de la fuerza empleado y de posibles asesinatos arbitrarios.

En lo que llevamos de este año, 32 palestinos y palestinas ya han resultado asesinados en la Ribera Occidental ocupada por parte de fuerzas de seguridad israelíes, además de otros dos palestinos asesinados por colonos.

En 2022, 24 israelíes resultaron asesinados por palestinos dentro de Israel y en la Ribera Occidental ocupada incluida Jerusalén Oriental, y en lo que llevamos de este año otros siete han sido asesinados.

El 29 de enero las autoridades israelíes anunciaron nuevas medidas para sellar de forma inmediata las viviendas familiares de las personas sospechosas de haber perpetrado los ataques del 27 y 28 de enero en Jerusalén Oriental ocupada, que incluyó un ataque en un asentamiento cerca de una sinagoga.  Más de 40 personas, incluyendo a miembros de una misma familia, fueron detenidas por su supuesta relación con los ataques.  Dos familias de presuntos atacantes fueron desalojadas por la fuerza de sus hogares.  Otras medidas propuestas incluyen la revocación de documentos de identidad, de derechos de ciudadanía y residencia y de prestaciones de la seguridad social a familiares de supuestos atacantes, además de acelerar las demoliciones de viviendas que no cuenten con permiso de construcción.  Si estas medidas se ejecutaran, podrían llegar a considerarse un castigo colectivo.

«Medidas que impliquen un castigo colectivo, incluyendo desalojos forzosos como medida punitiva y demoliciones de viviendas, están expresamente prohibidas conforme a la legislación humanitaria internacional y son incompatibles con disposiciones de la normativa internacional de derechos humanos,» afirmó Türk.

«Los planes del Gobierno de Israel para expedir y ampliar licencias de armas de fuego, con la intención manifiesta de «conseguir que otros miles de civiles (Israelíes) porten armas de fuego», a lo que se suma una retórica de odio, solamente pueden conducir a una mayor violencia y derramamiento de sangre.»

«Sabemos por experiencia que la proliferación de armas de fuego conducirá a un mayor riesgo de asesinatos y lesiones tanto para israelíes como para palestinos.  Las autoridades israelíes deben trabajar para reducir la disponibilidad de armas de fuego en la sociedad,» añadió el Alto Comisionado.

Ya se conocen varios casos de violencia entre colonos israelíes y palestinos ocurridos durante la semana pasada, de manera especial en la Ribera Occidental ocupada.

«En lugar de alimentar una espiral de violencia cada vez más preocupante, insto a todas aquellas personas que ocupen un cargo público u otro puesto de autoridad, de hecho a todas las personas, a dejar de utilizar lenguaje que incite al odio hacia «el otro», apeló Türk.  «Este fomento del odio es dañino para todos los israelíes, palestinos y palestinas, y para la sociedad en su conjunto.»

El Alto Comisionado hizo un llamamiento para adoptar medidas urgentes con el fin de disminuir las tensiones, incluyendo, de manera crucial, el garantizar que se investigan los asesinatos y lesiones graves de conformidad con las normas internacionales.

«Se ha extendido un clima de impunidad, lo que envía una señal de que está permitido cualquier tipo de exceso,» indicó.  «La normativa internacional de derechos humanos obliga a investigar cualquier pérdida de vida en cualquier contexto donde se aplique la ley, de forma creíble y efectiva, independientemente de si hubo un intercambio de disparos entre fuerzas de seguridad e individuos armados.»

Türk apeló a Israel a que garantice que todas las operaciones de sus fuerzas de seguridad en la Ribera Occidental ocupada incluyendo Jerusalén Oriental se llevan a cabo con pleno respeto por la normativa internacional de derechos humanos, en particular con las normas que regulan el uso de la fuerza en operaciones de cumplimiento de la ley.  El uso de armas de fuego solamente está permitido como último recurso, cuando existe una amenaza inminente de muerte o lesiones graves.

«El pueblo de Israel y del Territorio Palestino Ocupado necesitan que sus líderes se pongan a trabajar, de manera urgente, para crear las condiciones que conduzcan a una solución política para esta situación prolongada y ya insostenible,» recalcó Türk. 

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights