Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Somalia: Türk condena el aumento considerable de víctimas civiles en medio de la oleada de ataques de Al-Shabaab

14 noviembre 2022

Residentes observan la escena de un ataque del grupo Al Shabaab vinculado a Al Qaeda, en Mogadiscio, Somalia, 21 de agosto de 2022 Ⓒ Reuters

GINEBRA (14 de noviembre de 2022) – Un aumento considerable de las víctimas civiles en Somalia, debido en gran parte a los ataques del grupo armado Al-Shabaab, ha agravado una situación humanitaria y de derechos humanos ya de por sí nefasta para la población de Somalia, declaró el lunes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Según las últimas cifras de las Naciones Unidas, al menos 613 civiles han sido asesinados y 948 han resultado heridos en lo que va de año, la cifra más alta desde 2017 y un aumento de más del 30 % con respecto al año anterior. La mayoría de las víctimas, 315 muertos y 686 heridos, se han debido a artefactos explosivos improvisados, de los cuales al menos el 94 % se atribuyen a Al-Shabaab. Otras bajas civiles han sido provocadas por las fuerzas de seguridad del Estado, las milicias de los clanes y otros agentes no identificados.

“Este año se ha interrumpido bruscamente el descenso generalizado de muertes y heridos documentado desde 2017”, señaló Türk. “Me preocupa profundamente que más somalíes sigan perdiendo la vida a diario”.

 “Todas las partes del conflicto deben asumir sus obligaciones conforme al derecho internacional humanitario y garantizar la protección de los civiles. Esto incluye también los elementos armados que luchan con el gobierno en el conflicto contra Al-Shabaab, así como las fuerzas internacionales”.

“Pido al gobierno de Somalia que adopte todas las medidas necesarias —en cooperación con la comunidad internacional— para reforzar la protección de los civiles, conforme a las normas y criterios internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, añadió el Alto Comisionado.


Otras víctimas han sido consecuencia de atentados suicidas de Al-Shabaab, el último de los cuales se produjo el 29 de octubre cerca del Ministerio de Educación en la capital de Mogadiscio y dejó al menos 121 muertos y 333 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Somalia. La mayoría de las víctimas eran civiles. Un ataque anterior de Al-Shabaab al hotel Hayat en Mogadiscio el 21 de agosto causó la muerte de al menos 22 civiles y 30 heridos.

Además de los ataques deliberados contra civiles, la información recabada más recientemente por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas indica que en los últimos meses Al-Shabaab ha destruido numerosos pozos y envenenado otro en la región de Hiraan, en un momento en que los somalíes se enfrentan a dificultades extremas debido a la sequía en muchas partes del país. Al-Shabaab también ha destruido parte de la ribera del río Shabelle, viviendas, un puente, antenas de telecomunicaciones desactivadas y 11 escuelas.

“Esta destrucción injustificada es condenable, sobre todo dada la difícil situación humanitaria, con cinco temporadas consecutivas sin lluvia y los desplazamientos a gran escala en el país”, aseveró Türk.
“Atacar deliberadamente a los civiles y destruir de por sí objetos indispensables para la población civil constituye crímenes de guerra según el derecho internacional. Estos ataques deben cesar”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también insistió en la necesidad fundamental de depurar responsabilidades por las violaciones flagrantes del derecho internacional de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho internacional humanitario, algo esencial para evitar que se alimenten los círculos viciosos de la violencia.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence - +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights