Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los derechos humanos deben situarse en el centro de las medidas destinadas a combatir el cambio climático, insta Türk

02 noviembre 2022

Personas desplazadas en una carretera inundada, tras las lluvias e inundaciones de la temporada monzónica en Sehwan, Pakistán, el 16 de septiembre de 2022. Reuters

GINEBRA (2 de noviembre de 2022) – No es exagerado afirmar que nuestro derecho a la vida está bajo amenaza por la falta de medidas suficientes ante la emergencia climática que vivimos, advirtió el miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk, a la hora de publicar una carta abierta en la que hace un llamamiento a situar los derechos humanos en el centro de las iniciativas destinadas a combatir el cambio climático.

«Los resultados que salgan de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27, que comienza este fin de semana en Egipto, son vitales para el disfrute efectivo por las personas de los derechos humanos en todo el planeta, no solamente para los próximos años sino también para el momento que vivimos ahora.  Las personas están perdiendo sus hogares, sus medios de vida, y sus propias vidas.  Considerando la trayectoria actual de los aumentos de temperatura, muchas partes del planeta serán inhabitables durante el transcurso de las vidas de nuestros hijos, con consecuencias imposibles de imaginar,» afirmó Türk.

«La injusticia que conlleva el cambio climático es catastrófica,» destacó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  «Echemos un vistazo a Pakistán, donde las recientes inundaciones afectaron a más de 30 millones de personas.  Se tardarán años en reconstruir e incluso en empezar a comprender las consecuencias de este desastre concreto.»

Türk continuó: «Estos desastres están destinados a convertirse en una pesadilla recurrente para las personas de todo el mundo si no adoptamos medidas drásticas y basadas en los derechos para responder al cambio climático, minimizar sus repercusiones, y atender al sufrimiento humano que ya ha causado.»

«La COP27 se va a desarrollar en un continente cuyos habitantes apenas han contribuido al cambio climático, y aun así la población de África se encuentra entre los que sufren las peores consecuencias,» afirmó.

El Acuerdo de París dejó claro la necesidad de una acción climática basada en los derechos humanos, apelando a todos los Estados a respetar, defender y tener en cuenta sus obligaciones respectivas en materia de derechos humanos a la hora de aplicar estas medidas.

Türk quiso destacar las recientes conclusiones extraidas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que sostienen que las medidas contra el cambio climático basadas en los derechos humanos y de carácter participativo conducen a obtener resultados más efectivos, legítimos y sostenibles para la humanidad y para el planeta.

«Para hacer frente al mayor desafío que nos presenta este siglo, es necesario que exista un enfoque que implique al conjunto de la sociedad,» aseguró el Alto Comisionado. Es por tanto clave que todo el mundo, incluyendo a los representantes de la sociedad civil, tenga la posibilidad de participar de modo significativo en la COP27 que tendrá lugar en Sharm el-Sheikh. Las decisiones que se tomen sobre el cambio climático, incluyendo las adoptadas en esta reunión, han de ser transparentes, inclusivas y responsables, de manera especial pensando en los más afectados.»

En su carta, el Alto Comisionado insta a los Estados a aprovechar la oportunidad que ofrece la COP27 y a adoptar los siguientes pasos: 

  • Conseguir medidas más ambiciosas contra el cambio climático con el fin de proteger los derechos humanos
  • Garantizar una participación relevante y efectiva
  • Abordar los daños para los derechos humanos que provoca el cambio climático
  • Movilizar recursos destinados a medidas contra el cambio climático basadas en derechos
  • Asegurar el carácter esencial de los derechos humanos en la toma de decisiones políticas sobre el cambio climático

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 /
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 /
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence + 41 22 917 9383 /
jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 /
marta.hurtadogomez@un.org