Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Haití: La comunidad internacional debe actuar ya para evitar una tragedia, según Türk

03 noviembre 2022

Agentes de la Policía Nacional de Haití lanzan gases lacrimógenos durante una protesta que exige la dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, tras semanas de escasez en Puerto Príncipe, Haití. Ⓒ REUTERS RELATED

GINEBRA (3 de noviembre de 2022) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha advertido hoy que la incensante violencia armada ha precipitado el descenso de Haití a su peor situación humanitaria y de derechos humanos en décadas. Se deben encontrar soluciones urgentes a esta "crisis prolongada y multifacética", recalcó. 

"Hay personas que están siendo asesinadas por armas de fuego, otras están muriendo porque no tienen acceso a agua potable segura, alimentos, atención sanitaria, las mujeres están siendo violadas en grupo con impunidad. Los niveles de inseguridad y la pésima situación humanitaria han sido devastadores para el pueblo de Haití", explicó Türk.

Durante los dos últimos meses, bandas fuertemente armadas han bloqueado la principal terminal de combustible y puertos marítimos del país, lo que ha obstaculizado gravemente el acceso a agua potable, alimentos y medicamentos. La inseguridad alimentaria va en aumento, y un récord de 4,7 millones de personas, casi la mitad de la población, sufre hambre extrema. Las malas condiciones de saneamiento y la falta de suministro de agua potable han provocado un brote de cólera. Hasta la fecha, se han reportado 2.600 casos sospechosos de cólera, de los cuales la mitad son niños y niñas, y se han cobrado decenas de vidas.

La violencia de las bandas sigue extendiéndose por la capital y por otras regiones del país. En poco más de una semana a mediados de octubre, más de 71 personas fueron asesinadas, una docena de mujeres fueron violadas y cientos de residentes se vieron obligados a huir de sus hogares como resultado de las guerras territoriales entre bandas rivales en Croix-des-Bouquets, una de las comunas principales del área metropolitana de Puerto Príncipe, según el Servicio de Derechos Humanos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

"Los miembros de las bandas están utilizando los secuestros y la violencia sexual como armas para infligir un gran dolor e infundir miedo entre la población", explicó el Alto Comisionado.

"Hay una necesidad desesperada de atajar las causas subyacentes de la desigualdad y la violencia, entre ellas la corrupción sistemática y la impunidad rampante que han lastrado el desarrollo del país durante décadas". 

La última resolución 2653 (2022) del Consejo de Seguridad, que establece un régimen de sanciones contra personas y entidades que participan en actividades delictivas y violencia o las apoyan, y que impone un embargo de armas selectivo, es un paso importante.

Cientos de miles de personas se han manifestado desde finales de agosto para protestar contra las políticas del gobierno, el aumento del coste de vida y la inseguridad creciente. Según la información recibida, al menos 54 personas murieron durante las protestas, la mayoría presuntamente víctimas del uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de policía. También se ha documentado la violencia política con el asesinato de destacados dirigentes políticos y periodistas.

"La policía debe respetar los principios de precaución, necesidad y proporcionalidad en todas sus actuaciones", aseveró el Alto Comisionado. "Deben llevarse a cabo investigaciones rápidas, minuciosas y efectivas para que las personas responsables del uso innecesario o desproporcionado de la fuerza rindan cuentas".

Türk pidió al gobierno que asuma un firme compromiso de fortalecer el sector judicial y otros mecanismos de rendición de cuentas. Esto incluiría el establecimiento de divisiones judiciales especializadas para abordar delitos financieros y relacionados con bandas.

"En este contexto, está claro que las violaciones sistemáticas de derechos en Haití no permiten por ahora un retorno seguro, digno y sostenible de los haitianos al país", advirtió el Alto Comisionado.

El derecho internacional de los derechos humanos prohíbe la devolución y las expulsiones colectivas sin una evaluación individual de todas las necesidades de protección antes del retorno, señaló Türk. Y al mismo tiempo apeló a la solidaridad para garantizar que todas las personas que deseen solicitar asilo tengan acceso a procedimientos de asilo justos y eficaces, al margen de las razones por las que hayan abandonado su país. 

"También pido a los gobiernos de toda la región que garanticen el acceso de todos los haitianos a un estatus jurídico, protección y servicios de apoyo, independientemente de las razones de su huída".

"Haití se encuentra al borde del abismo. No podemos repetir los errores del pasado. Aunque abordar con urgencia la violencia es una prioridad, el futuro y la recuperación sostenible de Haití requieren una acción urgente y sostenida para abordar las causas profundas de esta crisis multifacética, y el firme compromiso del gobierno con la rendición de cuentas y el estado de derecho", concluyó el Alto Comisionado Türk.

FIN 

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.orgo
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: