Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Perú: Expertas de la ONU preocupadas de que criminalizar a las mujeres activistas silenciará a las víctimas de acoso sexual

17 octubre 2022

GINEBRA (17 de octubre de 2022) – Expertas de la ONU expresaron hoy su grave preocupación por los derechos y la libertad de la antropóloga peruana y defensora de los derechos humanos Marcela Poirier Maruenda, quien fue condenada por el delito de difamación agravada a principios de este año, tras acusar a un exprofesor universitario de presunto acoso sexual.

Poirier fue condenada por un juez en mayo de 2022, quien le ordenó a pagar casi 50,000 dólares en daños y la sentenció a un año y ocho meses de cárcel. Antes de su apelación, que tendrá lugar el 19 de octubre, las expertas dieron la alarma de que si se confirma la sentencia del tribunal de primera instancia, ésta podría tener un efecto disuasorio para quienes denuncian la violencia sexual y de género.

“Nos preocupa que la sentencia del tribunal que condenó a Poirier no haya integrado un enfoque centrado en las víctimas y sensible al género”, dijeron las expertas de la ONU antes de la audiencia de apelación.

“Si la decisión del tribunal se mantiene, podría silenciar a otras víctimas y supervivientes de violencia sexual y evitar que hablen en contra de sus agresores”, dijeron. "Defenderse de una demanda por difamación puede ser costoso y estresante, lo que puede conducir a una posible revictimización y trauma mental".

El entonces Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos planteó durante su visita a Perú en 2020 que las demandas por difamación facilitan estrategias para silenciar o desacreditar a defensores de derechos humanos y periodistas que informan sobre violaciones de derechos humanos. En su informe temático emitido en julio de 2021, la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión reiteró su preocupación por el uso abusivo del sistema de justicia, particularmente a través de delitos como la difamación, para silenciar a las mujeres. Asimismo, el mandato de la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas destacó la necesidad de romper con el ciclo de impunidad y aumentar el porcentaje de enjuiciamiento en casos de violencia de género.

Haciendo eco de las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en su revisión de Perú en febrero de 2022, las expertas de la ONU instaron al Estado a “acelerar la investigación y enjuiciamiento de todos los actos de acoso, violencia de género contra las mujeres” y discriminación y actos de intimidación y represalias perpetrados contra las defensoras de derechos humanos”.

Las expertas han iniciado un diálogo con el Gobierno de Perú sobre este tema.

FIN

Sra. Mary Lawlor (Irlanda) es la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. Actualmente es profesora adjunta de Empresas y Derechos Humanos en el Trinity College Dublin. Fue la fundadora de Front Line Defenders, la Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos. Como Directora Ejecutiva de 2001 a 2016, representó a Front Line Defenders y tuvo un papel clave en su desarrollo. La Sra. Lawlor fue anteriormente Directora de la Oficina Irlandesa de Amnistía Internacional de 1988 a 2000, luego de convertirse en miembro de la Junta Directiva en 1975 y ser elegida su Presidenta de 1983 a 1987.

Sra. Irene Khan (Bangladesh) es la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Defensora con reconocimiento internacional de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social, es profesora en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, y es también co-autora de La Verdad No Escuchada: Pobreza y Derechos Humanos, el cual ha sido publicado en siete idiomas.

Sra. Reem Alsalem (Jordán) es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer y las niñas, sus causas y consecuencias. Tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Americana de El Cairo, Egipto (2001) y una Maestría en Derecho de los Derechos Humanos de la Universidad de Oxford, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (2003). Es consultora independiente en temas de género, derechos de refugiados y migrantes, justicia transicional y respuesta humanitaria.

Página del país: Perú

Para más información y consultas, póngase en contacto con Sophie Helle (correo electrónico: Sophie.helle@un.org o hrc-sr-defenders@un.org

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con
Renato de Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha (Dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_Experts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Levántate hoy para defender los derechos de alguien

#Standup4humanrights
y visite el sitio web en
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: