Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

Las personas LGBT deben ser incluidas en la agenda de paz y seguridad de la ONU: Experto de la ONU

31 octubre 2022

NUEVA YORK (31 de octubre de 2022) - Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y de género diverso (LGBT) se enfrentan a un impacto diferenciado y desproporcionado en situaciones de conflicto armado, un experto en derechos humanos de la ONU ante la Asamblea General.

"La orientación sexual y la identidad de género son factores relevantes en el origen de la violencia y la discriminación relacionadas con los conflictos en el caso de las personas LGBT", dijo Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. "Esta conclusión debe motivar la inclusión de estas categorías en la formulación, ejecución y evaluación de la agenda de paz y seguridad de las Naciones Unidas".

En la presentación de su último informe, Madrigal-Borloz destacó que las dinámicas discriminatorias y violentas sobre el género y la sexualidad se exacerban siempre en los conflictos armados. Su informe subrayó el carácter estructural de la violencia relacionada con los conflictos y basada en la orientación sexual y la identidad de género: que "algunos actos están conectados con patrones discriminatorios más amplios como resultado de la criminalización y/o de normas sociales excluyentes".

"La ausencia de referencia a la orientación sexual y a la identidad de género en los marcos globales de paz y seguridad, incluyendo la agenda sobre las Mujeres y la Paz y la Seguridad, conduce a una ausencia de análisis más amplio, de seguimiento, de inclusión y de comprensión que hará que los esfuerzos conectados sean incompletos y dejen sin abordar la situación de las personas LGBT durante los conflictos", dijo el experto.

El informe analiza las obligaciones de los Estados y de los actores no estatales en virtud del derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho penal internacional y el derecho de los refugiados, así como la agenda sobre las Mujeres y la Paz y la Seguridad. También identifica y cataloga las formas de violencia a las que se ven sometidas las personas LGBT durante los conflictos armados y recomienda medidas para garantizar su participación efectiva en los procesos de transición y consolidación de la paz.

“Este corpus de investigación tiene por objeto asesorar a los Estados, a la ONU y a los actores no estatales sobre las medidas que, en materia de políticas públicas, legislación y acceso a la justicia, pueden adoptarse para erradicar los actos de violencia y discriminación relacionados con los conflictos y basados en la orientación sexual y la identidad de género que se han documentado.”

FIN

Sr. Victor Madrigal-Borloz (Costa Rica), asumió como Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género el 1 de enero, 2018, por un periodo de tres años. Víctor Madrigal-Borloz es investigador visitante senior en el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard. Fue Secretario General del Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (IRCT). Miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, el Sr. Madrigal-Borloz fue relator sobre represalias y supervisó un proyecto de política sobre la tortura y los malos tratos a las personas LGBTI. Anteriormente, dirigió el trabajo técnico en numerosos casos, informes y testimonios como Jefe de Litigios y Jefe de Registro en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y también ha trabajado en el Instituto Danés de Derechos Humanos (Copenhague, Dinamarca) y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José, Costa Rica).

Los Expertos y las expertas forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especialesdel Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para obtener más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con: Manon Beury (+41 22 928 1185/ manon.beury@un.org) o hrc-ie-sogi@un.org.

Para consultas de prensa relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha +41 79 506 1088 / dharisha.indraguptha@un.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter@UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visita la página web en
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: